El estudio científico que derriba los mitos acerca del impacto de comer huevos en el corazón
Una nueva investigación dio a conocer detalles sorprendentes sobre el consumo de huevos y los problemas cardiovasculares.
Durante décadas, la percepción general sobre el consumo de huevos ha sido objeto de controversia, especialmente en relación con la salud cardiovascular.
Se especuló con que el consumo de huevos, independientemente de su preparación, podría aumentar los niveles de colesterol y, por ende, incrementar el riesgo de enfermedades cardíacas.
Sin embargo, un estudio científico reciente desafía estos supuestos al demostrar que, lejos de ser perjudiciales, los huevos son una fuente invaluable de proteínas y nutrientes esenciales para la salud del corazón.
Agua de chía: cómo se prepara la bebida que podés tomar todos los días para activar el metabolismo
Estudio científico: el impacto del consumo de huevos en el colesterol
Según un artículo del sitio Alimente+, un ensayo científico llevado a cabo por el Colegio Americano de Cardiología proporcionó datos esclarecedores sobre el efecto del consumo de huevos en los niveles de colesterol en sangre.
Conocido como Prosperity, este estudio examinó a 140 individuos con una edad promedio de 66 años, todos ellos con antecedentes de episodios coronarios previos o riesgo cardiovascular.
La investigación se centró en analizar los efectos de consumir 12 o más huevos a la semana en comparación con una dieta que excluía los huevos, especialmente en relación con los niveles de colesterol HDL y LDL.
A pesar de las dimensiones modestas del estudio, sus hallazgos son concluyentes: el consumo de huevos apenas altera los niveles de colesterol en sangre en comparación con aquellos que no los consumen.
Los resultados, presentados por Nina Nouhravesh, científica del Instituto de Investigación Clínica Duke en Durham (Carolina del Norte) y autora principal del ensayo, aportan una mayor seguridad en relación con el consumo de este alimento, especialmente para las personas con antecedentes de enfermedades cardíacas o en riesgo de padecerlas.
La investigación, financiada por Eggland's Best, tiene como objetivo abordar la información contradictoria que ha rodeado al tema y proporcionar claridad sobre la seguridad del consumo de huevos en la dieta.
Adiós al falso mito de que el consumo de huevos afecta al corazón
Los resultados del estudio, que incluyó el consumo de huevos fortificados, revelaron datos significativos que desmienten el supuesto impacto negativo de los huevos en la salud cardiovascular. Aquí algunos hallazgos clave:
Reducción de los niveles de colesterol: se observó una reducción de -0,64 mg/dL en el colesterol HDL (considerado el colesterol "bueno") y de -3,14 mg/dL en el colesterol LDL (el "malo") en el grupo que consumió huevos fortificados.
Aunque estas diferencias no fueron significativas, indican que el consumo de huevos no tuvo efectos adversos sobre los biomarcadores relacionados con la salud del corazón.
Mejoras en grupos específicos: en pacientes de 65 años o más y en aquellos con diabetes, el grupo que consumió huevos fortificados mostró aumentos numéricos en el colesterol HDL y reducciones en el colesterol LDL en comparación con aquellos que consumieron menos de dos huevos semanales.
Reducción en biomarcadores lipídicos: además de los efectos en el colesterol, se observaron reducciones numéricas en el colesterol total, la troponina de alta sensibilidad y las puntuaciones de resistencia a la insulina, mientras que la vitamina B aumentó en el grupo que consumió huevos fortificados.
Estos resultados desafían la percepción común sobre el impacto negativo de los huevos en la salud cardiovascular.
De hecho, el estudio sugiere que la mala fama de los huevos podría atribuirse más a los alimentos acompañantes, como la panceta, las papas fritas o las tostadas con manteca, que a los propios huevos.
Antes de realizar o modificar un plan alimenticio, se recomienda consultar con un especialista.
Las más leídas de Clase
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios