Paro bancario: cuándo es, cómo afectará los servicios y las razones de la medida
Un documento firmado por el Secretariado Nacional, que encabeza Sergio Palazzo, informó que habrá el 28 de abril un paro total de actividades.
La Asociación Bancaria (AB), el sindicato liderado por el diputado Sergio Palazzo, convocó a un paro nacional en rechazo a la oferta presentada por la banca pública y privada en la mesa de negociación salarial del miércoles: un aumento superior al 50% con revisión en septiembre.
La conducción de la Asociación Bancaria puso fecha para el jueves 28 de abril a un paro de actividades en todos los bancos del país, en reclamo de mejoras salariales ante el rápido avance de la inflación que lleva acumulado un 16% solo en el primer trimestre y anticipan que tiene un piso del 5% para abril.
La inflación del primer cuatrimestre será la más alta en 31 años
Un documento firmado por el Secretariado Nacional, que encabeza Palazzo, señaló que el marte el Ministerio de Trabajo de la Nación hizo: "Una propuesta insuficiente y dilató de esta manera el acuerdo salarial".
El quiebre que exhibe el Frente de Todos entre Alberto Fernández y Cristina Kirchner mantiene su correlato en el sindicalismo.
Sin dar nombres, Cristina Kirchner embistió contra Alberto Fernández y la Justicia
Palazzo, además de ser el principal referente de La Bancaria es diputado del Frente de Todos y actitudes como su rechazo al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el respaldo a funcionarios como Roberto Feletti dejan en claro que se identifica con la posición de Cristina Kirchner.
Postura del sindicato:
"Son ellos lo que diagnostican inflaciones en el orden del 60%, y hacen propuestas absolutamente insuficientes", señaló el sindicato.
De esta manera, la Asociación Bancaria reclama un aumento salarial del 60%, en línea con las proyecciones inflacionarias de los privados. La última actualización del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) que elabora el Banco Central estimó un piso de inflación de 60% para 2022.
Postura de empresarios:
Por otro lado, fuentes de las cámaras empresarias del sector explicaron a El Cronista que están dispuestos a retomar el diálogo y volver a las mesas de negociaciones con el objetivo de garantizar el poder adquisitivo. Sin embargo, hacen énfasis en que ese acuerdo no tiene que ser en base a "expectativas que promuevan la aceleración de la inflación".
"En base a esa chicana que hace La Bancaria respecto a tomar como criterio el REM, en la época de Macri siempre daba por debajo de la inflación y no era el criterio que aplicaba La Bancaria", refutó una fuente representante
Desde La Bancaria, en el comunicado oficial anticiparon: "damos aviso con la suficiente antelación, para prever y organizar todo lo referido al pago de jubilaciones, como así también las distintas asignaciones sociales que deban pagarse ese día en las entidades bancarias, y hacemos responsables a las cámaras patronales por cualquier tipo de inconveniente en ese sentido".
Compartí tus comentarios