¿Impuestazo al campo?: el proyecto del kirchnerismo para que la obra pública la paguen los productores
Desde el bloque de diputados buscan que se financien las obras públicas que realizan provincias y municipios con las retenciones que se le cobran al campo
En un desafío al Gobierno de Javier Milei, el diputado Máximo Kirchner busca implementar un fondo que se nutra de las retenciones al campo para que las provincias y los municipios puedan financiar la obra pública que la administración nacional dejará de pagar.
Máximo presentó un proyecto de ley para la creación del "Fondo Federal para el Desarrollo Nacional (Fofeso)" que se financiaría con el 60% de las retenciones a la soja y sus derivados que recauda el Gobierno Nacional con las liquidaciones del agro.
Este proyecto, que estaría acompañado por los diputados de la bancada de Unión por la Patria (UP), buscaría reemplazar las transferencias discrecionales que realizaba el Gobierno Nacional a las provincias y que Milei dejó de implementar.
"El Fondo permitirá nutrir de recursos a las provincias para potenciar la infraestructura, la actividad económica y la demanda agregada, y permitiendo compensar los efectos del fulminante ajuste fiscal y la devaluación impulsados por el exministro de Economía de Mauricio Macri y actual ministro de Economía de Javier Milei", sostiene el texto en alusión a Luis Caputo.
El proyecto que busca financiar la obra pública con las retenciones
En la propuesta de Máximo Kirchner se establecen distintos parámetros para la distribución de este fondo que se crearía con las retenciones y que se ajustaría de manera anual para que las distintas provincias y municipios financien las obras.
- Un 10% distribuido de manera igualitaria entre todas las provincias.
- Un 35% distribuido entre las provincias de acuerdo a la población en base a los resultados del Censo 2022.
- Un 35% distribuido entre las provincias según el porcentaje de la población en hogares con Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI)
- Un 20% distribuido entre las provincias en función del total de las toneladas de soja producidas en cada jurisdicción en relación con el total de toneladas de soja producidas a nivel nacional.
Milei se juega en una prueba de fuego y el peronismo busca atajos para ir contra el megadecreto
"Los recursos están vinculados a ingresos en dólares, lo que permite generar una posición fiscal más sólida para nuestras provincias, actuando como un seguro de cambio para los ingresos provinciales y municipales ante eventuales devaluaciones", sostiene el proyecto con el que Máximo busca podar parte de la recaudación nacional.
Esto ocurre luego de que se anunciara por un lado la suba de retenciones desde el Gobierno de Milei a la soja como también la devaluación del tipo de cambio oficial, la baja de coparticipación tras la quita de Ganancias y la detención de la obra pública a nivel nacional.
Compartí tus comentarios