Servicios básicos

La CFE confirmó la extensión del vencimiento en la boleta de luz: habrá más días para pagar el servicio

La CFE confirmó que habrá una nueva fecha límite para pagar el servicio eléctrico. Los usuarios podrán abonar la boleta de luz unos días más tarde a partir de este mes.

En esta noticia

La Comisión Federal de Electricidad (CFE) recordó la importancia de respetar la fecha límite de pago del recibo de luz para evitar interrupciones en el suministro. Sin embargo, los usuarios pueden abonar el servicio hasta el día establecido por las autoridades.

La fecha límite de pago, indicada en la parte superior derecha del recibo, corresponde a un plazo de 30 días naturales a partir de la emisión del documento. Si no se liquida el monto dentro de este periodo, la CFE tiene la facultad de suspender el servicio eléctrico.

La CFE garantiza el acceso al servicio de luz en México. Fuente: Freepik

En caso de corte, además de saldar la deuda pendiente, los usuarios deberán asumir cargos adicionales para la reconexión del servicio. Esto podría representar un gasto inesperado, afectando el presupuesto destinado para esta temporada del año.

Confirman nuevo aumento en el transporte público: esto costará el boleto desde diciembre

¿Cómo puedo pagar mi factura de electricidad?

Para evitar la suspensión del servicio de electricidad en noviembre, la CFE ofrece varias opciones para que los usuarios realicen el pago del recibo antes de la fecha límite

A continuación, los medios de pagos que se encuentran disponibles para abonar el servicio en México.

  • Pago en línea: los usuarios pueden pagar el recibo a través del sitio web oficial de la CFE o en portales de entidades bancarias. Es posible hacerlo mediante transferencia o utilizando tarjetas de crédito o débito.

  • Pago presencial: los CFEMáticos, sucursales bancarias, comercios y tiendas de conveniencia permiten pagar el recibo de luz sin comisiones adicionales.

  • Pago en OXXO: las tiendas OXXO aceptan pagos las 24 horas del día, todos los días de la semana, ofreciendo una opción práctica y accesible.

  • App CFEContigo: desde la aplicación móvil de la CFE, los usuarios pueden realizar el pago, simular el consumo, recibir notificaciones, reportar fallas, localizar centros de atención y domiciliar la boleta de manera sencilla.

  • App Mercado Pago: con esta aplicación, se puede escanear el código de barras y realizar el pago mediante tarjeta de crédito, débito o saldo disponible en la cuenta de Mercado Pago.

Es importante señalar que algunos establecimientos podrían aplicar cargos por comisión al procesar el pago. Para cualquier consulta o aclaración, los usuarios pueden comunicarse al número 071, disponible a nivel nacional.

¿Cómo puedo ver mi recibo de la luz?

WhatsApp es una de las maneras en que los usuarios en México pueden verificar el saldo de su recibo de luz y descargarlo posteriormente. Para acceder a esta información sin costo, hay que seguir estos pasos:

  1. Guardar en el teléfono el número proporcionado por la CFE: +52 5541957878.
  2. Enviar al chat la palabra "Luz".
  3. Brindar el número de servicio que aparece en la parte superior del recibo de luz físico, junto con los datos del usuario.
  4. Esperar a recibir una lista de opciones del servicio de WhatsApp de la CFE.
  5. Seleccionar la opción para obtener el documento de la última fecha de corte.
  6. Recibir el recibo en el celular.
  7. ¡Listo! Ya podrás usarlo para realizar el pago.

Es importante tener en cuenta que el servicio de WhatsApp de la CFE está disponible de lunes a viernes, de 8 a 20. Fuera de este horario, los usuarios deberán utilizar la aplicación para hacer consultas o pedir asistencia relacionada con el suministro de energía eléctrica.

Atención trabajadores: esta será la fecha límite para cobrar el aguinaldo 2024

¿Qué valor tiene la luz hoy?

A partir de noviembre, las zonas que anteriormente recibían el subsidio en el recibo de luz ahora tendrán que pagar la tarifa mínima de la categoría 1E, aplicable exclusivamente para uso doméstico, siempre que no sean viviendas catalogadas como de alto consumo, conforme a lo estipulado en la Tarifa DAC.

Con la eliminación del subsidio en las zonas de altas temperaturas, la CFE actualizó la tarifa mínima para este mes, según su página oficial. La tarifa 1E establece lo siguiente:

  • Consumo básico: 1.055 pesos por cada uno de los primeros 75 kilowatts-hora.
  • Consumo intermedio: 1.280 pesos por cada uno de los siguientes 125 kilowatts-hora.
  • Consumo excedente: 3.75 pesos por cada kilowatt-hora adicional.

Ante cualquier duda, se sugiere ingresar al sitio web oficial para obtener más información. Además, se recomienda seguir las redes sociales del organismo.

Temas relacionados
Más noticias de CFE