Crisis de Luna y Terra

La crisis cripto le pegó al empleo: una empresa que opera en Argentina ya confirmó despidos

Buenbit anunció que realizó una fuerte reducción de personal en el contexto de la crisis en le mercado de las criptomonedas.

La fintech Buenbit anunció recientemente que realizará una reducción de personal para poder sostener su operatividad, todo en el marco de la crisis en el mercado de las criptomonedas causada por la caída del par Luna/Terra.

Sucede que la devaluación que sufrió el token Luna, que pasó a valer virtualmente cero en un par de días, golpeó especialmente a los exchanges que contaban con gran parte de su capital invertido en estos activos.

Coldplay en Argentina: empezó la venta de entradas para su quinto y último show, ¿cuáles son los precios y donde comprar los ticktes? 

El pueblo verde a 95km de Capital que tenés que conocer cómo escapada 

Desde Binance ya se pronunciaron sobre la cuestión y aseguraron que buscarán garantizar el dinero de sus usuarios por sobre todo. El propio Changpeng Zhao, fundador de la empresa, aseguró que la prioridad será recuperar el dinero de sus usuarios por sobre las inversiones de la empresa (que se calculan en pérdidas de más de u$s 1000 millones aproximadamente).

Vitalik Buterin, fundador de la red Ethereum, también comentó sobre el impacto que tuvo la actual crisis en el mercado de las criptomonedas. "Ya no soy billonario", aseguró en un posteo de Twitter.

Buterin es propietario de una billetera digital que, en noviembre, contenía activos por un valor aproximado de u$s 1500 millones. Desde entonces, según datos recabados por Bloomberg, el precio del token Ether asociado con la cadena de bloques ha caído un 55 %.

El CEO de Buenbit, Federico Ogue, comentó sobre los recientes despidos en la empresa.

Qué pasó con buenbit 

Desde Buenbit comunicaron que fue necesario realizar una reducción de personal para poder mantener la eficiencia. "Dado un nuevo contexto global, estamos redefiniendo nuestra estrategia para volvernos más robustos y eficientes, y quiero contártelo en este hilo", escribió en Twitter el CEO Federico Ogue.

AUH ANSES: con aumento, complemento, Tarjeta Alimentar y extra doble, este es el total a cobrar en junio 2022

Los gobernadores presionan al Gobierno para que amplíe los subsidios al transporte

"Dado este nuevo contexto, decidimos reducir el staff y poner en pausa nuestro plan de expansión para concentrarnos exclusivamente en la operación de los países donde hoy estamos presentes y mantener una estructura auto-sustentable y eficiente", agregó.

Por su parte, Matias Nisenson, uno de los inversores de Buenbit, compartió: "Startups como Buenbit, que tenían planes de levantar más capital para seguir creciendo, se encuentran con una situación macro cambiante y con inversores que están más 'cagones', no quieren tanto riesgo. Prefieren empresas que crezcan menos pero sean rentables".

En otras palabras, desde la empresa se califica a las acciones tomadas como un proceso para reorganizar su estructura y poder tener un esquema más "robusto" de cara al panorama actual.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.