Alberto, en la tapa del Financial Times: qué dijeron del Presidente desde el diario top inglés
El prestigioso diario británico asegura que el episodio podría afectar la futura composición de la Cámara de Diputados
La polémica por el festejo de cumpleaños de la primera Fabiola Yáñez en la quinta de Olivos y en plena cuarentena llegó a la tapa del Financial Times (FT). El diario británico, uno de los más influyentes en el mundo destacó en su portada del jueves pasado el escándalo desencadenado por las fotos del festejo.
"La fiesta en cuarentena de Fernández desconcierta a los votantes argentinos", tituló FT en su portada y destacó en el texto: "Un escándalo por la fiesta sin barbijos en la residencia oficial del gobierno argentino puso más presión sobre el presidente Alberto Fernández, que ya estaba en la mira por su administración de la pandemia".
El periódico aseguró que la revelación de "juergas" en la quinta de Olivos durante el período más estricto de la cuarentena del año pasado llegó poco menos de un mes antes las elecciones. Y destacó, además, que el escándalo podría cambiar el balance de fuerzas en la Cámara de Diputados.
Además, se hizo eco de la difusión de videos de esa misma fiesta. En ese caso destacó que quienes publicaron los imágenes fueron medios cercanos al kirchnerismo.
El Financial Times indicó que la Argentina tuvo una de las cuarentenas más estrictas del mundo si se tienen en cuenta las restricciones a la movilidad, viajes, apertura de comercios y cierres de escuelas. Sin embargo, la estrategia, agregó el periódico, no impidió el aumento en el número de casos y de muertos.
El diario hizo un recorrido de los datos sobre las ingresos a Olivos que fueron saliendo a la luz durante el último mes y medio: "Las informaciones sobre visitas ilícitas a la residencia presidencial argentina llevaban semanas saliendo a la luz, desde un peluquero para la primera dama Fabiola Yañez, hasta un entrenador para el perro del presidente Alberto Fernández, Dylan".
Además, también mencionó el escándalo del vacunatorio vip en febrero último, que desencadenó la renuncia del entonces ministro de Salud, Ginés González García.
Ricardo PonCe
DESPUES NOS CALENTAMOS CUANDO EN EL EXTERIOR NOS DICEN SUDACAS SOMOS EL AZMEREIR DEL MUNDO , CON EL GOBIERNO CORRUPTO QUE TENEMOS CON ALBERTITERE Y CRUELA CADA VES NOS HUNDIMOS MAS
Sergio DarÃo
Me dan pena los británicos, tratando de comprender el chorrerismo payasesco que gobierna a un país rico, en el que el 60 % de la población es pobre.
Claudia AnalÃa
PAPELÓN INTERNACIONAL... QUÉ VERGUENZA!
Sergio DarÃo
Con todo respeto: Más vergüenza es que los niños vayan a las escuelas, principalmente para comer, cuando en los países civilizados van a estudiar. Somos de cuarta. Asumámoslo. Saludo cordial.