MINUTO A MINUTO

Condenaron a Cristina Kirchner a 6 años de prisión por corrupción: los detalles y las repercusiones

El veredicto del TOF contra la Vicepresidenta incluye la inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos en el juicio por la causa Vialidad. Los detalles del fallo y las repercusiones de la decisión de no ser candidata en 2023.

Esteban Bullrich destacó en Twitter la condena a la vicepresidenta Cristina Kirchner en el juicio por la causa Vialidad.

"Se dio un paso importantísimo", dijo el ex senador nacional. Y agregó: "Como la mayoría de los argentinos, sueño con un país donde no todo dé lo mismo, donde robar y hacer política no sean sinónimos y donde la impunidad no sea la norma. Gracias a los que lucharon y luchan por encontrar la verdad y hacer justicia".

La CGT tildó de "vergonzoso veredicto" el fallo condenatorio a  Cristina Kirchner en el juicio de la causa Vialidad. La central sindical planteó que la sentencia "se enmarca en una serie de inconsistencias jurídicas donde no se ofrece evidencia de hecho para probar delito alguno sino meras opiniones de los jueces y fiscales de la causa".

La central sindical dijo en un comunicado que "no hay una sola prueba material que relacione a la Vicepresidenta con el direccionamiento amañado de la obra pública ni con ningún otro delito".


Además de la condena a Cristina Kirchner a 6 años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 aplicó las siguientes condenas:

  • José López, 6 años de prisión
  • Nelson Pieriotti, 6 años
  • Mauricio Collareda, 4 años
  • Raúl Daruich, 3 años y 6 meses
  • Raúl Pavesi, 4 años y 6 meses
  • Juan Carlos Villafañe, 5 años
  • José Raúl Santibáñez, 4 años

Luiz Inácio Lula Da Silva se solidarizó con Cristina Kirchner, tras la condena en el juicio de la causa Vialidad. 

El presidente electo de Brasil dijo que sabe "cuánto daño puede causar el lawfare a la democracia" y que por eso "apoya una Justicia imparcial e independiente".

Por Twitter. señaló: "Vi su declaración de que es víctima del ‘lawfare', apoyo una justicia imparcial e independiente para todos y para el pueblo argentino".


Alicia Kirchner consideró que la condena a Cristina Kirchner en el juicio por la causa Vialidad "pone en peligro la convivencia democrática" y dijo que "el poder real en la Argentina quiere, en realidad, proscribir la democracia".

"Veo que están usando mecanismos antidemocráticos, siento que hay un poder que está desbocado hacia lo que es la conciencia popular y la quieren manipular siempre", agregó la gobernadora de Santa Cruz en declaraciones a AM 530.


Elisa Carrió apoyó la apelación que harán los fiscales a la sentencia a la vicepresidenta Cristina Kirchner en el juicio por la causa Vialidad. 

"Respaldo la apelación del fiscal Diego Luciani", dijo la ex diputada nacional.

Y agregó que cree "en la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, que la figura de asociación ilícita se aplica a funcionarios públicos", y les agradeció "a todos los periodistas de investigación".


"Es terminante", repitió en varias entrevistas periodísticas Andrés ‘El Cuervo' Larroque. El ministro bonaerense e refería al anuncio de Cristina Fernández de Kirchner respecto a que no se presentará en las elecciones del año próximo en ninguna boleta política. Ni en la fórmula presidencial, ni en una lista legislativa desde donde podría acceder a fueros parlamentarios.

Leé la nota completa en este enlace.


El fiscal de la causa Vialidad en la que se condenó a Cristina Kirchner adelantó que apelará el fallo.

"El delito de asociación ilícita que estimó comprobado esta fiscalía a lo largo del juicio confirma la existencia de un sistema corrupto que se ha enquistado en la contratación pública argentina. Al mismo tiempo, interpela a toda la clase dirigente para depurar el sistema de contratación pública, tan contaminado de abusos, arbitrariedades, discrecionalidad, intereses ilegales y mezquindades", comunicó la fiscalía.

Y agregó: "En virtud del criterio escogido por la mayoría del Tribunal Oral Federal N° 2 en su sentencia, el Ministerio Público Fiscal, luego de analizar sus fundamentos y el voto en disidencia, recurrirá esa decisión en defensa de los intereses de la sociedad que representa, para que un tribunal superior revise esa parte del fallo y la revoque".


"Estamos ante un fallo judicial histórico. Todas las garantías constitucionales de los acusados se han respetado. Este proceso ha sido ejemplar y demuestra que nadie está por encima de la ley en Argentina. Este es otro capítulo del fin de la impunidad de la corrupción pública". Corto y preciso, el comunicado de la mesa nacional de Juntos por el Cambio se decidió rápido y salió inmediatamente a las redes sociales para la postura oficial de la coalición opositora.

Leé la nota completa en este enlace.


Luego de conocerse la condena a la Vicepresidenta Cristina Kirchner, referentes del Frente de Todos de la Cámara de Diputados y del Senado celebraron una conferencia de prensa para respaldar a la titular de la Cámara alta. "No hay Poder Judicial, fue reemplazado por una mafia judicial empleada de los poderes económicos", denunció la senadora Juliana Di Tullio, tras conocerse el fallo de la causa Vialidad.

Leé la nota completa en este enlace.


El Gobierno Nacional denunció a los jueces federales, al CEO del Grupo Clarín y a otros participantes del viaje a Lago Escondido realizado a principios de octubre pasado el presunto delito de "incumplimiento de los deberes de funcionario público y dádivas" y pidió ser querellante en la causa. 

La movida que ya había sido anunciada por el Presidente Alberto Fernández en una cadena nacional, se concreta un día después de la condena a la Vicepresidenta Cristina Kirchner a 6 años e inhabilitación perpetua para ocupar por cargos públicos por el delito de defraudación al Estado en la causa Vialidad.

Leé la nota completa. 



Inmediatamente que se conoció la sentencia contra la vicepresidente Cristina Fernández de Kirchner, los dirigentes políticos tanto oficialistas como opositores reaccionaron ante la noticia mediante sus cuentas en redes sociales.

Así, Mario Negri, presidente del Bloque de la UCR, escribió: "6 años de prisión para Cristina. Esta es la primera condena a la matriz de corrupción que atravesó 12 años de gestión. No hay que entrar en la lógica K que busca el caos y la anarquía. La justicia no se dirime en las calles sino en los tribunales. La República está intacta".

Leé la nota completa en este enlace.


Cristina Kirchner apareció tras conocer su sentencia por la Causa Vialidad que esta tarde llegó a su fin. La vicepresidenta estaba imputada junto a otras 12 personas por irregularidades en la obra pública vial en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

La justicia la condenó a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por "defraudación al Estado".

Leé la nota completa en este enlace.


"Este fallo abre la puerta de una Argentina posible: la de la Justicia, la del respeto a las instituciones y a los valores democráticos. Estamos frente a la oportunidad de un cambio de época. Una época donde la honestidad y la verdad vuelven a tener protagonismo y la viveza de algunos políticos queda como parte de un pasado oscuro", comenzó Larreta.

El jefe de gobierno porteño consideró que la sentencia "confirma que se le puede poner un freno a un modelo de corrupción sistémica sin precedentes en nuestra historia".

Leé la nota completa en este enlace.


Luego de haber participado de la cumbre del Mercosur en Montevideo, el presidente Alberto Fernández voló directo hacia la Quinta de Olivos, desde donde siguió la lectura del veredicto del TOF2 de la causa Vialidad, en la cual la vicepresidenta Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión e inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

Además de las condenas a Cristina Kirchner y otros siete acusados por corrupción en la causa Vialidad, el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 absolvió a:

  • El ex ministro de Planificación Federal, Julio de Vido.
  • El ex subsecretario de Obras Públicas, Abel Fatala.
  • Carlos Santiago Kirchner, primo del ex Presidente.
  • Héctor Garro, ex titular de la Dirección de Vialidad en Santa Cruz.

Cristina Kirchner apareció tras conocer su sentencia por la Causa Vialidad que esta tarde llegó a su fin. La vicepresidenta estaba imputada junto a otras 12 personas por irregularidades en la obra pública vial en la provincia de Santa Cruz entre 2003 y 2015.

La justicia la condenó a seis años de prisión por administración fraudulenta e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos por "defraudación al Estado".

Leé la nota completa en este enlace.


Cristina Kirchner fue condenada a seis años de prisión por el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 en la denominada causa Vialidad por administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública en el otorgamiento de obra pública durante sus dos mandatos entre 2007 y 2015.

Además la vicepresidenta recibió una inhabilitación especial perpetua para ejercer cargos públicos.

Sin embargo, Cristina Kirchner fue absuelta de la acusación por asociación ilícita.

El Tribunal Oral Federal (TOF) 2, integrado por los jueces Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu, comenzó a leer la sentencia de la causa Vialidad, en la que está acusada la vicepresidenta Cristina Kirchner por presunta corrupción en el otorgamiento de obra pública durante sus dos mandatos entre 2007 y 2015.

A menos de una hora para que el Tribunal Oral Federal 2 comience a leer la sentencia de la causa Vialidad en la que está acusada la vicepresidenta Cristina Kirchner, el senador Oscar Parrilli dijo en declaraciones a FM 97Une: "Esto no es un fallo, es un mamarracho jurídico". Además, aseguró que se trata de "una causa inventada por Ercolini, juez que, de acuerdo a los audios que se han dado a conocer, es especialista en esconder y fabricar pruebas".

En esta misma línea, Parrilli enfatizó que "el fallo, sea lo que fuere, ha perdido legitimidad por toda la labor que ha ido haciendo Cristina, con los mensajes y explicaciones. Van a tener un fallo, pero ni ellos se creen y en algún momento se va a revertir porque la historia les va a pasar por arriba".

Las causas judiciales y el mundo corporativo transitan caminos que se cruzan seguido. De manera directa, con fallos que involucran a empresas, o indirecta, el Poder Judicial termina diciendo algo sobre el clima de negocios. A la sentencia de este martes que podría significar la primera condena, en primera instancia, por hechos de corrupción contra la vicepresidenta Cristina Kirchner, se sumó, el fin de semana la filtración del episodio Lago Escondido.

Las expectativas de los empresarios ante un posible fallo adverso contra la exmandataria son disímiles. En general, sostienen que la marcha de la economía y los vaivenes judiciales van por carriles distintos. Hay quienes creen que no afectará el clima de negocios y otros que pregonan la defensa de la independencia del Poder Judicial y temen que cualquier reacción que suponga afectar esa prerrogativa institucional incida en decisiones de inversión.

Leé la nota completa en este enlace.


Los senadores más fieles a Cristina Kirchner ya se encuentran en la Cámara Alta, donde se presume que la vicepresidenta esperará la sentencia del caso Vialidad en la que está acusada, y que el Tribunal Oral Federal (TOF) 2 informará de manera virtual a través de YouTube.

Se cree que también desde su despacho de la Cámara de Senadores podría dar el mensaje que, según anunció su vocero, brindará por redes sociales una vez que se conozca el veredicto.

Sin embargo, pasadas las 15.30 Cristina Kirchner aún no estaba en el Congreso, donde el clima es tranquilo e incluso se ve relajada a la seguridad: sí arribaron al Senado las legisladoras kirchneristas Juliana Di Tullio y Anabel Fernández Sagasti y sus colegas Mariano Recalde, Oscar Parrilli y Martín Doñate.

Luis D'Elia calificó la jornada de movilización de este martes como "otro 17 de octubre".

Los militantes de la Federación de Tierra y Vivienda (FTV) comenzaron a concentrarse esta mañana en la intersección de las avenidas Rivadavia y General Paz, en el barrio porteño de Liniers, para marchar desde allí hasta los Tribunales de Comodoro Py para apoyar a Cristina Kirchner y "parar el golpe de Estado en la Argentina".

"Estamos en las calles con nuestras banderas, para liberar a Cristina Fernández de Kirchner de la persecución del Plan #Lawfare, de esta Corte Suprema al servicio de los intereses del macrismo. Cuadras y cuadras de compañer@s movilizados: HOY 6 de diciembre, es otro 17 de octubre", escribió en su cuenta de Twitter, junto a un video de la marcha.


A dos horas y media de la lectura de la sentencia por la sentencia en la causa Vialidad en la que está acusada por presunta corrupción en el otorgamiento de la obra pública, la vicepresidenta Cristina Kirchner permanece en su casa y todavía no emprendió el viaje hacia el Congreso, donde escuchará el veredicto en su despacho del Senado.

El grupo de Extracción de la Policía Federal fue convocado para esta tarde a Comodoro Py 2002 para custodiar a los jueces del Tribunal Oral N° 2, en el caso de que sean atacados cuando salgan del edificio tras dar a conocer la sentencia en el juicio de la causa Vialidad en la cual está acusada la vicepresidenta Cristina Kirchner. Los magistrados en cuestión son Andrés Basso, Jorge Gorini y Rodrigo Giménez Uriburu.

"Hoy nosotros estamos en estado de alerta. No vamos a movilizar. Desde nuestra agrupación estamos planteando juntarnos en las unidades básicas, escuchar el fallo, reflexionar, estar juntos", adelantó el Senador nacional por el Frente de Todos.

Recalde además realizó una dura comparación: "Antes era el partido militar, ahora es el partido judicial y se tiene que acabar también la dictadura judicial". 

Desde su cuenta en Twitter, el titular de la Coalición Cívica y diputado nacional recordó con un video las primeras acusaciones de Carrió por la corrupción en la obra pública.

"La perseverancia es invencible. La impunidad se termina. Llegó el tiempo de la justicia", posteó.


El tránsito en el centro porteño es un caos este martes por la tarde debido a los cortes que realizan los movimientos sociales que concentran frente al Ministerio de Desarrollo Social.

A su vez, grupos de militantes kirchneristas se movilizan desde Liniers a través de la avenida Rivadavia para protestar contra una eventual condena contra la vicepresidenta Cristina Kirchner en la causa Vialidad.

"Vamos a ganar la calle, pensamos que lo mejor que podemos hacer es acompañar a la vicepresidenta", dijo Daniel Catalano, secretario General de ATE Capital durante una entrevista a El Destape Radio.

"Estamos muy preocupados porque pensamos que la condena es un atentado contra democracia. Por eso hoy estamos en paro y vamos a hacer una vigilia" detalló el dirigente gremial, en lo que llamó junto a Luis D'Elía "un nuevo 17 de octubre".

El Partido Justicialista (PJ) a nivel nacional expresó este martes en Twitter su apoyo a Cristina Kirchner frente a la inminencia del juicio por la causa Vialidad.

"En las últimas horas quedó expuesto de forma contundente lo que desde el Partido Justicialista Nacional condenamos enérgicamente: el modus operandi de ciertas corporaciones que operan sobre funcionarios, jueces y fiscales, impulsando la persecución de aquellos que los enfrentan", fue uno de los mensajes publicados en el perfil oficial del peronismo en la mencionada red social.

En este sentido, desde el PJ nacional añadieron: "La compañera Cristina Kirchner lo sufrió: sus garantías constitucionales no fueron respetadas. La sentencia ya está escrita y fue redactada por el partido judicial sin respetar las instituciones y actuando con prácticas mafiosas. La causa es una mentira". 


Horas antes de que se conozca la sentencia por la causa Vialidad, el senador Mariano Recalde dijo estar "convencido" que el veredicto hacia la vicepresidenta Cristina Kirchner "está escrito hace mucho tiempo y será condenatoria".

En diálogo con la radio FutuRock, el legislador agregó: "Estamos en estado de alerta. No nos vamos a movilizar, estamos planteando juntarnos en las unidades básicas a reflexionar y plantear la realización de un acto para el 10 de diciembre. Vamos a tener presencia en la calle para defender la democracia. Se tiene que acabar la dictadura judicial".

"En Argentina hay mafias integradas por actores del Poder Judicial, medios de comunicación y funcionarios de gobierno que se creen impunes para delinquir y perseguir a dirigentes populares", aseguró el premio Nobel de la Paz.

Horas antes de que se conozca la sentencia en el juicio de la causa Vialidad en la que está acusada Cristina Kirchner por presunta corrupción en el otorgamiento de la obra pública durante sus dos mandatos, la diputada María Eugenia Vidal dijo que la vicepresidenta "tiene que demostrar su inocencia, en lugar de hacer alegatos políticos".

La líder del GEN, Margarita Stolbizer, auguró que la vicepresidenta Cristina Kirchner será condenada en la causa Vialidad, y destacó que "se recupera la certeza de que quién las hace las paga y que no hay impunidad".

"Hoy recuperamos por parte de la Justicia la certeza de que en nuestro país quien las hace las paga y que no hay impunidad. La impunidad es el no castigo y eso es la invitación a repetir los delitos", sostuvo la diputada nacional.

En diálogo con Radio Rivadavia, Stolbizer agregó: "Se llegó al juicio oral y público que es lo que ella nunca quiso, porque esto permitió que tuviéramos todas las pruebas sobre la mesa. Ella nunca hizo una defensa judicial y fue al discurso de la política, de la descalificación del otro".

En muy pocos temas hubo acuerdo político en Juntos por el Cambio, como frente al pronunciamiento que el Tribunal Oral Federal Nº 2 dará a conocer su sentencia en la llamada Causa Vialidad cerca de las 17.30 de hoy martes. La investigación tiene como principal responsable del presunto ilícito a la actual Vicepresidenta de la Nación, Cristina Kirchner.

"No hay nada que festejar, ni tampoco sobreactuar, es la hora de que se pronuncie la Justicia y hay que estar muy alertas a lo que sucede con el kirchnerismo, que está buscando tensionar a todos los poderes del Estado, el Congreso, el Consejo de la Magistratura, la Corte Suprema de la Nación, pero no hay que caer en la trampa", le dijo Paula Oliveto a El Cronista.

Leé la nota completa en este enlace.


"Hoy miles vamos a ganar la calle, venimos pidiendo que la gente vaya", adelantó el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, en medio del paro de 24 horas que se decretó en la administración pública.

También responsabilizó al gobierno porteño sobre el accionar policial durante la convocatoria que comenzará a las 17 horas, momento en que se espera que se dicte el veredicto del tribunal.

Pasado el mediodía los militantes kirchneristas comenzaron a llegar a los tribunales de Comodoro Py para apoyar a Cristina Kirchner, a pocas horas de que se conozca la sentencia en la causa Vialidad, en la que se juzga a la vicepresidenta por presunta corrupción en el otorgamiento de la obra pública.

Evo Morales respaldó a Cristina: "El pueblo y la verdad están de tu lado"

06/12/202212:41

"A mí me da lo mismo uno que 15 años de condena o meses. Esto es una paparruchada y cuando la elevaron a juicio ya estaba. Qué me importa si es un mes o 12 años, es lo mismo. Es injusto igual. Cristina se adelantó. Ya está condenada, lo sabe todo el país", opinó la senadora kirchnerista en declaraciones a Radio 10.

Gregorio Dalbón, uno de los abogados de Cristina Kirchner, tuiteó unas horas antes de conocerse el fallo en la Causa Vialidad y afirmó que la historia "no la cambia ni la absolución ni la condena" de la vicepresidenta.

"Jamás podrán condenar sus ideas ni su proyecto político. Recuerden lo que dijo, 'No vienen por mí, vienen por ustedes'", escribió en sus redes sociales. 

Desde el entorno de Cristina Kirchner confirmaron a la agencia Télam que, tras la lectura de la sentencia la Vicepresidenta se expresará a través de sus redes sociales.

La sentencia será leída por el TOF2 constituido de manera presencial en una sala de audiencias en la planta baja de los tribunales federales en Comodoro Py 2002. Cristina y el resto de los acusados seguirá la misma de manera virtual.


El titular del Movimiento Miles, Luis D'elía, confirmó que se movilizarán hacia Comodoro Py este martes en reclamo por la esperada condena a Cristina Kirchner: "Hagamos un nuevo 17 de Octubre", llamó a través de sus redes.

"Martes 6 de diciembre, 10 horas. Nos movilizamos desde Av. Rivadavia y Gral. Paz (San Cayetano) hasta los tribunales de Comodoro Py", convocó el dirigente social. Y sumó: "Paremos el golpe y liberemos a Cristina Kirchner".


Comodoro Py amaneció vallado en preparación por las movilizaciones de sindicatos, organizaciones sociales y el ala política oficialista contra la eventual condena a Cristina Kirchner.

Distintos dirigentes como Luis D'Elía, del movimiento Miles, ya confirmaron que se acercarán este martes al lugar para reclamar. 


Mientras se dicta la sentencia a su vicepresidenta, Alberto Fernández irá a Montevideo para recibir de su par de Uruguay la presidencia pro témpore del Mercosur en la celebración de la cumbre de ese bloque regional.

El traspaso se dará en un momento de alta tensión por la decisión de Luis Lacalle Pou de buscar acuerdos comerciales con otros continentes que sus colegas de Brasil, Paraguay y de nuestro país objetan por inconsultos.


Jorge Gorini, uno de los jueces del Tribunal Oral Federal 2 que juzga a Cristina Kirchner, fue el primero en llegar a Comodoro Py por una puerta lateral y con custodio policial. 

Gorini será el encargado de leer el veredicto final del TOF 2. Al ingresar, destacó ante los medios allí presentes que "el juicio se hizo y finalmente terminó".



Desde el fin de la etapa de instrucción, que tuvo a cargo del juez Julián Ercolini, el caso está en manos del Tribunal Oral Federal 2, uno de los ocho tribunales que juzga los hechos de corrupción de funcionarios nacionales, desde el edificio de la avenida Comodoro Py 2002, en Retiro. 

El TOF2 está integrado por los jueces:

  • Carlos Gorini.
  • Andrés Bassi.
  • Rodrigo Giménez Uriburu.

No. Sea cual fuera la sentencia en su contra, Cristina Kirchner tiene fueros como vicepresidenta. 

Pero además, cuando se den a conocer los fundamentos del veredicto -en febrero o marzo- la sentencia seguramente será apelada por su abogado y los de los otros acusados, y quizás también por los fiscales si la consideran injusta. 

Esas apelaciones serán tramitadas en la Cámara Federal de Casación Penal, que analizará la sentencia y luego de algunas audiencias responderá si la convalida o no. Esa resolución, a su vez, seguramente será apelada ante la Corte Suprema de Justicia. 

Mientras tanto, la sentencia no estará firme, y por lo tanto no será ejecutada.

Los acusados en el juicio son trece ex funcionarios públicos nacionales y santacruceños, además de Lázaro Báez. 

Además de la condena a Cristina Kirchner, los fiscales pidieron:

  • 10 años de prisión para el ex ministro Julio de Vido, el ex secretario José López y el ex titular de Vialidad Nacional Nelson Periotti. 
  • 6 años de prisión para Mauricio Collareda y también para Juan Carlos Villafañe.
  • 5 años de prisión para Raúl Daruich y Raúl Pavesi.
  • 4 años para Abel Fatala y José Raúl Santibañez.
  • 3 años de prisión en suspenso para Héctor Garro. 
  • Respecto de Carlos Santiago Kirchner, Luciani pidió la absolución por el delito de asociación ilícita y 2 años de prisión en suspenso por administración fraudulenta.

Los fiscales acusaron a Cristina Kirchner haber dirigido un asociación ilícita que defraudó al Estado con decenas de irregularidades cometidas en supuesta connivencia con Lázaro Báez. Por eso pidieron para ella una condena de 12 años de prisión. 

El abogado de la vicepresidenta, Carlos Beraldi, negó todos los cargos y pidió que la absuelvan de las acusaciones. 

Los jueces podrían aceptar las dos acusaciones tipificadas por los fiscales (administración fraudulenta o defraudación al Estado, asociación ilícita), sólo una de ellas o, eventualmente, ninguna de las dos. El lapso de la pena variará de acuerdo a esa apreciación previa. 

Si los jueces aceptan los dos cargos, la pena podría ser de 10 a 12 años, o incluso más. Si no lo hacen, no superaría los 6 años. Por supuesto, si la absuelven de ambas acusaciones, no habrá pena.


La jornada comenzará a las 9.30, con posibilidad de que el último de los acusados -por orden alfabético, se trata del ex funcionario de Vialidad Provincial de Santa Cruz, Juan Carlos Villafañe- formule sus últimas palabras si así lo desea. 

Su abogado no anticipó si hablará o no ante el Tribunal Oral Federal 2, pero como sea, cuando exprese su voluntad -y al término de sus palabras, si elige pronunciarlas- el tribunal pasará a un cuarto intermedio de varias horas. 

La lectura del veredicto se hará por la tarde, en un horario posterior a las 17.


"No habrá bloqueo a la administración pública ni parálisis en el Estado". La frase se imparte casi como una orden de los principales despachos de la Casa Rosada y responde a un mantra que tiene en estos días Alberto Fernández: el Presidente está convencido de que un fallo judicial adverso a Cristina Kirchner por la causa judicial de Vialidad será "un duro golpe institucional" para la Argentina pero no cree que ello vaya a implicar un freno en el funcionamiento del Estado.

Leé la nota completa en este enlace.


Luego de tres años y medio de audiencias orales, este martes concluirá el juicio a Cristina Kirchner, varios de sus ex funcionarios y el empresario Lázaro Báez por supuesta corrupción en la distribución, gestión, control y pagos de contratos de obras viales en la provincia de Santa Cruz.

Según argumentan los fiscales, durante los tres primeros gobiernos K ganaban a repetición las empresas de las que se había apoderado Báez, hombre muy cercado a Néstor Kirchner, poco tiempo antes de presentarse a esas licitaciones, en las que varias veces compitió contra sí mismo. 

Bienvenido a una nueva cobertura de El Cronista.


Noticias de tu interés