CRIPTOMONEDAS

"Soy pobre otra vez": el CEO de Binance habló de su pérdida millonaria con Terra y Luna

El multimillonario fundador del intercambio de criptomonedas Binance, Changpeng Zhao, dijo que es "pobre otra vez" después de sus participaciones del par Luna/Terra se desplomaran la semana pasada.

Changpeng Zhao, el millonario fundador y CEO de la exchange de criptomonedas Binance, bromeó el martes diciendo que era "pobre otra vez" después de que las inversiones de su empresa en el activo Terra (LUNA) se desplomaran a unos u$s 2.200 desde los u$s 1.600 millones que valían hace un mes.

En un tuit del lunes, Zhao dijo que Binance, la criptobolsa más grande del mundo, tenía 15 millones de tokens LUNA que había recibido a cambio de una inversión de $3 millones en 2018 en la red Terra. A su vez, agregó que sus fichas de Luna "nunca se movieron ni se vendieron".

El dueño de la empresa de criptomonedas más grande del mundo estuvo en Argentina: qué vino a buscar

Bitcoin y las criptomonedas en rojo: se corta la racha alcista y se prenden todas las alertas

De esta manera, el acaudalado creador de la exchange más famosa del mundo volvió a referirse acerca del desplome de 99% y 65% que sufrieron Terra (LUNA) y UST la semana pasada y que produjo un coletazo en las cotizaciones de todos los activos similares.

Las tenencias de LUNA de Binance tenían un valor de u$s 1.600 millones a principios de abril al precio máximo del token. Ahora la moneda se negocia a alrededor de u$s 0.0001468 este jueves.

El fundador y CEO de Binance, Changpeng Zhao.

El valor de LUNA cayó rápidamente en las últimas dos semanas: el portal Business Insider recordó que "su implosión comenzó cuando su ficha hermana, Terra, perdió su vinculación con el dólar estadounidense hace dos semanas".

"Cuando el precio de Terra cayó, los inversores se apresuraron a deshacerse de sus tenencias de ese token en un escenario similar a una corrida bancaria", sostuvieron.

Otro gurú de Wall Street predice un desplome de Bitcoin: por qué podría llegar a u$s 10.000

Los inversores cripto ahora piden regulación e indemnización por la caída del mercado: cuánto perdieron

Zhao instó el lunes al equipo de Terra a reembolsar a sus inversores minoristas. "Para predicar con el ejemplo en la protección de los usuarios, Binance dejará pasar esto y le pedirá al equipo del proyecto Terra que compense a los usuarios minoristas primero, Binance al final, si es que alguna vez lo hace", tuiteó.

"Se estima que la caída libre de los dos tokens ha eliminado más de 50.000 millones de dólares en valor", según informó Insider el domingo. A su vez, se estima que el valor de mercado de Binance es seis veces mayor que el de su competidor más cercano, Coinbase.

QUIÉN ES CHANGPENG ZHAO Y QUÉ PIENSA DE ARGENTINA


"La personalidad de Zhao es curiosa: maneja tres teléfonos celulares, vendió su casa en 2014 para invertir todo en Bitcoin y no posee ni auto, botes ni relojes de lujo", marca un fragmento del perfil hecho por InfoTechnology que puede ser leído acá.

Orgulloso de su compañía, se adjudica el hecho de ser la principal herramienta para acceder a las criptos: "Exchange es nuestro negocio más grande, por mucho, pero ya ofrecemos diferentes productos. Tenemos una wallet descentralizada, tenemos Coinmarketcap que es el sitio más usado en cripto, tenemos un Marketplace de NFT y contribuimos a la cadena de bloques BNB, tenemos un servicio de pagos", dijo en una entrevista exclusiva para IT.

Binance, el exchange de criptomonedas más grande del mundo por volumen de transacciones.

Se destaca por siempre utilizar buzos de color oscuro y su estilo es considerado como un "cruce" entre Mark Zuckerberg, fundador de Facebook, y Steve Jobs, el fundador de Apple.

En la actualidad, el CEO de Binance de 44 años se comunica con los usuarios de la plataforma a través de Twitter, donde da a conocer la situación del Exchange. "Ningún intercambio descentralizado hoy en día puede manejar nuestro volumen, y ninguno es tan seguro como nosotros", escribió, por ejemplo, años atrás.

Temas relacionados
Más noticias de criptomonedas

Las más leídas de Criptomonedas

Las más leídas de Infotechnology

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.