EXCLUSIVO

Guerra Rusia-Ucrania: Argentina no aplicará sanciones económicas a Moscú pese al reclamo de Ucrania

El Gobierno rechazó de plano el uso de la fuerza en Ucrania y pidió a Moscú que cesen los ataques; pero no habrá sanciones al Kremlin como lo hizo la Unión Europea y Estados Unidos

Más allá de la retórica oficial y el llamado del Gobierno para que Rusia frene las acciones militares en Ucrania, el presidente Alberto Fernández no está pensando hoy en aplicar sanciones económicas o políticas a la administración de Vladimir Putin, a la que considera un aliado estratégico.

En paralelo a la decisión de dar a conocer un comunicado en el que la Argentina manifestó "su más firme rechazo al uso de la fuerza armada y lamenta profundamente la escalada de la situación generada en Ucrania", lo cierto es que en la Cancillería y la Casa Rosada evaluaron que no es momento aún de aplicar sanciones.

Esta fueron las ordenes que le llegaron a Moscú en las últimas horas al embajador argentino en Rusia, Eduardo Zuain, según pudo reconstruir El Cronista de diferentes fuentes oficiales. La idea es transmitir a Putin que Argentina no acompañará las sanciones que apliquen la Unión Europea y Estados Unidos.

Guerra Rusia-Ucrania, EN VIVO | Moscú dice que destruyó 74 instalaciones militares y hay combates cerca de Kiev

Guerra Rusia-Ucrania: Argentina no aplicará sanciones económicas a Moscú pese al reclamo de Ucrania

Gabriela Cerruti: "Argentina mantiene los acuerdos de negocios con Rusia"

La Unión Europea aseguró que analiza nuevas sanciones económicas contra Rusia con el objetivo de reducir su capacidad económica para "financiar la guerra". El representante de asuntos exteriores de la UE, Josep Borrell, adelantó que el paquete de sanciones será "el más robusto y más severo" jamás implementado y prometió un "aislamiento sin precedentes" para el Kremlin. Estados Unidos marcha en la misma dirección.

Sin embargo, la Argentina no piensa por el momento seguir la línea de las sanciones económicas contra Rusia. Creen que hoy es apresurado dar ese mensaje a Putin a menos de un mes de la visita que Alberto Fernández hizo al Kremlin donde sellaron acuerdos comerciales, de defensa, económicos y de cooperación científica. 

El Gobierno sigue considerando a Moscú como un "aliado estratégico" de la Argentina. No sólo esto. En el gobierno creen que si avanza la Unión Europea y Estados Unidos con sanciones económicas a Rusia por el ataque a Ucrania habrá "un agujero por cubrir", como dijeron dos fuentes de la Cancillería, en términos de comercio y provisiones a Rusia ante las eventuales sanciones que le impondrán las grandes potencias.

RECLAMO DE UCRANIA

En tanto, el Encargado de Negocios de Ucrania en Buenos Aires, Sergiy Nebrat, reclamó que la Argentina aplique sanciones económicas a Rusia por las agresiones militares.

"Esperamos más apoyo y unas sanciones económicas de Argentina a Rusia porque eso serviría para atenuar el poder de Moscú y el retiro de las tropas de Ucrania", dijo Nebrat a El Cronista esta mañana apenas se conocieron los primeros bombardeos de Rusia. 

Para Nebrat, "la decisión de Rusia de invadir un país en medio del siglo XXI es una locura y esto debe ser rechazado y sancionado con fuerza por todo el mundo"., dijo. Además, el Encargado de Negocios de Ucrania recaló en que "hace falta una condena mayor a Rusia para que puedan irse de Ucrania".

Ayer, el diplomático ucraniano se reunió con Pablo Tettamanti, el vicecanciller argentino en el Palacio San Martín, y le pidió que la Argentina manifieste una expresión más firme de rechazo a los hostigamientos de Rusia. También deslizó la posibilidad de que Alberto Fernández pueda ser un "actor clave" en el nexo con Rusia en función de la llegada que tiene con Putin. Pero el gobierno ya rechazó de plano esa idea porque cree que debe imperar la neutralidad.

"El presidente Alberto Fernández como titular de la Celac y un hombre de diálogo con Rusia podría actuar de nexo con Ucrania para frenar la guerra", había dicho a El Cronista el diplomático Nebrat. Hoy ya es otro el escenario desplegado y con la guerra desatada por Moscú esta posibilidad de Kiev es lejana. 

FMI Y RETORICA OFICIAL

Alberto Fernández decidió dar una muestra de rechazo firme a la guerra lanzada por Putin en Ucrania. "Argentina llama a la Federación de Rusia a cesar las acciones militares en Ucrania", dice el comunicado oficial del gobierno.

Además, "reitera la necesidad del pleno apego a todos los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas, sin ambigüedades ni dando preeminencia a unos sobre otros, con pleno respeto del derecho internacional, a la soberanía de los estados y su integridad territorial, la solución pacífica de las controversias y el pleno y profundo respeto por los derechos humanos. Reafirma su compromiso y confianza en que puedan activarse para ello todos los mecanismos de la comunidad internacional, con activa participación de las Naciones Unidas.

Al parecer, en términos diplomáticos y con la guerra lanzada por Putin a la Argentina no le quedó otra posibilidad de que criticar a Rusia por al ataque militar para no quedar desfasado de estados Unidos en medio de las negociaciones por el acuerdo con el FMI.

MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA

Temas relacionados
Más noticias de Alberto Fernández
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.