¿Son las criptomonedas una solución a la inflación?
Cómo afecta a las criptomonedas el fenómeno de la inflación y qué están haciendo los exchanges.
La última vez que las economías globales se enfrentaron a una fuerte recesión económica y una fuerte caída de las economías reales fue en la última gran recesión internacional en el 2008.
En el presente los mercados internacionales se encuentran próximos nuevamente a una fuerte recesión económica resultado de la actual crisis energética consecuencia del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania.
En este orden de ideas podremos ver como poco a poco diversos indicadores económicos comienzan a alertar a los consumidores en todo el mundo.
Fuertes caídas de las bolsas en los principales mercados económicos desde Hong Kong, hasta UAE y USA.
Asimismo fuertes niveles de inflación en las principales economías internacionales del mundo, pérdida de valor de las principales divisas a nivel internacional como es el dólar y principalmente el Euro.
En este sentido hemos podido ver que el euro llegó a una cuasi paridad con el dólar, sufriendo una fuerte pérdida de valor en las últimas semanas.
Hemos podido evidenciar cómo el mercado cripto ha sido una de las industrias de mayor crecimiento desde comienzos de la pandemia.
En este orden de ideas el número de usuarios que cada día decide abrir una cuenta dentro del mercado cripto ha ido en aumento, así como los inversores y emprendedores que siguen apostando por el mercado cripto.
Los sistemas de económicos tradicionales suelen contar con una autoridad de emisión centralizada conocida como los bancos centrales.
En este sentido cuando los gobiernos deciden aplicar políticas económicas de aumento de la base monetaria, el efecto directo de la emisión se traduce en inflación.
Al encontrarnos a elevados niveles de incertidumbre en todos los niveles de la economía es como podremos ver la fuerte caída de distintos tipos de activos y pérdida de confianza por parte de usuarios, inversores y emprendedores.
Las principales empresas del mundo tecnológico como Microsoft ha comenzado a recortar personal, Google y Meta entre otras han optado por frenar las contrataciones.
El sistema de emisión de las criptomonedas suele conocerse como un sistema deflacionario, un ejemplo claro del mismo es el sistema de emisión monetaria del BTC.
Donde contamos con un máximo de suministro, en este sentido los usuarios no se verán impactados por los problemas de la economía tradicional, la inflación.
Los agentes más importantes dentro del ecosistema cripto son los intercambios de criptomonedas.
Es así como hemos podido ver como distintos intercambios cripto han comenzado a tomar optar por distintas iniciativas con la finalidad de restaurar la confianza dentro del mercado cripto.
Binance el intercambio de criptomonedas más grande del mundo ha optado por sacar las comisiones dentro del spot trading,
Phemex uno de los intercambios más grandes a nivel internacional, el cual cuenta con una comunidad de más de 2 millones de usuarios en el mundo ha optado por diversas iniciativas.
1. Ha puesto a disposición información en tiempo real sobre las cotizaciones de las distintas criptomonedas listadas en el exchange.
2. Ha ofrecido la posibilidad de contar con inversiones libres de riesgo en staking con un retorno de 8.8 por ciento en USDT.
En este sentido es como podremos ver como los intercambios más importantes del mundo se encuentran trabajando en diversas iniciativas con la finalidad de restaurar la confianza nuevamente con una posterior corrección de mercado positiva
Compartí tus comentarios