La CFE anunció visitas a domicilio para implementar medidores de luz: estos serán los cambios desde 2025
La CFE implementará nuevos medidores en México, con el objetivo de ofrecer un mejor servicio de luz a los usuarios. Además, habrá un mayor control para detectar irregularidades en el consumo de energía.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) llevará a cabo operativos de inspección en viviendas de diversas partes del país durante enero. Además de detectar conexiones ilegales y asegurar que los consumidores regularicen sus pagos, se instalarán nuevos medidores para garantizar un excelente servicio de luz.
En detalle, la CFE hará visitas a domicilios en México, con el objetivo de mejorar el servicio de luz. Dicho cambio afectarán tanto el recibo de luz impreso como el digital a partir de 2025.
Checa los detalles de esta iniciativa y evita inconvenientes con las autoridades. En caso de dudas o inconvenientes, se sugiere ingresar al sitio web oficial.
¿Por qué revisan el medidor de luz?
El objetivo de estas visitas es prevenir irregularidades en el consumo de electricidad y mejorar la calidad del servicio. A partir de enero de 2025, personal autorizado de la CFE realizará visitas a las casas para revisar los medidores actuales y, en caso de ser necesario, reemplazarlos por modelos de última tecnología.
Esta actualización implicará modificaciones en el pago del recibo de luz, por lo que es importante que los usuarios estén al tanto de los cambios. La revisión del medidor será gratuita si se detecta alguna falla en su funcionamiento.
¿Cómo son los nuevos medidores de luz de la CFE?
La CFE anunció que los nuevos medidores de luz que está instalando incorporan tecnología AMI, lo que permite una medición remota y bidireccional de la energía eléctrica. Esto implica que uno de los cambios más significativos es que, al instalar estos dispositivos durante las visitas del personal autorizado:
- Registrar con mayor precisión el consumo eléctrico en los hogares
- Enviar la información de forma automática y en tiempo real
- Realizar acciones de manera remota, como cortes o reconexiones del servicio
La implementación de los medidores AMI traerá múltiples beneficios tanto para los usuarios como para la Comisión. Desde el próximo mes, las boletas de luz reflejarán con mayor exactitud el consumo real, evitando errores y sobrecargos. Además, será más fácil detectar cualquier irregularidad en el suministro, lo que agilizará las reparaciones y reducirá las interrupciones en el servicio eléctrico.
Según informaron, estos además dificultan la manipulación del suministro eléctrico y facilitan la detección de conexiones ilegales, lo que contribuirá a una reducción en los costos desde el año que viene. También se minimizarán las pérdidas de energía y se mejorará la calidad del servicio, lo que beneficiará a los usuarios de múltiples formas.
Confirman un nuevo crédito preferencial y sin comisiones para los que cumplan con estos requisitos
¿Cuánto cuesta la luz hoy en día?
En los estados con temperaturas elevadas durante gran parte del año, la tarifa 1F se aplica para mitigar el impacto económico del consumo elevado de energía eléctrica. Sin embargo, en diciembre, entra en vigor una nueva tarifa de pago, y los costos del servicio de la CFE se estructuran de la siguiente manera:
- Consumo básico: 1,059 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora.
- Consumo intermedio: 1,285 pesos por cada uno de los siguientes 125 kilowatts-hora.
- Consumo excedente: 3,763 pesos por cada kilowatt-hora adicional.
Cabe destacar que existen una serie de hábitos diarios que ayudarán a moderar el consumo de energía y, por lo tanto, a reducir el costo del servicio. En épocas de invierno, es de especial importancia prestar atención a este tipo de actividades.