El ranking de las monedas que más se devaluaron en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
La fuerte suba del dólar se da en un contexto de alta tensión financiera y un rápido aumento de las tasas de interés en los Estados Unidos. ¿Cuáles son los tres países cuyas monedas perdieron más valor?
El dólar sigue ganando terreno frente al resto de las monedas del mundo. Los precios alcanzan picos históricos y los especialistas advierten que para el segundo semestre del año se proyectan más turbulencias en la economía argentina.
El dólar blue hoy miércoles 20 de julio cotiza esta mañana a $ 296 para la compra y $ 301 para la venta. En la jornada de ayer, el dólar paralelo superó los $ 300 y sigue la expectativa por cómo va a terminar la semana. El dólar oficial, en tanto, cotiza a $ 127,75 para la compra y $ 135,75 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA).
¿Venderías dólar blue a $ 305? Un gurú de la City reveló si es momento de quedarse en pesos
Frente a este panorama, América Latina fue una de las regiones que más afectada se vio respecto de la suba del dólar. Argentina, Chile y Colombia encabezan la lista de los países cuyas divisas han perdido más valor a lo largo de este año.
El ranking de las monedas que más se devaluaron en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
Argentina se ubica en el primer lugar del ranking de las monedas que más se devaluaron en el mundo entero, con una caída del 18,7% en los últimos meses. Chile ocupa el segundo lugar con una caída del 12,3% y Colombia, en el tercer lugar, con una depreciación del 6,3%.
La depreciación de una moneda provoca múltiples efectos sobre la economía de un país, empezando por la fuerte suba de los productos importados y la inflación. Como consecuencia de esto, se encarece el pago de las deudas en dólares.
Todo esto se da en un contexto de incertidumbre a nivel mundial, provocado por el rápido aumento de las tasas de interés de los Estados Unidos y una ola inflacionaria que recorre el mundo entero.
Ni dólar, ni Bitcoin: ¿por qué aconsejan invertir en oro para ganarle a la inflación?
Dólar turista: este es el truco para gastar menos con tarjetas cripto y que pocos conocen
ARGENTINA ENCABEZA LA LISTA DE LOS PAÍSES CON MAYOR DEVALUACIÓN
La suba del dólar significa una depreciación del peso argentino respecto de la divisa estadounidense, es decir, los ahorristas prefieren utilizar y ahorrar en otra moneda y, como consecuencia, el peso se devalúa y el dólar libre aumenta.
Vale recordar, el peso argentino se creó hace 30 años con la intención de estabilizar la moneda tras un periodo de hiperinflación. Durante una década la Ley de Convertibilidad del Austral estuvo vigente en Argentina: el famoso 1 a 1 que equiparaba el peso argentino con la divisa estadounidense.
Sin embargo, veinte años más tarde, un peso argentino equivale a menos de un centavo de dólar. Y, si mencionamos el dólar blue, ni siquiera llega a medio centavo.
Compartí tus comentarios