Renunció Martín Guzmán | Todo sobre el estallido de la crisis en el gobierno de Alberto Fernández
Abandonó su cargo en medio del agravamiento de la interna entre el Presidente y Cristina Kirchner, quien este sábado volvió a criticarlo en un acto en Ensenada. El equipo económico acompañó con su renuncia al saliente ministro. Quiénes suenan como reemplazantes
Se fue Martín Guzmán: una renuncia, dos modelos de gobierno en pugna y un presidente debilitado
La renuncia de Martín Guzmán al Ministerio de Economía representa desde ahora mucho más grave que un simple recambio ministerial en virtud de la crisis política que transita la Argentina: es la cristalización plena del gobierno de coalición del Frente de Todos en plena ruptura y la exposición cruda de un Presidente cada vez más aislado, debilitado y acechado por sus propios socios entre los que se destaca principalmente la vicepresidenta Cristina Kirchner.
Alberto Fernández define en estas horas al reemplazante de Guzmán en la quinta de Olivos en una reunión de urgencia. Aunque el problema central de la Argentina excede esa definición de nombres. Se trata de una crisis institucional muy profunda y la exposición extrema de dos modelos de país contrapuestos.
Leé la nota completa en este enlace.
Renuncia de Guzman: qué dijo la oposición
De derecha a izquierda, pasando por el centro, la oposición salió a fijar posición sobre la renuncia de Martín Guzmán, ocurrida hace unas horas, en la tarde del sábado.
Leé la nota completa en este enlace.
Los números y la herencia de Martín Guzmán: dólar, inflación, FMI y otros indicadores clave
Luego de 30 meses de gestión al frente del Palacio de Hacienda el renunciante ministro de Economía, Martín Guzmán, deja una economía creciendo en los números de actividad económica y empleo, pero con una grave crisis cambiaria y una inflación desatada, que amenaza llegar a los tres dígitos en algunos meses.
Sin dudas, no la tuvo fácil el joven ministro, la gran sorpresa del primer gabinete que presentó en diciembre de 2019 el presidente Alberto Fernández.
Martín Guzmán estuvo 30 meses en el cargo: qué ministros de Economía duraron más y cuáles menos
Martín Guzmán renunció como ministro de Economía. Desde la vuelta de la democracia, es el sexto en términos de duración que más tiempo estuvo en el Palacio de Hacienda.
Guzmán fue ministro durante 30 meses, es decir, 935 días. Eso lo ubica en el sexto lugar en términos de duración entre los que más estuvieron al frente del Palacio de Hacienda desde la vuelta de la democracia a la Argentina en 1983.
La última entrevista de Martín Guzmán como ministro de Economía: las claves que dio antes de renunciar
En medio de un clima enrarecido por cuestiones de coyuntura de su área y enfrentamientos en el seno del oficialismo, el ministro de Economía, Martín Guzmán, presentó hoy su renuncia a su cargo mediante una carta dirigida al presidente Alberto Fernández.
Su última aparición pública en medios de comunicación tuvo lugar en el último miércoles en una entrevista de casi una hora con el medio Radio Con Vos. Durante esa conversación, el entonces funcionario explicó las medidas que anunció el Banco Central (BCRA) para fortalecer la capacidad de aumentar las reservas, luego de que la vicepresidenta Cristina Kirchner hablara de un "festival de importaciones".
Leé la nota completa en este enlace.
El diputado oficialista Eduardo Valdés abogó por una definición conjunta, entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner, del nuevo ministro de Economía.
"Sería muy bueno para el Frente de Todos que el Presidente y la vicepresidenta se reunieran para decidir quién lo reemplaza", planteó en un breve contacto con la prensa.
Prat Gay: "Irresponsable todo"
El ex ministro de Economía de Mauricio Macri, Alfonso Prat-Gay, calificó de "irresponsable" la renuncia de Martín Guzmán producida este sábado, en medio de una agudización de la interna entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
El diputado del oficialismo cercano a Cristina Kirchner, Hugo Yasky, dijo que urge dar vuelta la pagina y avanzar rápidamente.
"Necesitamos que el próximo ministro sea un hombre o una mujer que se plante ante los poderosos y defienda los intereses de las mayorías con total firmeza", dijo el también líder de la CTA desde su cuenta en Twitter.
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, también se pronunció tras la renuncia de Martín Guzmán y le pidió al Presidente "medidas inmediatas para reducir la incertidumbre que generan los enfrentamientos dentro del propio gobierno".
El catastrófico escenario de Cachanosky por la renuncia de Martín Guzmán: "Me hace acordar al final de Isabel Perón"
El economista y profesor universitario Roberto Cachanosky, dio su opinión acerca de la renuncia de Martín Guzmán en su cargo como ministro de Economía, y marcó que el episodio "me hace acordar al final de Isabel Perón, cuando renunciaba un ministro atrás del otro".
"El problema no es ni quién va a venir ni Guzmán, que nunca tuvo un plan económico y cometió el error de meterse en un gobierno que no tenía rumbo y solo tenía como objetivo solucionar los problemas económicos de la vicepresidente", dijo en primer lugar.
Leé la nota completa en este enlace.
Guzmán se va con elogios para Alberto y palos para Cristina
Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto. Casualidad o no, lo cierto es que la relación entre el ahora exministro y la vicepresidenta estaba rota.
En la carta de renuncia Guzmán da a entender que es imposible gestionar sin instrumentos y con Cristina en contra. Es decir, sin controlar Energía y sin coordinar con el Banco Central (BCRA). También Guzmán se ocupa de destacar el respeto y el cariño que tiene por Alberto Fernández. El Presidente siempre lo respaldó.
Leé la nota completa en este enlace.
Tras enterarse de la renuncia de Martín Guzmán, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, volvió a hablar frente a los presentes en Ensenada , en el marco del acto por el 48° aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón.
"En el 2019, hice todo lo que tenía que hacer para que el peronismo sea gobierno, espero que los que hoy tienen responsabilidades más altas que yo, vuelvan a hacer lo mismo que hice: hacer ganar al peronismo", presionó.
Leé la nota completa en este enlace.
Junto con la extensa carta de renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán, este sábado también presentaron su renuncia a sus cargos prácticamente todos los funcionarios del Gabinete económico, los más cercanos colaboradores del hasta hoy titular del Palacio de Hacienda.
Se trata de los secretarios Raúl Enrique Rigo, de Hacienda; Roberto Arias, de Política Tributaria y Fernando Morra, secretario de Política Económica. Además, también renunciaron los subsecretarios Financiamiento, Ramiro Tosi; de Relaciones Institucionales, Rodrigo Ruete; y de Programación Macroeconómica, Maximiliano Ramírez.
Leé la nota completa en este enlace.
Cristina no negocia nada
Cristina Kirchner no negocia con Alberto Fernández. No negocia porque el kirchnerismo no lo reconoce como un interlocutor. Dicen, sienten, que no cumplió el mandato por el que llegó a Presidente de la Nación. Lo dijo clarito el intendente Mario Secco en el arranque del acto en conmemoración del fallecimiento de Juan Domingo Perón. "Respeto con Cristina", alertó.
La frase esconde el verdadero motivo por el que la Vicepresidenta dinamita la gestión. Desde aquella carta en la que denunció al vocero presidencial por hacer operaciones en su contra. "La orden del albertismo era correr a Cristina", mascullan sin disimulo en el regreso desde Ensenada los que adjetivan al Presidente de manera irrepetible.
Leé la nota completa en este enlace.
El sucesor de Guzmán tiene que pedir una lapicera que funcione
Es complejo describir la herencia que deja Martín Guzmán tras su paso por el Ministerio de Economía, porque en cada área de la gestión quedan problemas serios para resolver.
Inflación camino a los tres dígitos, reservas escasas pese a tener exportaciones récord y dudas permanentes sobre el financiamiento, fueron temas que nunca dejaron de martillar el día a día del funcionario saliente.
Renuncia de Guzmán: la prensa internacional le apunta a Cristina
Presentada un sábado fuera del prime time, la renuncia de Martín Guzmán tomó a la prensa internacional con poca reacción. Sin embargo, con el correr de las horas, los portales de los principales diarios de países a los que la agenda de la Argentina les impacta de alguna manera, comenzaron a dar cuenta de la noticia, donde coincidieron en dejar claro que fue la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner la que presentó la salida del funcionario.
El Pais de Madrid, por ejemplo, dijo que "el ministro de Economía de Argentina cede a la presión del kirchnerismo y presenta su renuncia".
Leé la nota completa en este enlace.
La renuncia de Martín Guzmán: así fueron las últimas horas del ministro, el diálogo con Alberto Fernández y los detonantes
Martín Guzmán no llegó a los mil días en el cargo. La interna con el kirchnerismo por las medidas económicas cumplió un año el mes pasado, con el intento de despedir a Federico Basualdo, el subsecretario de Energía eléctrica, a cargo de la segmentación de tarifas, como hito el principio del fin.
Guzmán presentó la renuncia esta tarde y antes de hacerlo le avisó al presidente Alberto Fernández, pero su salida se había acordado el jueves pasado. El ministro decidió quedarse hasta la última licitación de deuda del semestre.
¿La declaración que aceleró la renuncia?: "No hay mucho para esperar de Martín Guzmán"
El ministro de Economía de Argentina, Martín Guzmán, presentó este sábado su renuncia al cargo mediante una carta pública, en momentos que el país sufre una espiralización de la inflación y turbulencias en distintos ámbitos de la macroeconomía.
La decisión, hecha mientras la vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner, disertaba en un acto en Ensenada, tomó por sorpresa al Gobierno, que pasa por sus niveles más bajos de aprobación desde su asunción a finales de 2019.
Leé la nota completa en este enlace.
Los mejores memes de la renuncia de Martín Guzmán
Martín Guzmán renunció al Ministerio de Economía a través de una carta que dio a conocer a través de las redes sociales. La decisión la hizo pública en un largo texto de siete carillas que publicó en su cuenta de Twitter.
Como corolario, el anuncio llegó mientras la vicepresidenta Cristina Kirchner, una de las críticas más vocales de Guzmán, hablaba en un acto en Ensenada que conmemoraba los 48 años del fallecimiento del general Juan Domingo Perón.
Junto con la extensa carta de renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán, este sábado también presentó su renuncia al cargo su número dos en la Secretaría de Hacienda: Raúl Enrique Rigo.
Así lo indica la nota oficial difundida esta jornada, en la cual Rigo se dirige al presidente Alberto Fernández para presentarle su renuncia al cargo de Secretario de Hacienda de la Nación, bajo la órbita del Ministerio de Economía.
La nota completa en este enlace.
Con la profunda convicción y la confianza en mi visión sobre cuál es el camino que debe seguir la Argentina, seguiré trabajando y actuando por una Patria más justa, libre y soberana. pic.twitter.com/rJQ5w0argQ
— Martín Guzmán (@Martin_M_Guzman) July 2, 2022
Luego de la explosiva carta de renuncia de Martín Guzmán mientras Cristina Kirchner daba un discurso en vivo, Alberto Fernández llamó a una reunión de emergencia con sus colaboradores más cercanos para tratar los próximos pasos a seguir en medio de la crisis de Gobierno.
En la comitiva congregada por el Presidente se encuentran presentes el titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, la portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, y el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello.
Leé la nota completa en este enlace.
Renuncia de Guzmán: las primeras reacciones de los economistas
Tras la renuncia de Martín Guzmán, esta tarde, a su cargo de ministro de Economía, los economistas de a poco empiezan a lanzar sus primeras impresiones.
En diálogo con El Cronista, Pablo Besmedrisnik, de Invenomica Consultora, advirtió que "estamos transitando un período de fuerte estrés financiero donde los desequilibrios macroeconómicos están saliendo a la luz y efectivamente la gestión económica de los próximos meses necesita de cambios importantes".
Leé la nota completa en este enlace.
935 días en el cargo
Desde la vuelta de la democracia, el mandato de Martín Guzmán como ministro de Economía lo ubica, en términos de duración, en el sexto lugar de los que más permanecieron en el Palacio de Hacienda.
Guzmán supera a Amado Boudou, ministro de Cristina Kirchner, quien se sostuvo 883 días.
En tanto, queda debajo de Nicolás Dujovne que permaneció 960 días.
Mientras Martín Guzmán presentaba su renuncia, y tras el discurso de Alberto Fernández en la CGT, la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó también un acto homenaje por el 48º aniversario de la muerte de Juan Domingo Perón con fuertes definiciones hacia el interior de la interna oficialista.
En una clara referencia a las declaraciones recientes del jefe de Estado por el 'uso de la lapicera', la ex mandataria pidió -con una cita del líder justicialista- "persuadir con hechos y con ejemplos".
La nota completa en este enlace.
La carta de renuncia de Martín Guzmán, punto por punto
Renunció Martín Guzmán. El ministro de Economía presentó su renuncia al presidente Alberto Fernández.
La carta de renuncia de Martín Guzmán se conoció mientras Cristina Kirchner hablaba en un acto en Ensenada. Allí, la vicepresidenta volvió a apuntar contra el ahora ex funcionario, a quien critica con dureza por la inflación y la política económica.
Leé la nota completa en este enlace.
Renunció Martín Guzmán
Martín Guzmán se fue del Gobierno. A través de una carta de 7 páginas, el ministro de Economía presentó su renuncia ante el presidente Alberto Fernández
Tras varias semanas de desgaste por la espiralización inflacionaria y otros frentes de la macroeconomía, el funcionario eligió hacer pública su renuncia en el mismo instante en el que la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner realizaba un acto en Ensenada.
Leé la nota completa en este enlace.