Alimentación saludable

Una investigación científica reveló por qué conviene mezclar el yogur con miel y cuáles son sus beneficios

Un estudio reciente explica los efectos positivos de unir estos dos alimentos en tu dieta.

En esta noticia

Una investigación científica reciente de la Universidad de Illinois reveló las ventajas de combinar yogur con miel, destacando sus propiedades nutricionales. 

La combinación de estos dos alimentos ofrece una serie de propiedades nutricionales que pueden contribuir a una vida más saludable, además de brindarte un rico sabor. 

¿Por qué conviene mezclar el yogur con miel?

El estudio reciente de la Universidad de Illinois asegura que la miel puede aumentar la supervivencia de las bacterias probióticas del yogur sin azúcar durante la digestión, lo que beneficia la salud intestinal sin alterar la frecuencia de las evacuaciones ni el estado de ánimo. 

La investigación se centró en la combinación de yogur y miel, común en la dieta mediterránea, y su impacto en el microbioma intestinal.

 Mezclar yogur con miel potencia la supervivencia de las bacterias probióticas durante la digestión. (Foto: Freepik)  

La miel posee propiedades antibacterianas, y también actúa como un prebiótico, promoviendo el crecimiento de microbios beneficiosos en el organismo. 

El consumo de ciertos probióticos puede favorecer la salud digestiva, ayudar a mantener un ritmo intestinal regular y tener efectos positivos en el estado de ánimo y la cognición.

En la primera fase del estudio, los investigadores analizaron cuatro tipos de miel (alfalfa, trigo sarraceno, trébol y azahar) y su efecto en la viabilidad de B. animalis presente en el yogur durante un proceso de digestión simulado. La miel de trébol demostró ser la más efectiva, lo que llevó a los científicos a avanzar a la siguiente etapa.

 Se reclutaron 66 participantes sanos, con edades entre 22 y 64 años y un índice de masa corporal (IMC) de entre 18,5 y 29,9 kg/m².  El estudio fue un ensayo cruzado, controlado, aleatorizado y simple ciego. Durante un período de dos semanas, los participantes consumieron yogur con B. animalis y miel de trébol, mientras que el grupo de control ingirió yogur tratado térmicamente y endulzado con azúcar.

 Los resultados mostraron que la combinación de miel con yogur favorecía la supervivencia de las bacterias probióticas en el intestino y aumentaba la cantidad de bacterias beneficiosas, sin afectar el tiempo de tránsito digestivo, la capacidad mental o el estado de ánimo.

 La miel actúa como un prebiótico, promoviendo el crecimiento de microbios beneficiosos en el intestino. (Foto: Freepik) 

¿Cómo incorporar yogur y miel en tu dieta?

 Incluir yogur y miel en tu alimentación diaria es sencillo y delicioso. Acá te dejamos algunas ideas para disfrutar de esta combinación nutritiva: 

  • Desayuno energético: mezclá yogur natural con una cucharada de miel y agregá frutas frescas como banana, frutillas o kiwi para un desayuno completo. 
  • Snack saludable: optá por un bol de yogur con miel como merienda, acompañado de un puñado de nueces o almendras. 
  • Batidos refrescantes: prepará un batido combinando yogur, miel y leche con hielo y frutas, ideal para el calor. 
  • Aderezo para ensaladas: usá una mezcla de yogur y miel como aderezo para ensaladas, sumando un toque dulce y cremoso a tus platos.
  •  Postre ligero: disfrutá de un postre sano preparando un parfait con capas de yogur, miel y granola.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.

Temas relacionados
Más noticias de ciencia

Las más leídas de Clase

Destacadas

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.