Está en bancarrota FTX, uno de los mayores vendedores de criptomonedas: qué va a pasar con los precios
La empresa FTX declaró la bancarrota tras la pérdida de liquidez durante la semana y despidió a su CEO.
La crisis de las criptomonedas causada por FTX sigue activa y parece complicarse aún más en las últimas horas luego de que la plataforma anunció que entró oficialmente en bancarrota.
Así lo comunicó la empresa por medio de una publicación en redes sociales, en la cuál se explica que debido a los problemas de liquidez que se reportaron en la última semana se vio obligada a apelar al capítulo 11 de la ley de quiebras de EEUU.
Viral: un nene adaptó el álbum del Mundial de Qatar 2022 al braille y conmovió a las redes
WeWork no levanta cabeza: cerrará 40 oficinas en EE.UU. para reducir costos y salir del rojo
Esta es una situación similar a la que tiene Celsius, otro exchange de criptomonedas que delcaró la bancarrota por problemas de liquidez tras la caída del par Luna/Terra.
qué comunicó ftx
"El Grupo FTX anuncia hoy que comenzó de forma voluntaria el procedimiento que indica el capítulo 11 de la ley de bancarrotas de los EEUU con el objetivo de revisar y monetizar sus activos en favor de todos sus accionistas", anuncia el comunicado.
Junto con esto, se comunicó la renuncia de Sam Bankman-Fried como CEO de la empresa y en su lugar se nombró a John J. Ray, quien declaró : "Me ocuparé de maximizar los retornos que tendrán los accionistas".
"Quiero asegurarle a cada cliente, empleado, prestamista, asociado, inversor, accionista y a las autoridades gubernamentales pertinentes que realizaremos este proceso con extrema responsabilidad y transparencia", sentenció el nuevo director.
Press Release pic.twitter.com/rgxq3QSBqm
— FTX (@FTX_Official) November 11, 2022
Qué pasó con FTX
La situación de FTX ya era delicada hace algunas semanas, cuando comenzó una lucha con a plataforma Binance sobre el uso de mecanismos centralizados o descentralizados.
Black Friday chino: cómo aprovechar los super descuentos directo de China y a dólar barato
WhatsApp estrena "modo ignorado", la nueva función para evitar grupos molestos
Esto llevo al fundador de Binance, Changpeng Zhao (CZ), a liquidar todos los tokens naativos de FTX (FTT) que tenía en su poder (lo que representaba en esos momentos u$s 520 millones).
Tras esto, la plataforma que ahora está en bancarrota comenzó a reportar sus problemas de liquidez hasta que finalmente tuvo que congelar las cuentas de sus usuarios -en un proceso que se conoce como "corralitos cripto"-.
En esta situación, CZ anunció que Binance planeaba comprar la empresa: "Esta tarde, FTX solicitó nuestra ayuda. Hay una importante crisis de liquidez. Para proteger a los usuarios, firmamos una LOI [carta de intención] no vinculante, con la intención de adquirir completamente a http://FTX.com y ayudar a cubrir la crisis de liquidez. Llevaremos a cabo un DD [debida diligencia] completo en los próximos días".
Pero tras analizar el panorama completo, se decidió cancelar la misma ya que FTX no iba a poder recuperarse de la fuerte crisis interna que estaba registrando -y que finalmente la obligó a declarar la bancarrota-.
Compartí tus comentarios