ESTRATEGIAS

Dólar turista: este es el truco para gastar menos con tarjetas cripto y que pocos conocen

La medida del endurecimiento del cepo cambiario ya está afectando los bolsillos de los argentinos. Para aliviar el impacto, existe una alternativa altamente recomendable que es emitida por las plataformas de criptomonedas. De cuál se trata y qué beneficios aporta.

En esta noticia

Hace algunos días, el Gobierno anunció un incremento de 10 puntos porcentuales en la retención a cuenta de los Impuestos a las Ganancias y sobre los Bienes Personales que aplica para las compras y gastos en el exterior. De esta manera, el dólar turista pegó un salto de $ 223 a $ 236.

Desde el organismo argumentaron que esta decisión tiene como finalidad "garantizar el equilibrio fiscal y promover la solvencia del Estado como promotor de la actividad económica" y alcanza a todas las operaciones de pago con tarjeta en dólares, incluidas las relacionadas con las extracciones o adelantos en efectivo efectuadas en el exterior.

ALERTA Bitcoin: tras la quiebra de Celsius, pronosticaron lo peor para los mineros de criptomonedas

Crisis en cripto: una megaempresa del sector despidió al 20% de sus empleados por mensaje de texto

Dólar turista: el truco poco conocido para gastar menos con tarjetas cripto

Sin embargo, existe una alternativa o truco que es aportada desde el ecosistema cripto y tiene como objetivo aliviar el impacto en el bolsillo de los argentinos. Se trata de las tarjetas emitidas por las plataformas de criptomonedas (como Belo, Lemon o Buenbit), que hacen una devolución de un porcentaje de la compra que va del 2% al 21%, dependiendo de cada firma que la emita.

Estas 3 billeteras virtuales se pueden utilizar para las siguientes funciones:

  • Asociarla en Mercado Pago para abonar facturas, QR y compras en Mercado Libre
  • Agregarla a otras billeteras y apps de delivery
  • Abonar suscripciones de servicios digitales, como Netflix, Amazon Prime, Spotify, Steam, Google Play, etc.
  • Comprar en cualquier comercio físico u online que acepte Visa (Lemon) o Mastercard (BuenBit y Belo) del mundo

Para usar estas tarjetas cripto, el usuario debe tener saldo en la billetera: se puede recargar con pesos a través de transferencia bancaria o redes de cobranzas como PagoFácil y Rapipago. Luego se podrá abonar y, después de hacerlo, llegará una notificación al celular en donde se informará el reintegro en monedas digitales.

Bitcoin y un fin de semana explosivo: el precio vuela por los aires y vuelve el optimismo

Dólar Bitcoin: vuela cerca de los $ 300 por la suba del blue y el aumento del dólar turista

Beneficios del truco para gastar menos con tarjetas cripto

El economista y director de la consultora Focus Market, Damián Di Pace, opina que el truco -llamado cashback- "es la posibilidad que brindan las tarjetas prepagas o de débito de pagar en pesos y ahorrar en cripto". Además, señala que las billeteras virtuales que operan con tarjeta VISA o Mastercard permiten realizar compras en una gran cantidad de comercios e incluso obtener adheridos, débito automático de diferentes servicios y hasta pagar con criptomonedas.

Entre los beneficios, Di Pace resalta que "vos podés obtener un interés anual que se acredita diaria o semanalmente".

Entre las más destacadas en el país aparecen Belo, Lemon Cash y Buenbit, como pioneras en emisión de tarjetas con un sistema de cashback e interés anual.

Nuevo corralito cripto: otra empresa dio la quiebra y se quedó con todos los dólares

Dólar turista: ¿conviene gastar con tarjeta o con el blue en viajes al exterior?

El reintegro en criptomonedas es instantáneo

El economista explica que hay que tener en cuenta que estas tarjetas devuelven un porcentaje de la compra, es decir, que reintegran una parte de lo comprado en la cuenta del cliente, inmediatamente en criptomonedas.

Entre las principales criptomonedas en las que se aplica el cashback, aparecen Bitcoin (BTC), Ether (ETH) y la stablecoin DAI, con un reintegro del 2% en la mayoría de los casos.

"También, hay que tener en cuenta que el cashback, al ser en criptomonedas, fluctúa mucho su valor, así como el rendimiento que se obtiene", finaliza Di Pace.

Temas relacionados
Más noticias de Dólar turista

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.