Muerte al dólar: un economista reveló la inversión que le gana desde el 2020
Las acciones superaron al dólar en 2022 y se espera que esto continue para el 2023 ¿En qué conviene invertir?
Ahorrar en dólares ya es una actividad religiosa para los argentinos que buscan protegerse de una inflación acumulada que supera el 90%. Sin embargo, los billetes verdes cada vez son más complicados de adquirir e incluso, no generan los mejores rendimientos en comparación a otros instrumentos.
En realidad, las acciones argentinas se llevan la corona en cuanto a rendimientos. Nicolas Litvinoff, economista y director de Estudinero.org, predijo esto mismo en 2019, cuando el dólar venia de una suba del 350% contra el peso y el Merval había sufrido la peor caída en 70 años.
Hasta el día de hoy, esta predicción sigue intacta, puesto que el índice de la bolsa argentina se apreció un 633% desde el 2019 mientras que el dólar lo hizo por un 489 %. A continuación, todos los detalles.
Dólar a $ 400: los 3 signos que muestran cuándo y por qué explota el precio
Bill Gates invierte u$s 9000 millones para controlar la salud mundial
Dólar o acciones: en qué Conviene invertir
La tesis de Litvinoff se hizo realidad y, por el momento, parece sostenerse para este 2023. A pesar de los aumentos en el paralelo, este instrumento no puede superar al índice bursátil argentino, por lo que aquellas personas que compraron acciones hace unos años están viendo grandes rendimientos en sus cuentas.
"Yo creo que lo que es acciones, renta variable, sigue siendo más favorable en estos momentos, más que un plazo fijo o dólar blue", señaló el economista. Sin embargo, para ser efectivo, es fundamental la disciplina.
En una columna del 2019, Litvinoff escribía: "Por último, no olvides la clave para el éxito de un inversor de largo plazo: la disciplina. El período de inversión es de 4 años. En el medio habrá dudas, caídas con posterior recuperación y cientos de analistas que, por formación, dinero o ideología, difundirán pronósticos fatalistas. Lo cierto es que, cuando se invierte con argumentos y con seguridad, hacer oídos sordos a estas profecías puede redundar en un excelente negocio".
Asimismo, el director de Estudinero.org recomendó mantener una cartera diversificada. En este sentido, el interesado puede colocar parte de dinero en acciones, plazos fijos y en fondos comunes de inversión, acorde a las sugerencias de Litvinoff.
AUH ANSES: sube un extra único a $17.536, $35.073 y $52.609, ¿cuándo se paga en 2023?
Cuáles son las mejores acciones para invertir
Este jueves 26, el sitio Rava.com marca que las acciones líderes del día son:
- Transener (TRAN): 3,20%
- Transportadora de Gas del Norte S.A. (TGNO4): 1,67%
- Telecom Argentina (TECO2): 1,62%
Urgente ANSES: los titulares de AUH pueden reclamar un monto extra por única vez
¿En qué no conviene invertir?
Además de las recomendaciones sobre los instrumentos que parecen más favorables, Litvinoff también comentó sobre aquellos que no recomendaría. Estos son los bonos, o lo que es renta fija en argentina.
En esta línea, explicó: "en cuanto a los bonos en dólares en Argentina, para el gobierno el dólar es un bien escaso entonces le veo mucho riesgo a que, en un momento, por algún motivo, no se puedan honrar esas obligaciones. Y lo que es bonos en pesos, son muy difíciles de entender porque tienen actualizaciones por CER, coeficiente de estabilización de referencia, vienen de un default previo; son muy complejos para el inversor promedio.
Compartí tus comentarios