La advertencia de De Pablo a Milei: qué es lo que más le "preocupa"
El experimentado economista advirtió por una serie de condiciones que complican a los empresarios locales. Además, opinó sobre la posibilidad de un nuevo salto devaluatorio. ¿Qué dijo?
En un nuevo análisis del panorama político y económico de la Argentina, Juan Carlos de Pablo, uno de los especialistas más escuchados por el Presidente, advirtió por el aspecto que más le preocupa del gobierno de Javier Milei.
Al igual que en otras oportunidades, el experimentado economista pidió prestar especial atención a la suba de costos en dólares de la producción y el efecto negativo que genera en la competitividad. Aunque al mismo tiempo rechazó que la solución sea por medio de una devaluación.
En declaraciones a Radio Mitre, De Pablo sostuvo que "a mí lo que me está preocupando es el aumento en dólares del costo de producción de cualquier cosa".
Además, recomendó que se debería equiparar la política desreguladora en comercio exterior y nacional asegurando que "Sturzenegger debería sincronizar la eliminación de restricciones que pone en favor de la importación y en favor de la producción local".
En esa línea, expresó que "no tengo ningún problema en que se fundan porque el dueño no es idóneo, pero si cierran empresas por los impuestos que le ponen Milei, Kicillof o Moyano, o porque un juez le liquida como le parece una indemnización por despido, es una barbaridad".
Economía sin correcciones ni salto devaluatorio: qué piensa Juan Carlos de Pablo
Al ser consultado por la existencia de un atraso en el tipo de cambio en este contexto, el economista aseveró que "el atraso cambiario es un calificativo" e insistió en que "lo que tenés es un aumento en dólares de los costos", pero desestimó que haya un "compromiso formal" en la economía que requiera una corrección.
En relación al anuncio del presidente Javier Milei de reducir el crawling peg mensual al 1% si continúa la desaceleración inflacionaria, De Pablo manifestó que "a mi me gusta decir que no hay que tomar decisiones en base al salto devaluatorio, y si aparece, te jodes. Pero si vos tomás la decisión en base al salto devaluatorio y no aparece, también te jodes".
Continuando sobre ese aspecto, remarcó que es necesario mirar las divisas que tiene el BCRA, porque "si vos tenés un presidente del Banco Central que sigue comprando reservas, el tipo te va a mirar como diciendo, ¿qué apuro tengo para hacer algo a nivel cambiario?".
Además, puntualizó que "si llegas a tener alguna duda referida a sostener el tipo de cambio porque no querés aumentar más las reservas o porque no querés aumentar la cantidad de pesos como contrapartida a eso, dejar caer el tipo de cambio oficial complicaría más lo que es el funcionamiento del sector real de la economía".
Las más leídas de Economía y Política
Destacadas de hoy
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios