Guerra en Ucrania: cuántos argentinos hay y qué les recomendó la Embajada
En medio de la invasión de Rusia a Ucrania, la Embajada Argentina en ese país les sugirió a los casi 100 ciudadanos argentinos que se encuentran allí "abandonar el territorio ucraniano".
Hay cerca de 100 ciudadanos argentinos viviendo en Ucrania. En medio de la crisis por la invasión de Rusia a ese país, la Embajada Argentina en Ucrania les sugirió a los argentinos y argentinas "abandonar el territorio ucraniano".
Desde anoche se registran sirenas antiaéreas, explosiones, proyectiles y la masiva huida en automóviles de civiles por las calles de varias regiones de Ucrania a raíz de los recientes ataques militares lanzados por el presidente ruso Vladimir Putin.
"Por las razones de público conocimiento, la Embajada argentina en Ucrania sugiere a las y los argentinos abandonar el territorio ucraniano. Nuestra embajada se encuentra atendiendo todas las situaciones de emergencia que puedan requerir", publicó la Cancillería argentina en su cuenta de Twitter.
Guerra en Ucrania: "Firme rechazo" de Argentina a la invasión de Rusia
En tanto, informó que la asistencia consular continúa por los canales habituales como correo electrónico, WhatsApp y teléfono de guardia, y publicó los siguientes datos de contacto:
- secon_eucra@mrecic.gov.ar
- los teléfonos 0038 097 1390373 y 0038 044 2386922
Asimismo añadió que
están "al tanto de esta situación y a disposición para prestar asistencia a quienes se desplacen vía terrestre hacia esos países".
Fuentes oficiales confirmaron que la Cancillería está en permanente contacto con la embajada argentina en Kiev, "que está trabajando con normalidad y en comunicación permanente con la comunidad argentina".
Cuántos argentinos hay en Ucrania
En concreto hay 83 argentinos registrados permanentes en Ucrania y unos 20 en tránsito. Ante la situación actual, Cancillería reforzó "las partidas de pasaportes provisorios para que la embajada en Kiev tenga que brindar asistencia consular en caso de una emergencia", indicaron voceros del palacio San Martín.
El presidente ruso, Vladimir Putin, anunció hoy una "operación militar" en Ucrania, un ataque condenado en seguida por la comunidad internacional y por el Gobierno de Kiev, que pidió al mundo que se fuerce a Moscú a respetar la paz y rompió relaciones con su vecino.El representante permanente alterno de Argentina ante la Organización de Naciones Unidas (ONU), Fabián Oddone, expresó ayer en la 58ª sesión plenaria de ese organismo la "preocupación" del país a partir del apoyo de Rusia a dos provincias separatistas de Ucrania.
Guerra en Ucrania: "Firme rechazo" de Argentina a la invasión de Rusia
"Nos alarma la crisis actual, así como la posibilidad de que esta se siga agravando. Es necesario dar pasos sustantivos para entablar un diálogo constructivo y de buena fe a fin de encontrar una salida pacífica y concertada", planteó Oddone."Argentina reitera su firme compromiso con el principio de la solución pacífica de las controversias internacionales y sostiene que solo por esta vía se aseguran soluciones justas y duraderas", consignó la Cancillería en un comunicado.
MÁS INFORMACIÓN SOBRE LA GUERRA RUSIA-UCRANIA
- Guerra en Ucrania: cuántos argentinos hay y qué les recomendó la Embajada
- Guerra en Ucrania: todo lo que hay que saber sobre la invasión de Putin a su vecino
- Quién es Vladímir Putin: el ex espía que gobierna Rusia con mano de hierro hace más de 20 años
- De comediante a presidente de Ucrania: la increíble historia del hombre al que le toca enfrentar a Putin
- Ucrania impone un corralito con límites diarios a la extracción de efectivo
- El presidente de Ucrania comparó a Rusia con la "alemania nazi" y promete armas a los ucranianos que quieran defender el país
- Guerra Rusia-Ucrania: los países y líderes que apoyan a Vladimir Putin
- ¿Qué es la Ley marcial y qué no se puede hacer en Ucrania?
- Guerra Rusia-Ucrania: las 4 materias primas que faltarán y el impacto en Argentina
- Conflicto Rusia-Ucrania, EN VIVO | el minuto a minuto de la invasión rusa
Compartí tus comentarios