La CFE cortará la luz antes de fin de mes: así será el doble operativo en México
La CFE confirmó que habrá corte de suministro eléctrico en México, al llevar a cabo un doble operativo de seguridad. La revisión de medidores acabará con los diablitos desde fin de mes.
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) continúa con su labor de identificar domicilios con consumo irregular de energía eléctrica, lo que recientemente llevó a la realización de un doble operativo a finales de noviembre, en el cual se cortó el suministro eléctrico a más de un centenar de hogares.
Según informaron desde la CFE, los usuarios del servicio se verán afectados ante el corte de luz que habrá a modo de sanción, en que de que haya irregularidades en el consumo eléctrico. Las autoridades vigilarán con mayor detenimiento el cumplimiento de las normas por parte de los consumidores.
Checa los detalles de la iniciativa y evita inconvenientes con las autoridades. Ten en cuenta las condiciones que impone el organismo para ser usuaria del servicio.
Murió el depósito en dólares: el SAT regulará las transferencias a los bancos en México
¿Cómo detecta el CFE los diablitos?
Durante los últimos días de noviembre, la CFE llevó a cabo inspecciones en medidores de viviendas ubicadas en el sector Tercero de Cobián, en Torreón, y en la colonia Hamburgo, en Gómez Palacio. Como resultado, se detectaron irregularidades que derivaron en 12 desmantelamientos de conexiones ilegales conocidas como diablitos, 134 cortes de energía y 17 notificaciones de ajuste por consumo ilícito.
En Torreón, se realizaron diez desmantelamientos de diablitos, dispositivos utilizados para alterar los registros de consumo y evitar el pago completo del servicio. Además, se efectuaron 87 cortes de suministro, asociados a un monto de adeudos equivalente a 1.1 millones de pesos.
En Gómez Palacio, las acciones incluyeron 17 notificaciones de ajuste por anomalías, correspondientes a un estimado de 120 kilowatts/hora. También se llevaron a cabo diez cortes en mufas, siete retiros de acometidas por uso indebido, 30 cortes de energía por adeudos y dos desmantelamientos de acometidas irregulares.
Estos operativos refuerzan los esfuerzos de la CFE para combatir el uso indebido de electricidad y garantizar el cumplimiento de las obligaciones de pago por parte de los usuarios.
¿Qué trabajos hace la CFE en México?
En el marco del reciente operativo realizado por la CFE en Coahuila para revisar medidores, también se llevaron a cabo diversas labores de mantenimiento en el suministro eléctrico.
En Torreón, se sustituyeron 750 metros de cable desnudo por cable forrado, se podaron cinco árboles, se instalaron dispositivos de protección para la fauna en tres puntos, se reemplazaron 55 acometidas y se realizaron 83 modernizaciones de medidores, además de 33 cambios y revisiones de estos dispositivos.
Por otro lado, en Gómez Palacio, se efectuaron 43 inspecciones de conexiones para asegurar que no existieran derivaciones ilegales, 20 modernizaciones de medidores, 65 revisiones de servicios con consumo cero y 32 revisiones de servicios estimados. También se instalaron dispositivos de protección en 14 áreas de distribución, se reemplazaron seis apartarrayos y se digitalizaron siete servicios de media tensión.
Estas acciones buscan no solo detectar irregularidades, sino también mejorar la infraestructura eléctrica en la región para garantizar un servicio eficiente y seguro.
Atención trabajadores: esta será la fecha límite para cobrar el aguinaldo 2024
¿Qué pasa si la CFE encuentra un diablito?
Cuando la CFE identifica la manipulación de sus instalaciones mediante diablitos u otras alteraciones al consumo eléctrico, activa de inmediato la suspensión en el suministro de energía.
Posteriormente, la comisión calcula el monto que corresponde al consumo no registrado, basándose en una estimación del uso real durante el período afectado, y exige el pago de dicho monto. Además, puede emprender acciones legales contra el responsable, ya que el robo de energía eléctrica está considerado un delito según el Código Penal Federal.