Dólar hoy: a cuánto cerró en los bancos de la City este jueves 4 de agosto
A cuánto cotiza el dólar oficial y el dólar turista hoy jueves 4 de agosto. Cómo opera en los bancos de la City. De cuánto es la brecha entre el dólar blue y el dólar bancario.
- A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR OFICIAL HOY jueves 4 de agosto
- a CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR BLUE HOY jueves 4 de agosto
- Dólar ahorro: actualizan el cupo de u$s 200 por mes, ¿cuáles son los requisitos y cómo saber si puedo comprarlos?
- ¿CÓMO HACER LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA?
- DÓLAR AHORRO O SOLIDARIO: QUIÉNES NO PUEDEN COMPRAR LOS U$S 200
El dólar oficial hoy jueves 4 de agosto cotiza sin cambios a $ 130,75 para la compra y $ 138,75 para la venta en las pantallas del Banco Nación (BNA). Por otro lado, el dólar turista se consigue a $ 242,81. El mayorista, en tanto, opera a $ 132,42.
El Banco Central obtuvo este miércoles otro importante saldo negativo. Fuentes del mercado estiman que las ventas de hoy se ubicaron alrededor de los u$s 150 millones. De esta manera, en las tres primeras jornadas del mes la autoridad monetaria acumula un saldo negativo de unos u$s 430 millones. Se espera la reacción del mercado luego de los anuncios hechos por Sergio Massa.
Dólar blue hoy: a cuánto cotiza este jueves 4 de agosto
Cuáles son los cambios que Sergio Massa realizará en el Banco Central
Mientras tanto, el dólar blue hoy jueves 4 de agosto cotiza a $ 286 para la compra y $ 291 para la venta. La brecha del paralelo es de 120% respecto al tipo de cambio oficial mayorista y de 110% en relación al promedio del minorista.
A CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR OFICIAL HOY jueves 4 de agosto
Este jueves 4 de agosto el dólar hoy minorista cotiza $ 138,75 para la venta en las pantallas de Banco Nación.
Negociaciones secretas de Sergio Massa con bancos para lograr que baje el dólar
Las compras de dólar ahorro crecieron 140% en el último año y se recrudece la demanda
El dólar oficial este jueves 4 de agosto cotiza de la siguiente manera en cada banco y entidad financiera de la City porteña relevados por el BCRA:
BANCO | Compra | Venta |
Banco Galicia | 129,900 | 139,900 |
Banco Nación | 130,800 | 138,700 |
ICBC | 131,750 | 139,000 |
BBVA | 131,810 | 139,490 |
Banco Supervielle | 131,500 | 139,500 |
Banco Patagonia | 132,500 | 139,500 |
Banco Santander | 132,500 | 141,000 |
Brubank | 130,000 | 141,000 |
Banco Patagonia | 130,500 | 139,500 |
Credicoop | 132,510 | 138,700 |
Banco Itaú | 131,300 | 139,700 |
Banco Macro | 129,900 | 139,900 |
Banco Piano | 133,300 | 137,604 |
Cambios Online | 133,600 | 135,600 |
a CUÁNTO COTIZA EL DÓLAR BLUE HOY jueves 4 de agosto
El dólar blue hoy jueves 4 de agosto cotiza a $ 286 para la compra y $ 291 para la venta.
Cotización | Compra | Venta |
Dólar BNA | $ 130,75 | $ 138,75 |
Dólar Blue | $ 286 | $ 291 |
Dólar Turista | $ 242,81 | |
Dólar CCL | $ 289,52 | $ 292,67 |
Dólar MEP | $ 282,67 | $ 283,99 |
Dólar ahorro: actualizan el cupo de u$s 200 por mes, ¿cuáles son los requisitos y cómo saber si puedo comprarlos?
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) actualizó el cupo de los u$s 200 mensuales que permite comprar por mes a los contribuyentes que cumplen con ciertos requisitos.
Para saber si podemos comprar dólares al precio oficial, es necesario realizar el trámite de la Certificación Negativa de manera virtual.
¿CÓMO HACER LA CERTIFICACIÓN NEGATIVA?
Las personas que quieran realizar el trámite deberán ingresar a la página oficial de ANSES y seguir los siguientes pasos:
- Elegir en el inicio la opción de "Certificación negativa"
- Hacer clic en "Ingresar a la consulta"
- Colocar número de CUIL y período a consultar. Tené en cuenta que se puede averiguar por un período dentro de los últimos 6 meses y no anterior
- Si no se registra ningún tipo de las prestaciones mencionadas antes, figurará el listado completo y el mensaje: "Es posible emitir la certificación"
- Hacia el final, se debe hacer clic en "descargar constancia" para obtener la certificación e imprimirla de ser necesario
DÓLAR AHORRO O SOLIDARIO: QUIÉNES NO PUEDEN COMPRAR LOS U$S 200
- Aquellos argentinos que se inscribieron en el formulario para no dejar de percibir subsidios a la luz y el gas.
- Beneficiarios de un plan o programa de Anses, como la Asignación Universal por Hijo (AUH) o la Asignación Universal por Embarazo (AUE).
- Trabajadores en relación de dependencia que hayan recibido parte de su salario a través del programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) o REPRO II.
- Personas sin ingresos declarados o "consistentes".
- Cotitulares de cuentas bancarias.
- Quienes ya utilizaron la totalidad de su cupo (u$s 200 mensuales) a través de compras con tarjeta de crédito o débito.
- Quienes hayan refinanciado algún saldo de la tarjeta de crédito a 12 meses.
- Monotributistas que hayan tramitado los créditos a tasa cero.
- Quienes hayan adquirido dólares financieros en los 90 días anteriores.
- Los titulares de créditos UVA que accedieron al congelamiento de las cuotas durante la pandemia.
- Dueños de pymes que hayan recibido créditos al 24%
Compartí tus comentarios