Para tener en cuenta

El país que tiene una de los mejores sistemas de salud pública y es una opción perfecta para emigrar después de jubilarse

Este país europeo ofrece un sistema de salud público gratuito ideal para jubilados. ¡Conocelo!

En esta noticia

Cada vez son más los jubilados que deciden emigrar del país. Algunos impulsados para acortar distancias con sus hijos ya emigrados y otros por decisión personal, lo real es que este número crece día a día. 

Especialmente en esta edad, la oferta del sistema de salud pública del país de destino se torna esencial e Italia ofrece una excelente opción con su Tessera Sanitaria (TS).

En efecto, el sistema de salud en ese país -con atención universal y gratuita para ciudadanos italianos y residentes- fue considerado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como el segundo mejor en un ranking ordenado en función de indicadores específicos.

Es el mejor país del mundo para vivir después de jubilarse y es muy fácil conseguir la visa para emigrar

Emigrar: los 4 sitios web para conseguir trabajo en el país que es el más anciano del mundo y que busca empleados jóvenes

Emigrar: ¿cómo es el sistema de salud pública en Italia?

El sistema sanitario de Italia ha sido calificado por la OMS como uno de los mejores en el mundo. (Fuente: archivo)

Tessera Sanitaria -o Tarjeta Sanitaria en español- es el nombre que recibe la cobertura del sistema de salud en Italia. La OMS define la cobertura sanitaria universal como la posibilidad de que todas las personas accedan al conjunto de servicios de salud de calidad que necesiten "en el momento y el lugar adecuados y sin sufrir dificultades económicas por ello".

La cobertura sanitaria universal es una de las metas fijadas por las naciones en 2015 en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el 2030. Un objetivo que se vio afectado por la pandemia del COVID-19, pero que fue reforzado a partir de otras declaraciones públicas promovidas por la OMS.

 En la práctica, la cobertura sanitaria universal busca que las personas no deban recurrir a los ahorros de toda su vida para enfrentar tratamientos o resolver situaciones traumáticas de salud, afectando tanto su futuro como el de sus hijos.

Ni Madrid ni Barcelona: las dos ciudades más fáciles para conseguir trabajo y emigrar a España en 2024

¿Cómo emigrar desde Argentina al país más seguro del mundo y que ofrece sueldos de U$S 5000?

Emigrar a Italia: ¿cómo funciona su sistema de salud pública?

La tarjeta sanitaria de Italia permite acceder a las personas a muchísimos beneficios. (Fuente: archivo)

La Tessera Sanitaria (TS) permite acceder a una amplia gama de beneficios:

  • Consultas médicas generales.
  • Pediatría.
  • Obstetricia y ginecología.
  • Odontología.
  • Hospitalización.
  • Medicamentos recetados.

Desde el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia indican que la Tarjeta Sanitaria actual supone la superación tecnológica de la previa que no contaba con chip. 

En efecto, la TS en vigencia permite el uso de los servicios sanitarios y al mismo tiempo, acceso a los servicios online ofrecidos por la Administración Pública. La Tessera Sanitaria es gratuita y tiene una validez de 6 años o el tiempo de duración del permiso de residencia.

Emigrar: ¿por qué la Tessera Sanitaria es reconocida como una de las mejores?

Así luce la actual Tessera Sanitaria en su versión con chip. 

La OMS sostiene que es posible medir y calificar la cobertura sanitaria universal en función del cumplimiento de una serie de ítems. ¿Cuáles son esos indicadores que finalmente califican la efectividad del servicio de salud?

  1. Derechos de los pacientes y listas de espera: se entiende que las listas de espera extensas tienen como consecuencia la cronificación de las enfermedades, llegando, en los casos más extremos, a la muerte cuando el servicio médico no llega en el tiempo requerido.

  2. Prevención: este indicador tiene en cuenta todas las acciones de parte de un Estado para evitar contagios y la propagación de enfermedades, a partir de medidas educativas y de acciones concretas.

  3. Acceso a sanidad gratuita: aquí el criterio es unívoco y establece que, incluso cuando los niveles del sistema sanitario en cuestión sean excelentes, si no alcanzan a toda la población no pueden ser considerados de calidad.

  4. Eficiencia: el concepto de eficiencia hace referencia a las soluciones alcanzables que todo sistema sanitario puede ofrecer al paciente.

  5. Esperanza de vida: partiendo de la base de que la esperanza de vida no es de por sí un indicador de excelencia del sistema sanitario, sí se entiende que los mejores sistemas de salud ofrecen una vida más larga a sus pacientes en función de la combinación de otros factores.

  6. Inversión pública en sanidad: este indicador toma en consideración inversiones totales y no porcentajes en relación con el PBI de cada país.

El objetivo final es llegar a una cobertura plena, permitiendo a todas las personas acceder a los servicios de salud más cercanos a su entorno y de forma integral con productos y servicios de calidad para mejorar la salud y su bienestar.

Desde la concepción de la OMS, la atención primaria es el "enfoque más inclusivo, equitativo, costo eficaz y efectivo para mejorar la salud física y mental y el bienestar social de las personas".



Temas relacionados
Más noticias de emigrar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.