Mercado Pago pide una licencia bancaria en México: por qué despertó críticas en otros países
La fintech de Marcos Galperin adquirirá una licencia bancaria en México, proceso que podría tardar entre 12 y 24 meses. En otros países donde opera, no tiene licencia, pero ofrece a sus clientes una amplia gama de productos financieros.
Mercado Pago anunció que adquirirá una licencia bancaria en México, proceso que podría tardar entre 12 y 24 meses. Así, el brazo fintech de Mercado Libre buscará cumplir con la regulación en México y convertirse en el banco digital más grande de ese país, en un proceso de expansión que le permitirá ofrecer más productos financieros a sus clientes.
La decisión despertó críticas de sus competidores en otros países, donde la fintech de Marcos Galperin no tiene licencia bancaria, pero ofrece una amplia variedad de productos financieros.
La fintech de Marcos Galperin busca competir con Nubank, que anunció que su filial mexicana había solicitado una licencia para operar como una institución de banca múltiple. Por su parte, Revolut, con sede en Londres, anunció en abril que obtuvo una licencia bancaria en México, la segunda mayor economía de América Latina detrás de Brasil.
"Hoy ofrecemos servicios similares a los de la banca tradicional de una manera digital, inclusiva y eficiente. Nuestros millones de usuarios nos ven como su banco digital. Ahora queremos formalizarlo y convertirnos en el mayor banco 100% digital de México", dijo Pedro Rivas, director general de Mercado Pago en México, en un comunicado compartido por Reuters.
"Queremos evolucionar para tener un mayor impacto en el sistema digital bancario de México. Nos entusiasma iniciar este proceso ante los reguladores porque tenemos la infraestructura tecnológica para llegar donde antes la banca tradicional no llegaba y expandir nuestro alcance para ofrecer productos más innovadores y accesibles", agregó Rivas.
La empresa no tiene licencia bancaria en los demás países donde opera y no busca tenerla porque puede brindar los servicios deseados bajo los marcos actuales.
Actualmente Mercado Pago cuenta con tarjetas de débito y de crédito, ofrece rendimientos diarios sobre el saldo disponible en su cuenta digital, brinda préstamos personales y financiamiento a pymes, además de la opción de recibir remesas.
La licencia le permitiría ampliar su cartera de productos, además de captar recursos del público a través de cuentas de cheques, cuentas de ahorro o depósitos a plazo fijo, para posteriormente colocarlos en operaciones crediticias como préstamos comerciales, hipotecarios y otros.
En febrero, el medio especializado en fintech de Latinoamérica, Iupana, había adelantado que Mercado Pago evaluaba convertirse en un banco.
En la Argentina, Mercado Libre está registrado en el BCRA pero no tiene autorización para captar e intermediar fondos del público. Sin embargo, desde 2016 capta fondos del público a través de sus cuentas de pago, depositándolos luego en diferentes bancos o derivándolos al mercado de capitales por medio de Fondos Comunes de Inversión.
Fundada en 2003, Mercado Pago opera en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y Uruguay, y procesa más de 15 millones de transacciones por día.
Podcasts
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitás sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears y plazo fijo.
Compartí tus comentarios