Enfoque

La larga decadencia argentina

No es novedad para los lectores de este diario que la Argentina ha sufrido una larga decadencia. Entre 1960 y 2019 el PIB creció a una tasa promedio anual de sólo el 50% ó 60% de la observada en Brasil, Chile, Colombia o Perú y sólo el 37% de la de China.

El cuadro adjunto muestra lo ocurrido en cada década y además pone el foco en el crecimiento del stock de capital y de la productividad total de los factores (sólo queda afuera el crecimiento de la oferta laboral para completar las fuentes tradicionales de crecimiento). 

Así puede verse que Brasil tuvo dos décadas doradas en los 60 y 70 donde aumentaron mucho el capital y la productividad, China tuvo un crecimiento alto casi todo el tiempo explicado en gran medida por una inversión muy alta, pero también logró mejoras de productividad importantes entre 1980 y 2010, mientras que Chile, Colombia y Perú tuvieron algunas décadas de alto crecimiento en general asociadas a alta inversión y en algunos casos mejoras de productividad, y otras más mediocres. La Argentina se caracteriza por el bajo crecimiento relativo del stock de capital (siempre entre los dos peores, excepto en la década del 60) y bajas ganancias de productividad con la excepción de la década del 90.

Hay seguramente muchas razones que explican la baja inversión y la improductividad relativa de la economía argentina. Entre otras se destacan:

1. La alta volatilidad de la macroeconomía argentina que aumenta el riesgo de las inversiones privadas y el costo de capital que es mayor que en los países vecinos. Un factor central para explicar esa alta volatilidad es el elevado déficit fiscal que se ha traducido en alta inflación, varios episodios de default y en cambios abruptos en las reglas de juego.

2. La economía ha estado siempre muy cerrada al comercio internacional. El cociente de importaciones a PIB aumentó entre 1960 y 2019 alrededor de 40%, similar a lo observado en Brasil, pero mucho menos que el 60% de Perú, el 70% de Colombia, el 150% de Chile y el 700% de China. En el largo plazo las exportaciones tienen un desempeño similar al de las importaciones. Argentina si tuvo muchos períodos de notorio atraso cambiario, pero no una economía abierta.

3. Junto con Brasil, la Argentina se caracteriza por un peso creciente del Estado en la economía y que no ha servido para mejorar el capital público de infraestructura, reducir la pobreza o brindar servicios públicos de alta calidad.

4. Ese Estado poco eficiente se ha financiado con participaciones crecientes de impuestos en cascada anti-producción como ingresos brutos, sellos o transacciones financieras. Otro paralelismo con lo observado en Brasil.

5. Según el Employment Protection Index de la OECD la Argentina, previo a la pandemia, se encontraba entre los países con regulaciones laborales más rígidas e ineficaces.

Curiosamente el gobierno actual parece empecinado en empeorar la mayoría de los problemas mencionados. Hasta ahora la restructuración de la deuda pública con el sector privado no ha logrado reducir el riesgo país. Parece que se desconfía de la intención del gobierno de avanzar en la necesaria consolidación fiscal.

En materia de apertura además de las restricciones cuantitativas y las demoras en autorizar las importaciones parecería que se propondrá que el Mercosur reduzca los aranceles de los insumos. Cualquier estudiante de economía sabe que esa medida aumentaría la protección efectiva de los bienes que se fabrican con esos insumos. Es más proteccionismo, no menos.

Ni siquiera el equipo económico parece creer que el peso del Estado en la economía es excesivo aún a pesar de que 1 de cada 5 empleados trabaja en el Estado lo cual nos ubica dentro de los países del mundo de mayor peso del empleo estatal en el total de empleo. Y respecto de la calidad del gasto parece haber más retrocesos que avances.

En materia tributaria se dio carta blanca a las provincias para que aumenten ingresos brutos y se aumentarían los impuestos a la inversión para compensar el efecto de la menor presión tributaria en el impuesto a las ganancias de los asalariados.

Finalmente, la duplicación de la indemnización por despido y la prohibición para despedir profundizaron la rigidez y la litigiosidad laboral. La emergencia sanitaria ha afectado a casi todos los países del mundo, pero no son muchos los que eligieron aumentar los costos laborales que enfrenta el sector privado.

Abandonar décadas de decadencia requiere no repetir los errores del pasado. Si no cambiamos de cuajo la cultura prebendaria y estatista será difícil que podamos subirnos al tren del desarrollo.

Temas relacionados
Más noticias de PBI
Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • EEK

    Eduardo Elías Kleiner

    09/04/21

    Comiencen YA con el tratamiento legislativo para la convocatoria constitucional del traslado de la Capital al Interior del país y creación de la RABA ¡ANULEN LAS PASOS! por un país unido y realmente federal sin grietas causantes de atrasos y estancamiento!
    Perdimos en tiempos de (Rivadaviia >) Lavalle vs Dorrego (> Rosas) la Banda Oriental cuando Artigas no consiguió ese traslado a otro lugar de las Provincias Unidas (¿ Paraná, Entre Ríos?); por su fracaso debió exiliarse a Paraguay y sus rivales crearon luego el actual Uruguay.

    0
    0
    Responder
  • EEK

    Eduardo Elías Kleiner

    09/04/21

    El TRASLADO DE LA CAPITAL AL INTERIOR se hará bajo una política de estado, piloto hacia una convivencia democrática similar a la de Uruguay. Concursemos el proyecto técnico-legal económico que adecue la ley según el REAL AVANCE DE LA DESCENTRALIZACIÓN FÍSICA
    Formemos un organismo de NOTABLES para el control del proyecto, asegurando decisiones éticas, transparentes, sin favoritismo o corrupción, ya sea pública o privada. Favorezcamos la emigración interna y la inmigración externa SELECTIVAS hacia la región
    A la primera etapa de construcción del Centro Cívico y de viviendas, escuela, colegio y hospital de excelencia para personal del proyecto y funcionarios gubernamentales que deban trasladarse, SEGUIRÁN ENTONCES SÍ CON ENDEUDAMIENTO EXTERNO la construcción de vías férreas, caminos
    aeropuerto internacional, puerto de aguas profundas, parque de industrias no contaminantes a distancia prudente, generación de energía solar y eólica, constitución de flota mercante pesquera, etc..Todo en aras de MEJORAR LA PRODUCTIVIDAD INTERNA Y COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL

    0
    0
    Responder
  • EEK

    Eduardo Elías Kleiner

    09/04/21

    SUPRIMAN LAS PASO y CONVOQUEN EN 2023 a una NUEVA CONSTITUCIÓN donde se establezca el TRASLADO de la CAPITAL FEDERAL al INTERIOR y creación de la RABA (Región Autónoma de Bs. As.que abarque todo el AMBA).¿o bastaría por ahora reflotar la ley 23512 / 87?
    La ley PATAGONIA disponía el traslado FÍSICO de la Capital a Viedma / Carmen de Patagones # Ejecutivo y Congreso: recurran a bancos y fondos de inversión mundiales, garantizándo que se aplicará keynesianismo ÚNICAMENTE AL INICIO de este solo proyecto.
    Se podrá así ahorrar divisas al máximo y luego de cuatro años de su ejecución, el mercado de capitales se verá alentado a prestarnos dólares, euros o yuans # META: lograr genuina reactivación MEDIATA y un PBI /Capita que se empareje al de Australia como fué en la década de los 60

    0
    0
    Responder