Vida sana

El sencillo y corto ejercicio que ayuda a ganar fuerza muscular: está comprobado por un estudio científico

Contrario a la creencia común, un entrenamiento muscular particular puede llevar a un crecimiento más rápido

En esta noticia

Aunque levantar pesas suele ser la elección más popular para fortalecer los músculos, un nuevo estudio reveló que el verdadero secreto para conseguir ese resultado radica en algo diferente. 

Investigadores descubrieron una alternativa efectiva que promete un crecimiento muscular más rápido y sin excesivo esfuerzo en tan solo pocos segundos. 

Tradicionalmente, para fortalecer los brazos se recurre a las clásicas sesiones de bíceps con mancuernas. Sin embargo, un grupo de científicos desafió esta práctica común, proponiendo un enfoque diferente de tan solo 3 segundos

Las investigaciones científicas que analizaron cómo la pereza no es tan negativa como pensábamos y los beneficios que tiene

Adiós malos hábitos: las costumbres diarias que hay que abandonar para no complicar la salud después de los 60 años

Ganá músculos en 3 segundos: el ejercicio con el que ganarás más fuerza en los brazos 

Un equipo de investigadores de Ciencia Deportiva de la Universidad Edith Cowan, de Australia, llegó a la conclusión de que la clave para ganar mayor fuerza reside en darle mayor importancia al estiramiento de los músculos.

Para estos especialistas, el estiramiento es más importante que la contracción de los músculos. Este estudio argumenta que este tipo de ejercicios puede aumentar con mayor eficacia el tejido fibroso en comparación con los ejercicios de contracción con pesas.

Con esta práctica vas a poder tener más fuerza en tus bíceps (Fuente: archivo)

Los investigadores reunieron a 26 jóvenes adultos, a los cuales dividieron en dos grupos para el correspondiente análisis: 

  • El primer grupo realizó ejercicios de estiramiento de los bíceps durante 3 segundos, dos veces a la semana.

  • El segundo grupo se enfocó en la misma rutina, pero con una frecuencia de tres veces por semana.

  • Al comparar los resultados entre los dos grupos después de dos semanas, se encontró que el segundo grupo mostró una mejora significativa en la masa muscular.

  • Asimismo, esta alternativa puede no quemar tantas calorías como levantar pesas y contraer los músculos, pero promete endurecer el músculo de manera más efectiva.

  • Esto se traduce en una mayor capacidad del cerebro para responder a los movimientos musculares.
El estiramiento del bíceps es vital para ganar fuerza (Fuente: archivo)

Los beneficios demostrados en este estudio científico

Según los hallazgos del estudio, los participantes que realizaron ejercicios de estiramiento tres veces por semana experimentaron un aumento promedio del 2,5% en la fuerza al contraer el músculo y un 3,9% al estirarlo.

Esto sugiere que la clave está en el número de repeticiones por semana, ya que solo realizar dos repeticiones, como lo hizo el grupo de control, no mostró mejoras significativas.

Otro estudio había señalado previamente que el estiramiento de los bíceps durante tres segundos producía mejores resultados en la fuerza muscular que su contracción.

Tras un mes de ejercicio acumulativo, los participantes del estudio vieron un aumento del 11,5% en su fuerza muscular.

El estiramiento del bíceps aumenta en un 11,5% la fuerza muscular, según un estudio (Fuente: iStock)

Más de un 10% extra de fuerza en tus músculos con este entrenamiento

Ken Kazunori Nosaka, entrenador deportivo, comentó los resultados a Science Alert y aseguró que se pueden aplicar a otros tipos de grupos de músculo. 

"Aún no hemos investigado otros músculos, pero si descubrimos que esta regla se puede aplicar a los demás, es posible que puedas hacer un ejercicio para entrenar todo el cuerpo en menos de 30 segundos", afirmó Nosaka. 

"Nuestros trabajos anteriores ya demostraron que el ejercicio regular y más corto es más beneficioso que una o dos sesiones de entrenamientos grandes en una semana", agregó el entrenador deportivo. 

Las 4 razas de gato que no conviene tener en casa, según la recomendación de un veterinario

Las investigaciones científicas que revelaron la particular relación que hay entre la respiración y el cerebro

Estos resultados refuerzan la idea de que el ejercicio regular y más corto puede ser más beneficioso que sesiones de entrenamiento largas pero menos frecuentes.

La clave parece residir en la constancia, con al menos tres días de ejercicio a la semana para empezar a percibir resultados significativos.

Temas relacionados
Más noticias de Bienestar
Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.