Sistema bancario

Es oficial: estos bancos saldrán de la lista negra del Buró de Crédito y se despiden de las deudas para siempre

Varios bancos en México desaparecerán de la lista negra del Buró de Crédito en 2025. Las deudas registradas ya no estarán vigentes, lo que beneficiará a millones de usuarios en el país.

En esta noticia

Las personas interesadas en mejorar su historial crediticio deben prestar atención a esta información, ya que en 2025 algunas deudas registradas con instituciones bancarias como BBVA, Banamex y otros serán eliminadas del Buró de Crédito. Esto brindará la oportunidad de acceder a nuevos créditos, financiamientos o préstamos, facilitando su reintegración al sistema financiero.

En detalle, los usuarios bancarios se verán beneficiados en términos financieros, dada la eliminación de las deudas en el Buró de Crédito. Dicha medida entrará en vigencia a partir del próximo mes, por lo que se sugiere mantenerse al tanto de las novedades.

Obligaciones fiscales. Fuente: Shutterstock

Checa las condiciones para acceder a este beneficio y sácale provecho a esta medida. Ten en cuenta las condiciones impuestas por las autoridades para formar parte de esta iniciativa

Confirmado | Los pensionados perderán su aumento y cobrarán menos dinero en su próximo pago

¿Qué es y cómo funciona el Buró de Crédito?

El Buró de Crédito es la entidad encargada de registrar el historial crediticio de las personas. Por ello, formar parte de la lista negra implica que no se pueden obtener nuevos créditos, préstamos o financiamientos hasta que el estatus crediticio mejore o la deuda sea eliminada.

Contar con un buen historial crediticio resulta fundamental, ya que las instituciones financieras consideran a estos usuarios como clientes confiables, lo que les permite acceder a mejores condiciones, como tasas de interés más bajas y plazos más favorables.

Para aquellos con deudas en BBVA, Banamex u otras entidades bancarias, se informó sobre los tiempos estimados para que estos adeudos sean eliminados del Buró de Crédito en 2025. Según datos oficiales, el tiempo de eliminación varía en función del monto adeudado, ya que las deudas más altas requieren un plazo mayor para corregir el historial crediticio del usuario.

¿Cuándo y cómo desaparecen las deudas del Buró de Crédito según su monto?

A continuación, los detalles sobre las deudas que desaparecerán de la lista negra del Buró de Crédito en México.

  • Las deudas inferiores a 25 UDIS (aproximadamente 208 pesos) se eliminan después de un año.
  • Los adeudos entre 25 y 500 UDIS (de 208 a 4,165 pesos) son eliminados en un periodo de dos años.
  • Para deudas que oscilen entre 500 y 1,000 UDIS (de 4,165 a 8,330 pesos), el plazo de eliminación es de cuatro años.
  • Los adeudos superiores a 33,320 pesos también pueden ser eliminados, siempre que no excedan las 400,000 UDIS, no estén vinculados a un proceso judicial y no exista fraude asociado.

Si las deudas registradas con los bancos son resultado de errores, préstamos no solicitados o malentendidos financieros, los usuarios pueden solicitar la corrección de su historial. Esto les permitirá mejorar el estatus crediticio y acceder nuevamente a financiamientos, préstamos o créditos con mejores condiciones.

Confirman un nuevo depósito para jubilados y pensionados en diciembre: se puede cobrar antes de navidad

¿Cómo puedo saber si estoy en Buró de Crédito?

En la actualidad, existen diferentes maneras de consultarlo. A continuación, el paso a paso que debes tener en cuenta. 

  1. Localiza la Unidad de Atención a Usuarios más cercana: ingresa al sitio web oficial de la CONDUSEF.

  2. Reúne la documentación necesaria: acude a la ventanilla con los siguientes documentos: Registro Federal de Contribuyentes (RFC); Identificación oficial vigente (INE); Clave Única de Registro de Población (CURP); y Comprobante de domicilio actualizado.

  3. Solicita tu consulta gratuita: al llegar, pide la consulta gratuita de tu Buró de Crédito.

  4. Llena el formulario: proporciona la información requerida en el formulario y registra un correo electrónico donde desees recibir el reporte.

  5. Recibe tu reporte: el Buró de Crédito te enviará el reporte a tu correo electrónico en un plazo de cinco días hábiles.

Además, existen otras opciones disponibles para consultar tu historial crediticio si no puedes acudir presencialmente.

Temas relacionados
Más noticias de Bancos