Alimentación saludable

Por qué conviene comer una cucharada de miel al día y cuáles son las precauciones que hay que tener con este alimento

Consumir miel todos los días puede aportar beneficios y peligros a tu salud.

En esta noticia

 Comer una cucharada de miel al día puede traer múltiples beneficios para la salud, gracias a sus propiedades antioxidantes, antibacterianas y energizantes. 

 Este alimento también requiere ciertos cuidados, ya que su consumo excesivo o en determinadas situaciones puede ser perjudicial. Conocé por qué es beneficioso incluirla en tu dieta y qué precauciones tener en cuenta para evitar efectos no deseados.

¿Por qué conviene comer una cuchara de miel al día?

Incorporar una cucharada de miel en la dieta diaria puede ofrecer numerosos beneficios para la salud. Este alimento, producido por las abejas a partir del néctar de las flores, cuenta con más de 300 variedades y es conocido por sus propiedades medicinales y nutritivas, según la Clínica Mayo. 

La miel está compuesta por azúcares, aminoácidos, vitaminas, minerales, hierro, zinc y antioxidantes, lo que la convierte en una alternativa más saludable al azúcar refinado.

Uno de los aspectos más destacados de la miel es su impacto positivo en la salud cardiovascular. Un estudio en PubMed señala que la miel posee un efecto protector sobre el corazón, ya que ayuda a combatir la oxidación gracias a sus propiedades antioxidantes. 

Además, su consumo puede contribuir a reducir la presión arterial, regular los latidos cardíacos, disminuir el tamaño de las áreas afectadas por infartos, mejorar el metabolismo de los lípidos al reducir el colesterol LDL y los triglicéridos, y presentar efectos antienvejecimiento al disminuir la apoptosis celular. 

 Una cucharada de miel proporciona una variedad de nutrientes, incluidos azúcares naturales, vitaminas y minerales esenciales para el organismo. (Foto: Vecteezy) 

También podría resultar beneficiosa para quienes padecen diabetes o hiperlipidemia, ya que un estudio del National Center for Biotechnology Information (NCBI) sugiere que el consumo moderado de miel puede mejorar la tolerancia a la glucosa y la salud del corazón en estos individuos, aunque se requieren más investigaciones para confirmar estos resultados.

Además, la miel actúa como un potente antiinflamatorio y antibiótico. Su eficacia para calmar la tos y aliviar la irritación de la garganta está bien documentada, especialmente en variedades como la miel de eucalipto y cítricos, convirtiéndola en un remedio natural para infecciones leves de las vías respiratorias. 

La Fundación Española del Corazón destaca que cada tipo de miel tiene propiedades terapéuticas específicas, dependiendo de la flor de origen:Por 

  • La miel de romero es tonificante
  • La de tomillo es antiséptica
  • La de azahar actúa como sedante
  • La de eucalipto es útil para combatir catarros
  • La de brezo es rica en hierro.

Precauciones que hay que tener con la miel

 Aunque la miel ofrece muchos beneficios, es fundamental consumirla con moderación debido a su alto contenido de azúcares. Los expertos aconsejan reemplazar otros edulcorantes por miel, pero solo de manera ocasional. 

Es importante considerar las siguientes precauciones al consumir miel

  •  Consumo moderado: su alto contenido en azúcares hace que sea mejor utilizarla con moderación. 
  • No para bebés: no se debe dar miel a bebés menores de un año para evitar el riesgo de botulismo infantil. 
     La miel debe ser consumida con moderación debido a su alto contenido de azúcares, lo que puede afectar el equilibrio nutricional. (Foto: Freepik) 
  • Alergias: personas alérgicas al polen de abeja o con sensibilidad a ciertos componentes de la miel deben tener cuidado. 
  • Reacciones adversas: en raras ocasiones, las alergias a la miel pueden causar síntomas graves como mareos, náuseas, vómitos o problemas respiratorios.

Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.

Temas relacionados
Más noticias de miel

Las más leídas de Clase

Destacadas

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.