La CFE confirmó la tarifa más baja de la historia: habrá un descuento exclusivo para estos usuarios en México
La CFE aplicará una tarifa exclusiva en el servicio de la luz, lo cual beneficiará a ciertos usuarios en México. Se trata de un descuento especial en el recibo de luz de 2025.
Con el inicio de un nuevo año, muchos mexicanos enfrentan incertidumbre por los posibles incrementos en productos y servicios. Sin embargo, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementará en 2025 una tarifa preferencial con descuento en el recibo de luz para ciertos sectores de la población.
El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez, confirmó que se aplicará una tarifa reducida dirigida principalmente a personas en situación de pobreza. Este beneficio, que entrará en vigor en 2025, contará con un presupuesto superior a los 400 millones de pesos para subsidiar el costo del servicio eléctrico.
La tarifa 1F, la más baja disponible, será aplicada durante la temporada de calor, asegurando un alivio económico para los residentes de este estado. Según el funcionario, el acuerdo busca garantizar el apoyo a las familias más vulnerables, reforzando el compromiso social de las autoridades y la CFE.
¿Qué puedo hacer para pagar menos de luz?
La tarifa 1F de la CFE es la más económica en el país y está diseñada para beneficiar a los hogares ubicados en regiones con temperaturas extremadamente altas, donde el promedio mensual durante el verano alcanza al menos los 33°. En Tabasco, este beneficio está garantizado para 2025, y podría extenderse a otras regiones México, como ocurrió en años anteriores.
El descuento en cuestión responde al incremento en el uso de energía eléctrica debido al mayor consumo de ventiladores y aire acondicionado en climas cálidos. Este apoyo resulta especialmente relevante para las familias en situación de vulnerabilidad, quienes suelen enfrentar más dificultades para cubrir los costos de la electricidad en estas condiciones.
¿Quién puede tener la tarifa social?
La tarifa 1F aplica exclusivamente a servicios domésticos, siempre que no superen los límites establecidos para evitar la clasificación en la Tarifa DAC (alto consumo). Esto incluye:
- Residencias, apartamentos
- Viviendas individuales ubicadas en zonas donde el calor extremo genera un alto uso energético
Con esta medida, se busca aliviar la carga económica de las familias afectadas por las altas temperaturas, ofreciendo precios más accesibles en los periodos de mayor consumo. Sin embargo, es importante destacar que este beneficio no incluye consumos catalogados como de alto uso ni aplica a otros tipos de servicios fuera del ámbito doméstico.
Esta es la moneda conmemorativa más buscada por Banorte: pagan más de 60,000 pesos a cambio
¿Qué es la tarifa 1 F?
Esta tarifa se asigna únicamente a los servicios que usen la energía con fines domésticos, siempre que el consumo no sea clasificado como alto, conforme a los criterios de la Tarifa DAC.
Aplicará para conexiones individuales en residencias, departamentos, condominios o viviendas situadas en localidades de alta temperatura. Además, el suministro será en baja tensión y no podrá combinarse con ninguna otra tarifa destinada a usos generales.