INFORME EXCLUSIVO

Invertir con la crisis: dónde suben y dónde bajan el presupuesto los empresarios de tecnología más importantes del país

Como una saga cinematográfica, este año el Covid-19 continuó marcando el ritmo de las operaciones corporativas. En este complicado contexto llega una nueva edición del Ranking de Proveedores de Infotechnology.

En esta noticia

 A continuación, les presentamos la edición 19 del Ranking de Proveedores, investigación que realiza Infotechnology todos los años. 

Esta nueva encuesta vuelve a estar marcada por el coronavirus, que continuó agravando las economías mundiales. 

Sin embargo, las compañías ya estaban más preparadas para enfrentarlo y sabían que la tecnología era su aliado. El ingenio y las herramientas de IT fueron clave para sobrevivir a esta pandemia que parece no tener fin. 

Al cierre de esta edición, incluso, la cantidad de infectados continuaba ascendiendo, anticipando que 2022 no sería, tampoco, un año sencillo.

Contexto

 A pesar el panorama complicado que se vivió localmente, al menos hasta mediados de año, el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) del Indec nos dio una buena noticia hacia fines de 2021: en octubre se registró un incremento del 6,7 por ciento en comparación interanual. 

De esta manera, en los diez meses del año, el indicador acumuló un ascenso de 10,4 por ciento, muy positivo si se tiene en cuenta que el año pasado había arrojado una caída del 11,3 por ciento. 

Mientras tanto, en plena lucha sanitaria para frenar la profundización del Covid-19, las empresas rápidamente tuvieron que optar por el trabajo remoto y la aceleración digital. 

En la Argentina de acuerdo al informe "Aceleración digital: entre la transformación continua y un cambio de paradigma", desarrollado por la agencia Edelman para Microsoft, más del 80 por ciento de las empresas invirtió en tecnologías en el último año. 

Entre los principales destinos de la inversión se destacan computadoras portátiles (56 por ciento), software para videollamadas (44 por ciento),  software para trabajo colaborativo (36 por ciento), nube (42 por ciento) y ciberseguridad (19 por ciento). 

Las soluciones para el trabajo remoto y colaborativo fueron las más demandadas por las áreas IT de las organizaciones. De acuerdo con el relevamiento citado, más del 70 por ciento de las empresas pymes de la Argentina, sostiene que la transformación digital se ha visto acompañada de la aceleración del uso de datos. 

Según este informe, el 82 por ciento de las pymes aseguran tomar decisiones basadas en datos, el 80 por ciento implementa o planea implementar tecnologías de inteligencia de negocios y el 73 por ciento capacita a sus empleados en una cultura orientada en esta dirección.

Impulsados

 Pero más allá de la aceleración digital, la escasez de microchips y el trabajo híbrido, los sectores que tomaron gran impulso este año fueron el e-commerce y las billeteras electrónicas

Las compras online tuvieron un fuerte crecimiento durante lo más duro del aislamiento, pero llegaron para quedarse y se transformaron en un hábito entre los consumidores.

"En cuanto a las billeteras electrónicas, tuvieron en Mercado Pago a su gran referente, lo que no impidió que surgieran otras. Desde nuevos emprendimientos hasta bancos asociándose en MODO para no quedar fuera de este creciente mercado. También alternativas públicas, como la Cuenta DNI, ayudaron a impulsar los pagos desde el móvil. Al mismo tiempo, fue notable el aumento del interés por las criptomonedas, que más allá del factor generacional, tienen un fuerte atractivo ante un sistema financiero tan restrictivo como el que se da en la Argentina", señaló el consultor Enrique Carrier en su resumen anual. 

Según Carrier quienes tuvieron razones para festejar en 2021 fueron los productores de electrónica de Tierra del Fuego. 

"Por un lado, por el quiebre de tendencia en el mercado local de smartphones, que volvió a crecer luego de tres años consecutivos de caída, impulsado por la recuperación post aislamiento que le permitió un aumento de alrededor del 42 por ciento en unidades. No obstante, con unos 9,5 millones de equipos vendidos, todavía está lejos de sus mejores épocas, cuando alcanzó los 13,3 millones en 2017. Pero más tranquilos los debe haber dejado la extensión por 15 años del régimen de promoción de Tierra del Fuego, que estaba próximo a vencer", asegura. 

Pero más allá de las buenas noticias para los fabricantes de la isla, otra vez el año termina con un escenario complicado y un horizonte gris, frente a la creciente ola de contagios y posibles restricciones. 

En este contexto entrevistamos a 12 CIOs y responsables de IT para que cuenten las dificultades que atravesaron, brinden su opinión sobre los resultados del Ranking, comenten qué priorizan a la hora de elegir sus proveedores y adelanten qué proyectos tecnológicos piensan encarar en 2022.

Ganadores y perdedores

 Según la opinión de los 82 CIOs argentinos que participaron del Ranking, los atributos más importantes son Soporte y Calidad de productos, ocupando los dos primeros lugares con un puntaje de 4,8 y 4,5 puntos, respectivamente. Le sigue, de cerca, Política de precios e Innovación, ambas con 4,2 puntos. 

En las últimas posiciones está Estrategia de Negocios, con 3,8 puntos, y Oferta de productos con 3,6 puntos. 

Este año, Soporte se lleva el galardón alejándose de la segunda posición, lo que refleja la gran importancia que tiene este driver para los ejecutivos a la hora de contratar un proveedor, incluso por encima de la calidad de sus productos. Por otro lado, el Ranking se divide en categorías. 

Tal como en las ediciones anteriores, se dividieron en: Hardware, Software, Consultoría, Networking y Movilidad

Los ganadores de cada una de estas categorías cuentan cómo lograron esa posición y cuáles serán sus estrategias para volver a ganar en la próxima edición. 

Fuente: Ranking de proveedores 2022, realizado por Infotechnology.

Tal como viene ocurriendo años anteriores, según los resultados del Ranking 2022, los CIOs volvieron a elegir a Microsoft como el ganador en la categoría Software, pero la firma de Bill Gates no logró el primer lugar en Consultoría, como había sucedido en 2022. 

Este año el podio se lo arrebató Globant. Justamente Consultoría fue la gran sorpresa de esta nueva edición porque Microsoft quedó en el tercer puesto. 

¿La segunda posición? Quedó en manos de Accenture

La categoría Telecomunicaciones, a diferencia de lo que sucedió el año pasado, vuelve a manos de las dos principales operadoras: Telecom y Telefónica

Este año el primer lugar es para Telecom, con el 28 por ciento de los votos, pero Telefónica le pisa los talones con el 27 por ciento de la votación. 

Claro, ganador el año pasado, en esta edición sólo consiguió el 16 por ciento de los votos. Y en Movilidad, Samsung sigue reteniendo el primer lugar como en las últimas ediciones y continúa ganando terreno ya que consiguió el 48 por ciento de los votos. 

Fuente: Ranking de IT 2022.

A pesar de no tener presencia en el país, Apple es la segunda marca elegida por los ejecutivos a la hora de seleccionar equipos móviles, con el 32 por ciento de los votos; mientras que en tercer puesto está Motorola.

Hay que mirar de cerca a Xiaomi, que a escala mundial detenta el segundo lugar con Apple y localmente comenzó a tener cada vez más presencia, aunque en esta edición sólo obtuvo el tres por ciento de los votos, junto a Google, HP y Huawei.

 Entre la pandemia y falta de chips

Ensamblado de chips.

La escasez de microchips marcó el ritmo de las ventas de dispositivos tecnológicos. El problema no se solucionará rápidamente y muchos fabricantes de chips anticiparon que la situación no se regularizaría hasta mediados de 2022 o, incluso, 2023. 

De todas maneras, las empresas continuaron este año invirtiendo en equipos tecnológicos debido, principalmente, a la modalidad de trabajo híbrida que parece haber llegado para quedarse. 

 Los gráficos de atributos y la importancia que le dan los CIO muestran ponderaciones. Fuente: Ranking de IT 2022.

En la nueva edición de nuestro Ranking la categoría Hardware no sorprendió. Otra vez Dell se lleva el primer puesto con exactamente el mismo porcentaje de votos que el año pasado (32 por ciento).

Sin embargo, el segundo lugar pasa a manos de Apple con un porcentaje marcadamente menor (16 por ciento), mientras que HP -que el año pasado estaba segundo en la tabla- consigue el 14 por ciento de los votos y queda en la tercera posición. IBM, por su parte, gana posiciones. 

El año pasado estaba en el puesto número siete y este año pasa al quinto lugar, obteniendo el siete por ciento de los votos. También se repite el mismo escenario en la categoría Software. 

El primer puesto lo consiguió Microsoft y el segundo Google, pero la brecha se achica. En la edición pasada la compañía de Bill Gates logró alcanzar el 35 por ciento de los sufragios y Google tan sólo el 17 por ciento, este año Microsoft consigue el 24 por ciento de los votos y Google el 14 por ciento, mientras que SAP logra, otra vez, el tercer lugar con exactamente el mismo porcentaje que tiene hace dos años: 12 por ciento. 

Luego sigue, en cuarto lugar, Sales Force, seguido por Red Hat y Oracle. Mientras que IBM continúa bajando posiciones, este año pasó del séptimo lugar al 11. 

Fuente: Ranking de proveedores de IT, 2022.

La dispersión que se vio durante varios años en Consultoría se modificó este año. 

En el podio se encuentra Globant, con el 15 por ciento de los votos, lo sigue de cerca Accenture con el 14 por ciento de los sufragios y en tercer lugar Microsoft, con el 12 por ciento. 

El año pasado el primer puesto, había sido obtenido por Microsoft, pero detentaba sólo el 10 por ciento del total de la votación. Otra vez se repite la caída de IBM en esta categoría, que del sexto lugar pasa al 11, por debajo de la tabla y baja 1 punto en su porcentaje de votos, obteniendo sólo el cuatro por ciento de los sufragios.

Sin sorpresas

 En Networking Cisco sigue en el primer lugar, pero a diferencia de lo ocurrido en la edición anterior, obtiene el 32 por ciento de los votos repuntando bastante si se lo compara con el 28 por ciento que consiguió en el ranking pasado. 

El segundo puesto lo detenta Fortinet con el 21 por ciento, subiendo una posición con respecto a la edición 2021. 

¿Quién tiene el tercer lugar? AWS, firma que baja una posición y consigue el 16 por ciento de los votos. 

Google Cloud y HP se quedan con el cuarto y quinto lugar en el ranking obteniendo 8 y 7 por ciento del total de la votación, respectivamente.

 Huawei sigue perdiendo posiciones año tras año, en esta edición quedó en el noveno lugar de la tabla, mientras que el año pasado estaba en el séptimo puesto, y consigue sólo el tres por ciento de los votos. 

Metodología

 El estudio fue dirigido por Ariel Mosto, de la consultora CIO Investigación, especializada en investigación de medios y construcción de marca. 

El relevamiento fue realizado entre el 25 de noviembre y el 13 de diciembre de 2021. La metodología utilizada fue de tipo cuantitativa y la selección de casos se realizó a partir de un listado completo de gerentes de Sistemas que desarrollan su actividad en empresas de primera línea. 

La técnica de relevamiento se estructuró sobre un cuestionario online con preguntas cerradas y abiertas. 

Los CIOs podían optar por un grupo de preseleccionados escogidos por la revista o elegir libremente por el mejor proveedor, en una serie de seis categorías: Precio, Innovación, Soporte, Estrategia de negocios, Calidad y Oferta de producto. 

Se les pidió a los CIOs que asignaran un nivel de importancia a las diferentes categorías con el fin de ponderar las respuestas (ver gráfico). A su vez, los proveedores fueron divididos en seis rubros: Hardware, Software, Consultoría, Telecomunicaciones, Networking y Movilidad (tablets y smatphones). 

El contacto se estableció vía e-mail y se asignó una contraseña personal a cada encuestado. Los datos relevados de esta manera ingresaron a una base de datos que permitió realizar los cruces correspondientes. En total se registraron 82 casos.

Las respuestas se procesaron de manera anónima y fueron utilizadas solo con fines estadísticos.  

Temas relacionados
Más noticias de COVID-19

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.