Descuentos para jubilados: la CFE analiza la boleta de luz a mitad de precio desde 2025 en México
La CFE analiza un nuevo descuento para los jubilados con tarjeta INAPAM. Las autoridades debaten una rebaja de 50% en el costo del servicio eléctrico.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) analiza un nuevo descuento para los jubilados del Instituto Nacional de Las Personas Adultas Mayores (INAPAM), quienes forman parte de los sectores más vulnerables de México. Los adultos mayores podrían acceder a un servicio eléctrico más barato desde diciembre.
Las autoridades debaten si se aplicará algún descuento en el recibo de luz para los adultos mayores que cuenten con la tarjeta INAPAM durante diciembre. Se trataría de un beneficio exclusivo que estaría disponible desde este mes, en caso de cumplir con los requisitos.
Checa los detalles sobre la iniciativa y prepárate para acceder a un servicio energético más barato. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades.
¿Qué beneficios tiene la tarjeta de INAPAM?
La tarjeta INAPAM es una identificación oficial otorgada a personas mayores de 60 años en México. Este documento permite acceder a una variedad de descuentos y beneficios en distintos servicios y establecimientos. Sin embargo, existe incertidumbre acerca de si incluye alguna reducción en el costo del recibo de luz de la CFE.
Las autoridades aclararon, a través de sus redes sociales, que no hay ningún convenio vigente que contemple descuentos en la boleta para los adultos mayores con tarjeta de jubilación, ni siquiera en diciembre, a pesar de los elevados gastos asociados a esta época del año.
No obstante, quienes tengan el plástico del organismo pueden beneficiarse de descuentos en otros servicios, como el pago del predial y el agua, aunque los porcentajes de estas rebajas varían dependiendo de la localidad. Estas ventajas contribuyen a aliviar la economía de los beneficiarios, no solo durante diciembre, sino a lo largo de todo el año.
¿Qué beneficios tendrán los jubilados del INAPAM próximamente?
Los senadores del Partido del Trabajo (PT), Genoveva Buñuelos de la Torre, Cora Cecilia Pineda Alonso y Joel Padilla, presentaron ante el Congreso de la Unión una iniciativa para que se aplique un descuento del 50% en la luz a los grupos vulnerables del país, incluyendo a los adultos mayores.
La propuesta subraya la importancia de implementar esta medida, ya que el costo del suministro eléctrico es variable. En esta línea, los senadores recalcan que la energía eléctrica no debe percibirse como un lujo, sino como un recurso esencial para la vida cotidiana.
Confirmado | El boleto del Metro costará más barato gracias a un descuento exclusivo de diciembre
¿Cuánto cuesta la luz hoy en día?
En los estados con temperaturas elevadas durante gran parte del año, la tarifa 1F se aplica para mitigar el impacto económico del consumo elevado de energía eléctrica. Sin embargo, en diciembre, entra en vigor una nueva tarifa de pago, y los costos del servicio de la CFE se estructuran de la siguiente manera:
- Consumo básico: 1,059 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora.
- Consumo intermedio: 1,285 pesos por cada uno de los siguientes 125 kilowatts-hora.
- Consumo excedente: 3,763 pesos por cada kilowatt-hora adicional.
Cabe destacar que existen una serie de hábitos diarios que ayudarán a moderar el consumo de energía y, por lo tanto, a reducir el costo del servicio. En épocas de invierno, es de especial importancia prestar atención a este tipo de actividades.