Tecnología

Llega una nueva fintech a la Argentina: qué ofrece Ohana

La startup Ohana es una "nueva alternativa hacia la inclusión". Qué hace la fintech y cuál es su misión.

Uno de los problemas más graves de América latina es la falta de acceso a la industria bancaria. Los mercados financieros actuales tienen elevadas barreras de entrada, lo cual genera que las personas no puedan operar libremente en un mundo cada vez más digitalizado.

Algo tan necesario hoy en día, como contar con una cuenta bancaria para poder realizar pagos, depósitos o transferencias, se torna en una pesadilla para varios usuarios. Esto se debe a los altos niveles de complejidad y burocracia que no permiten acceder al mundo financiero tradicional.

Así es como en varios países con economías inflacionarias se ha comenzado a optar por la institucionalización y reconocimiento de las fintech.

Como respuesta a estos problemas nace Ohana, una startup mendocina que cuenta con dos años en el mercado y más de 80 colaboradores, trabajando desde cuatro países diferentes.

Su propósito es promover la educación e inclusión financiera, familiarizando cada día a más personas con sus finanzas.

Actualmente, la empresa desarrolla una "súper app" para individuos, negocios y comunidades de personas usuarias, brindando servicios financieros accesibles y competitivos. Esto permite abrir cuentas para pagar, transferir y cobrar a través de un link de pago y/o QR interoperable.

Próximamente, dará la posibilidad a quienes buscan desafiarse, a invertir en el mercado, comprar y vender criptomonedas, entre otras funcionalidades.

Debido a su fuerte compromiso con el impacto social y como parte de su roadmap a futuro, Ohana se prepara para brindar a diferentes beneficiarios, que cumplan con ciertos requisitos, los mismos productos que la empresa comercializa, pero en forma gratuita. 

De modo que, podrá reflejar con métricas reales la usabilidad de proyectos de finanzas digitales, que ayudan a la inclusión y al crecimiento.

El nuevo paradigma de las finanzas digitales ya es un hecho. Poco a poco vemos que las fintech, entre otros nuevos actores de las finanzas digitales, comienzan a ganar terreno dentro del mercado financiero en toda la región.

Temas relacionados
Más noticias de startup

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.