Pesce: "No es sencillo levantar las restricciones mientras hay fondos extranjeros que presionan sobre el dólar"
En una charla en la Universidad Di Tella, el presidente del Banco Central aseguró además que no hay atraso cambiario y explicó cómo debería ser una salida gradual del cepo.
El presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, aseguró que no hay atraso cambiario "como lo demuestra el crecimiento de las exportaciones agroindustriales" y explicó cómo debería ser una salida gradual del cepo.
En una charla por el Día del Graduado de la Universidad Torcuato Di Tella, que replicó el medio Infobae, y en medio de la polémica por el festival de importaciones, Pesce señaló que la salida del cepo cambiario debería ser primero para los insumos clave del comercio exterior y luego "para el resto".
Dólar Qatar: a días del Mundial 2022, los números que preocupan a Massa y qué nuevas medidas apura
Teléfono y amagues en el mercado: volvió una herramienta primitiva de contención del dólar
El titular del BCRA admitió que no es sencillo levantar las restricciones cambiarias "mientras hay fondos extranjeros con deuda en pesos que presionan sobre el tipo de cambio", en referencia a Templeton y Pimpco.
Por otro lado, Pesce indicó que el Banco Central debería dejar de emitir instrumentos de deuda para la regulación monetaria, ya que "nacieron en 2002 como una herramienta provisoria y quedaron".
Las leliq y las dificultades para crecer
Aún así, aseguró que el fuerte crecimiento de las Leliqs -que ascienden a $ 8,1 billones- "no deben ser motivo de preocupación mientras ese crecimiento no sea en términos reales".
"Si buscamos las razones de las dificultades de la Argentina para crecer, nos vamos a encontrar con dos grandes cuestiones: una es el sector energético y la otra es el sector externo. La tercera es la ausencia de un mercado de capitales: hay capacidad de ahorro como lo demuestra la formación de activos externos pero hay que trabajar para que esos dólares se transformen en inversión", planteó el funcionario.
"El camino que queda es difícil, pero es encontrar el crecimiento económico ampliando la oferta, no contrayendo la demanda para poder moderar la inflación", concluyó.
Compartí tus comentarios