DECISIÓN DEL TRIBUNAL

Cristina Kirchner, tras el fallo de Vialidad: "No voy a ser candidata, no voy a tener fueros"

"Todas mis garantías fueron violadas", afirmó Cristina Kirchner en la víspera del desenlace del juicio por obra pública. La Vicepresidenta ya dijo que apelará pero deslizó que no confía en los camaristas que deben revisar el fallo

En esta noticia

Cristina Fernández de Kirchner quemó todas las naves. Visiblemente enojada esta vez jugó más fuerte que en el 2015 cuando bajó al llano sin candidatura  y más aún que en 2019 cuando se bajó al segundo lugar y entronizó a Alberto Fernández. "Me van a poder meter presa el 10 de diciembre del próximo año, eso si no aparecen los Caputo que financian grupos y me pegan un tiro porque me quieren presa o muerta", desafió apuntando especialmente, como durante su Gobierno, contra el CEO de Clarín Héctor Magnetto. Sin decirlo también le hablaba a su propio partido en un claro desafío para quienes esperan correrla de la escena política.

 ¿Qué hará el peronismo sin ella? ¿Quién será candidato? ¿El kirchnerismo tiene reemplazo para Cristina? Algunos movimientos sociales analizan una posible marcha para este miércoles mientras el kirchnerismo duro evalúa un acto o marcha para la próxima semana.

Condenada por defraudación al Estado pero no como jefa de una asociación ilícita CFK se corrió de la contienda electoral justo cuando crecía el clamor para que se presente el próximo año como candidata a Presidenta. En cambio el ex ministro de Planificación Julio De Vido fue absuelto al igual que el ex subsecretario Abel Fatala. A ella le cupo la misma pena de 6 años de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos que a Lázaro Báez y a Julio López.

A la inversa de lo que muchos esperaban, tras varias marchas en su defensa después del atentado y de lo que venían denunciando como un intento por "proscribirla", gritó: "No voy a ser candidata. Voy a hacer lo mismo que hice el 10 de diciembre de 2015 cuando Daniel Scioli me propuso ser candidata. No voy a someter a la fuerza política que me dio el honor de ser dos veces Presidenta y una Vicepresidenta a que la maltraten en periodo electoral diciendo que tienen a una condenada". Mientras hablaba ponía tono burlón imitando las críticas que sufriría siendo candidata en este contexto.

"Mi nombre no va a estar en la boleta del 2023. No voy a ser candidata, no voy a tener fueros. Que me metan presa pero mascota de usted (Héctor) Magnetto, jamás". Y con lágrimas en los ojos pero sin llorar terminó: "Perdón por la vehemencia pero se me mueven muchos recuerdos".

LA CAUSA

"La Presidenta de la Nación no es responsable de la administración y ejecución del Presupuesto. Quien tiene la responsabilidad y el deber de administrar el presupuesto es la figura del jefe de gabinete. Curiosamente los jefes de gabinetes solo declararon" señaló la Vicepresidenta en el inicio de su alocución. Pareció inculpar a Alberto Fernández, Sergio Massa y Juan Manuel Abal Medina, ex ministros coordinadores, pero agregó que se demostró en los hechos que las imputaciones por administración fraudulenta eran mentira. No opinaron lo mismo los jueces del Tribunal Oral Federal N° 2 que las dieron por ciertas.

"Compatriotas, no es una condena por las leyes. Ingenuamente hablé de lawfare. Luego hablé de un partido judicial" pero, continuó, "esto es un estado paralelo y mafia judicial". "Hay un sistema paraestatal", advirtió.

La ex Presidenta no esperaba otro veredicto que no fuera condenatorio. "Estamos amortizados" insistían desde su entorno varios de los que la acompañaron durante la lectura del fallo y que trataban de mostrarse en calma. No fue así como se la vio a CFK. Se la vio irritada, molesta, con ira y por momentos hasta desordenada en sus planteos contra jueces, fiscales y funcionarios de la oposición. Varias veces mencionó a Mauricio Macri y se refirió al PRO como "los amarillos que dejaron al país endeudado en 45.000 millones de dólares y ahora se pasean en los aviones de Clarín".

Durante la lectura del veredicto que arrancó a las 17.31 la acompañaron los íntimos, senadores y colaboradores. Su planteo fue y es que la causa no era personal, sino política y que la condena no es en su contra sino una sentencia "disciplinadora" para el conjunto de la clase política. Su objetivo, como antes de la condena, es demostrar que en el Poder Judicial se arman causas con sentido político.

EN VIVO | Alberto Fernández pidió investigar el viaje de jueces, fiscales, funcionarios y empresarios de medios a Lago Escondido - El Cronista

OTRO ALEGATO DE CRISTINA KIRCHNER EN youtube 

"Señoras y señores este juicio terminó" anunció Jorge Gorini secundado por Rodrigo Giménez Uriburu y Andrés Basso después de haber leído el veredicto con las penas para cada imputado. La fecha de la lectura de los fundamentos se fijó recién para el 9 de marzo del año próximo a las 9 de la mañana. Tras esa audiencia la Vicepresidenta podrá apelar aunque mostró desconfianza en esa instancia. Quienes deberán revisar la sentencia son Javier Carbajo, Gustavo Hornos y Mariano Borinsky, jueces de la Cámara Federal de Casación Penal. 

"Hornos es el tío de la señora del presidente del tribunal que me condenó", mostró sus sospechas la expresidenta que un cuarto de hora después tomó la palabra a través de las redes sociales.

Después de hablar sobre el tribunal y la causa, Cristina Kirchner tomó los chats hackeados -o filtrados- de un grupo de jueces como Julián Ercolini, que instruyó la causa Vialidad, fiscales, empresarios y miembros de la inteligencia, más el ministro de Seguridad porteño Mauricio D' Alessandro. Contó que los recibió estando en Santa Cruz, el fin de semana, y dándolos por cierto fue mucho más allá que el presidente Alberto Fernández que el lunes denunció y pidió que los funcionarios hagan presentaciones ante el Consejo de la Magistratura, la Justicia y la Legislatura de la Ciudad por el supuesto delito de dádiva, por haber compartido un viaje pagado por Clarín más el armado de pruebas y causas para exulparse de cualquier denuncia.


"Qué basuras Dios mío", dijo en un momento al leer una parte del intercambio del grupo de Telegram cuyo contenido se difundió públicamente primero en las redes sociales con origen desconocido. A pesar de las críticas y denuncias contra el Gobierno por revelar públicamente una conversación privada, producto de un hackeo o filtración, Cristina Kirchner desmembró, leyó gran parte de los intercambios y puso al aire los audios del intercambio.

"Esto es el Poder Judicial de la República Argentina en connivencia con grandes medios, este es el sistema que me condena a mí", casi gritó, indignada. "A Néstor -por Kirchner- le sacaron la fusión de Cablevisión, vamos a decirlo con todas las letras. Yo no estuve de acuerdo pero él era el presidente. A mí me quisieron sacar Telecom pero nunca cedí, Telecom se la sacaron a Macri. Por eso me condenan a mí, me condenan porque condenan un modelo de desarrollo económico", siguió alzando la voz.



Temas relacionados
Más noticias de Cristina Kirchner
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.