Emigrar a España: los 7 pueblitos más baratos para comprar una propiedad con paisajes de ensueño
Un relevamiento realizado por Idealista destaca los pueblos más baratos para comprar un inmueble en España: oportunidades para argentinos en busca de migrar.
No son pocos los argentinos que analizan diferentes formas para emigrar a España debido a la complicada crisis macroeconómica que actualmente atraviesa el país, con una inflación que cerró el 2022 rozando el 95%.
Ante esto, días atrás el Consulado de España en Argentina anunció la apertura de nuevos turnos -o citas- para que los ciudadanos argentinos interesados en obtener la ciudadanía española puedan tramitarlo en el marco de la Ley de Memoria Democrática de España, más bien conocida como "Ley de Nietos".
Esta es una de las legislaciones vigentes en España más utilizada por los argentinos con descendencia del país europeo con el interés de poder disponer de la ciudadanía y, si se busca, emigrar del país de manera más sencilla.
Vivir en España: facilitan el ingreso de extranjeros para emigrar y trabajar de forma legal
Una argentina en Alicante reveló lo que sí o sí hay que saber antes de irse a vivir a España
El cambio de vida es muy desafiante y no todos están dispuestos a realizarlo: uno de los aspectos más difíciles de concretar es la vivienda, ya que muchos argentinos que en su país natal son dueños de sus propios hogares generalmente deben venderlos y, una vez en Europa, alquilar hasta conseguir una nueva oportunidad de compra.
En cuanto a este punto, aunque la mayoría de los argentinos que emigran hacia España eligen grandes ciudades como Madrid o Barcelona para instalarse, la nación ibérica también está repleta de bellos y tranquilos pueblos donde el valor del metro cuadrado resulta mucho más accesible para los extranjeros.
Pueblos ubicados en provincias como Toledo o Cuenca, ambas lindantes con Madrid, presentan grandes oportunidades de compra de propiedades por valores bajos y, además, se encuentran relativamente cerca de las grandes ciudades, incluso a menos de una hora.
Ahora, un informe de Idealista reúne a los pueblos con propiedades más baratas en base al valor promedio del metro cuadrado: una por una, las mejores opciones para invertir en tranquilidad y belleza a pocas horas de las grandes ciudades.
España: los 7 pueblos con las propiedades más baratas
1. Alcaudete de la Jara
Ubicado en la provincia de Toledo, el municipio de Alcaudete de Jara tiene las propiedades con los valores más baratos por metro cuadrado: 329 euros, la media más baja de toda España.
El pueblo cuenta con poco más de 1700 habitantes y tiene una bella ubicación junto al río Gévalo. Sus suaves temperaturas y su cercanía a Toledo, a 93 kilómetros, y Madrid, a menos de dos horas en auto, lo hacen perfecto para invertir en propiedades si se busca tranquilidad.
2. Lucillos
El segundo pueblo en la lista de Idealista es Lucillos, también en Toledo y a sólo 40 minutos de la capital: aquí, el metro cuadrado ronda los 363 euros. El pueblo de Lucillos es ideal para quienes buscan tranquilidad extrema ya que, con solo 500 habitantes y poco más de 40 kilómetros cuadrados, es el menos poblado del listado.
3. Almadén
Ubicado en Ciudad Real, el pueblo de Almadén tiene el tercer promedio más bajo en cuanto al valor del metro cuadrado de sus propiedades: alrededor de 372 euros. Además, se encuentra a poco más de 100 kilómetros de la capital del municipio.
El pueblo de Almadén, de unos 5500 habitantes, presenta una gran particularidad: sus minas de cinabrio, dónde se extrae mercurio, fueron declaradas en 2012 como Patrimonio Mundial de la Unesco.
4. Pulgar
El cuarto pueblo con las propiedades más económicas de España se ubica nuevamente en Toledo: en Pulgar el metro cuadrado de los inmuebles promedian los 374 euros, según indica Idealista. El pueblo tiene menos de 1500 habitantes y tan solo 38 kilómetros cuadrados.
5. Campo de Criptana
Campo de Criptana, pueblo famoso por sus 10 molinos de viento al mejor estilo de Don Quijote de La Mancha, algunos del siglo XVI, se encuentra a solo una hora y cuarto de Ciudad Real y tiene 13.000 habitantes, siendo así uno de los lugares más poblados del listado de Idealista. Aquí, el valor del metro cuadrado tiene un promedio de 398 euros.
6. Cabezamesada
Cabezamesada también se encuentra en La Mancha y es el lugar ideal para quienes no desean que los molesten: tiene tan solo 330 habitantes, seis por kilómetro cuadrado. El valor del metro cuadrado en el tranquilo municipio asciende a los 405 euros.
Estos son los países de Europa que no piden visa a los argentinos: son más fáciles para entrar
7. Horcajo de Santiago
El último pueblo del listado de Idealista se trata de Horcajo de Santiago, ubicado en la provincia de Cuenca, y este registra el mismo valor promedio por metro cuadrado que Cabezamesada: 405 euros.
El municipio tiene solo 3500 vecinos que disfrutan de una gastronomía española envidiable por su variedad, y una serie de distintas fiestas patronales como la Festividad de El Vítor o la Fiesta de la Virgen del Carmen.
Compartí tus comentarios