Análisis

Álvarez Ágis reveló la razón por la que sube el dólar blue: "Empezó a molestar..."

El economista evaluó las últimas medidas del Gobierno y advirtió que los dichos y hechos del presidente comienzan a tener consecuencias "en la calle y en el mercado".

En esta noticia

El economista Emmanuel Álvarez Agis evaluó los primeros meses de gestión de Javier Milei, advirtió que los dichos del presidente comienzan a tener consecuencias en el mercado y en la calle, en una situación de hartazgo que, asegura, tuvo mucho que ver en el reciente salto del dólar blue.

En una extensa entrevista televisiva con LN+, el ex viceministro de Economía reconoció "tener problemas" para saber en qué dirección va el Ejecutivo debido a la imprevisibilidad de Milei, pero señaló que hay un giro en el programa original debido a cierta resistencia que el oficialismo comienza a encontrar tanto en la calle como en el sector financiero.

"Arrancamos con un ajuste y un paquete de reformas estructurales muy fuertes, pero por su carácter de outsider, el presidente está encontrando trabas en el parlamento y en la calle. Dependiendo cómo resuelva eso podremos decir si vamos bien o vamos mal", aseguró.

Como ejemplo, Álvarez Agis recordó lo que sucedió con la idea de dolarizar la economía, que hoy parece haber quedado postergada por un sistema tradicional de competencia de monedas.

"Es difícil no escuchar al presidente porque tiene un estilo disruptivo que al principio agarró al mercado muy a contramano. Ahora los agentes económicos están prestándole menos atención a eso y más a lo que hacen en política económica, y eso contribuye a normalizar las cosas. El mercado se dio cuenta que para tomar decisiones hay que entender la hoja de ruta a Caputo y para mirar las cuestiones políticas, escucharlo a Milei", analizó.

Sim embargo, y pese a esta adaptación del mercado, el exfuncionario destacó que "lo que dice el presidente empieza a tener consecuencias", tal  como sucedió tras la discusión con el español Pedro Sánchez.

"España tiene un voto en el Fondo, el mismo Fondo con el que nosotros estamos negociando. Sería raro que nos saquen el embajador pero nos voten a favor en el directorio", alertó en diálogo con el periodista Luis Novaresio.

Salto del dólar y el límite que puso la calle

Con el Gobierno nacional pisando tarifas, postergando aumentos y obligando a las prepagas a retrotraer aumentos, Álvarez Agis cree que es evidente que el Ejecutivo "está al tanto de que llegó a un límite".

"Venimos una vez por mes amagando con que van a subir las tarifas y finalmente no pasa. Si eso sucede, sería sacarles mil millones de dólares a todos los consumidores. ¿Qué pasaría con esta recesión si encima, en lugar de pagar 5 mil pesos de luz, la gente tiene que pagar arriba de 30?", se preguntó.

Esta impaciencia, asegura el economista, también fue clave para que el dólar escale y rompa un récord esta semana.

"Esa idea de que como hay un cepo el presidente puede aprovechar para ir sacándonos de a poco los pesos que acumulamos, empezó a tocar un límite. Ante una inflación de 8,8% y una tasa de interés mucho más baja, el primer y el segundo mes uno se la banca, pero a partir del tercero va a comprar dólar a mil. Empezó a molestar que el Gobierno quiera sacar los pesos bajando la tasa. Ese mismo límite lo encontró en los mercados.", aseveró.

La tentación del cepo y un consejo a Caputo

Álvarez Agis también hizo referencia a la famosa recuperación en V a la que apunta el Ejecutivo y se animó a darle un consejo a Luis Caputo, a quien le reconoció estar enfrentando "la segunda peor herencia desde la vuelta a la democracia".

"Están retrasando el dólar y retrasando las tarifas. Así la recuperación en V va a llegar antes de lo pensado, pero habrá que analizar si esa recuperación llega porque se están haciendo las cosas bien o porque se está cayendo en la tentación del cepo Mi humilde consejo a Caputo es que no se tiente con generar una V, porque podría transformarla en una N invertida: me caí, tentación del cepo, subo y vuelvo a caer", señaló.

Con la misma cautela se refirió a la baja de la inflación, que llevó al Gobierno nacional a celebrar el 8,8% de abril.

"Arrancaron con 25 puntos de inflación y obviamente que 8,8% es mejor, pero tampoco festejemos porque no era lógico quedar con 25 todos los meses. El sistema reaccionó a un pozo, pero ahora empieza lo difícil. La primera tarea es encontrar una estabilidad y parece que lo están logrando, porque el mes que viene creo que va a estar cercana o menor al 6%. Pero limpiar del 6% al 2% mensual, que sigue siendo un número alto, es bastante más complejo", analizó.

De igual manera, Álvarez Agis se mostró crítico al plan antiinflacionario del Gobierno porque "reparte los costos del ajuste de manera inequitativa"

"Le aprieta el cinturón a los jubilados para aflojárselo a los que pagamos bienes personales. Le ajusta a los jubilados para seguir subsidiando a Tierra del Fuego", concluyó.

Empresarios de Argentina que tributan en Uruguay

Al analizar los motivos que hicieron que Javier Milei llegue a la presidencia, el ex viceministro de Economía dijo que responde a un "fenómeno global muy perverso" y se despachó contra las multinacionales y los empresarios "que aprendieron a pagar menos impuestos".

"El capitalismo fue derivando en un sistema de compañías multinacionales que aprendieron a cómo pagar menos impuestos en sus países de origen. Lo mismo empezaron a hacer los multimillonarios. Como resultado, se empezó a deteriorar a nivel global la calidad de prestaciones que da el Estado. Y de repente apareció una expresión política que te dice que te va mal porque el Estado te roba con los impuestos para darte mala educación, mala seguridad y mala salud", expresó al respecto.

"Entonces te quedas con multimillonarios de Argentina que tributan en Uruguay pero sus compañías están acá, y para compensar eso el Estado le tiene que cobrar el IVA a la mamá que le va a comprar la leche a los nenes. Y encima después te tenés que bancar al multimillonario que diga ´qué vergüenza que le cobren el IVA a la mamá´. Todo eso genera un país que se rompe", cerró Álvarez Agis.

Temas relacionados
Más noticias de Emmanuel Alvarez Agis

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • LC

    Leonardo Castro

    24/05/24

    A los sobres! A los sobres!

    Responder