Pesce se despidió con una carta en la que criticó sin nombrar a Milei
El titular del Banco Central defendió su gestión de cuatro años, dijo que la institución seguirá existiendo, y cuestionó al presidente electo. Deja el cargo con reservas netas negativas y crecimiento de los pasivos remunerados.
Con una carta de despedida en la que criticó implícitamente al presidente electo Javier Milei y en la que justificó su gestión de cuatro años, el hasta hoy titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce, se despidió de la institución, en un contexto de reservas netas negativas, crecimiento de los pasivos remunerados, y abultada deuda comercial de los importadores.
"Quiero que estas líneas sirvan para expresar mi orgullo por haber conducido el Banco Central de la República Argentina. También para agradecerles a todos los que en tiempos muy adversos ayudaron a afrontar problemas y desafíos con su esfuerzo y compromiso", dijo en el inicio de la carta que se repartió el jueves a trabajadores del BCRA.
"En momentos muy difíciles, como los de la pandemia, pudimos llevar soluciones mediante el sistema de pagos y bancario a la población, que debieron desarrollarse de forma innovativa. Asimismo, en momentos de fuerte transformación en el sistema de pagos, en un esfuerzo que involucró al ámbito público y privado, desde nuestra posición de reguladores, pudimos coordinar y articular un sistema eficaz y eficiente", expresó.
La gestión de Pesce estuvo marcada por controversias con Mercado Pago, que se resistió la interoperabilidad full de los pagos con QR y la eliminación de los Débitos Inmediatos, consiguiendo sucesivas prórrogas de un BCRA que nunca pudo implementar esas decisiones.
"Las áreas de regulación cambiaria y financiera actuaron oportunamente tanto en la elaboración de la normativa indispensable, como previendo su revisión si las circunstancias lo requerían o permitían", escribió Pesce sobre el cepo cambiario, que se endureció notablemente durante la gestión de Alberto Fernández.
"La supervisión tanto cambiaria como financiera y sus necesarias consecuencias sancionatorias como contenciosas pudieron llevarse adelante aún en las condiciones de aislamiento. El sistema estadístico que dirigimos siguió siendo un ejemplo de transparencia y oportunidad para los usuarios", escribió Pesce.
"Hemos contribuido al desarrollo del sistema financiero y del mercado de capitales, buscando que haya instrumentos profundos y líquidos que seguramente servirán para canalizar en el futuro el ahorro argentino orientado a la inversión y al desarrollo", estimó el presidente del BCRA.
En una admisión de las luces y sombras de su gestión, manifestó: "La multiplicidad de mandatos y la complejidad de hacer política económica en una sociedad desigual, con amplios sectores vulnerables y con restricciones de complicada resolución, dejan resultados dispares y desafíos que con los progresos logrados en el comercio exterior y en el sector energético permitirán encontrar soluciones eficaces en el futuro".
"En un contexto político donde se ha cuestionado a nuestra Institución, la manera de sobrellevarlo es redoblando el esfuerzo y el compromiso que nos caracteriza", dijo, en referencia a las promesas de Milei de cerrar el BCRA.
"El ordenamiento institucional, desde la Constitución hasta la relevancia internacional de la Argentina como miembro de Organismos Internacionales de regulación y consenso, exigen la existencia de un Banco Central. En un sistema democrático, más allá de polemizar, es importante que con su trabajo y compromiso estén, como tantas veces, a la altura de las exigencias de nuestra sociedad", señaló el presidente del BCRA.
Pesce no descartó regresar al Banco Central, tras tres pasos por la institución: "quién sabe si habrá otra, pero estoy seguro de que hará todos los esfuerzos para estar a la altura de sus desafíos, aun en circunstancias adversas, aun en contextos complejos".
"Como tantas veces cambiarán, se ampliarán o limitarán las funciones o capacidades de nuestra Institución, pero seguirá siendo indispensable en un país moderno, integrado al mundo y con una representatividad que debe ser protegida y valorada", dijo Pesce.
"El Banco Central es una de las mejores Instituciones del Estado argentino. Y eso en gran medida refleja el trabajo de todos ustedes. Para finalizar les deseo Felices Fiestas y un buen año 2024, cerró en su carta de despedida del BCRA.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
MANUEL ALBERTO TORRES
Otro cinico !!!!!
Fernando Sunagua
a la carcel ya