Nuevos créditos hipotecarios UVA del Banco Nación: los requisitos y quiénes pueden acceder
El principal banco del Estado nacional lanzará en las próximas horas una nueva línea de créditos para la compra de viviendas. Cuáles serán las condiciones.
El Banco Nación seguirá los pasos de otras entidades financieras y habilitará a partir del 20 de mayo una nueva línea de créditos hipotecarios UVA, que tendrán como novedad una cláusula "anti-inflación".
Los detalles de la línea de préstamos, denominada "+Hogares", fueron presentados por el titular de la entidad, Daniel Tillard, quien remarcó que contará con una opción para "topear" la cuota a través del coeficiente de variación salarial.
Créditos hipotecarios Banco Nación: montos, tasa de interés y requisitos
Se trata de un programa de préstamos hipotecarios para adquisición, refacción, construcción y cambio de vivienda única y de adquisición permanente en todo el país.
Se priorizarán jurisdicciones que tengan un tratamiento impositivo que no encarezcan los créditos y los instrumentos necesarios para las hipotecas, detalló Tillard.
Montos, tasas de interés y requisitos
- El monto máximo a financiar será del 75% del valor de la vivienda.
- El monto máximo por crédito será equivalente a 105 mil UVAS, aproximadamente 90 mil dólares a la cotización del dólar MEP.
- El valor de la vivienda no deberá superar el equivalente a 140 mil UVAS, aproximadamente 120 mil dólares a la cotización del dólar MEP.
- El capital se ajustará por variación UVA y se agregará una tasa de interés del 4,5% TNA.
- La relación cuota-ingreso no podrá superar el 25%.
- El plazo de los prestamos será de 5, 10, 15, 25 y hasta 30 años.
- Quienes soliciten el préstamo podrán contratar una opción que les permitirá "topear" la cuota. Ese tope resultará de aplicar un ajuste a través del coeficiente de variación salarial, para evitar saltos inflacionarios.
- Esa cláusula será optativa, tendrá una prima del 1,5% mensual y podrá ser ejecutada recién a los 180 días.
Créditos hipotecarios Banco Nación: quiénes pueden acceder
Destinatarios: clientes de BNA en relación de dependencia, jubilados y pensionados que perciban haberes en la institución.
Edad límite: 85 años al momento de que termine el cronograma de cuotas.
Se podrán sumar ingresos de otros integrantes del grupo familiar conviviente o codeudores no convivientes.
Los créditos estarán disponibles a partir del próximo 20 de mayo.
Créditos hipotecarios UVA: qué ofrece cada uno de los bancos
Banco Hipotecario
El Banco Hipotecario da un monto máximo de $ 250 millones, cuando la línea vigente era de $ 20 millones, con una tasa para clientes con plan sueldo de UVA más 4,25% por los primeros 12 meses y luego 8,5%.
Para el mercado abierto y clientes que no tengan plan sueldo es de UVAs + 8,5%, cuando la línea vigente era de 13,5%.
Banco Ciudad de Buenos Aires
El Banco Ciudad tiene préstamos que alcanzan hasta los $ 250 millones, a plazos de hasta 20 años, en UVAs, y pueden utilizarse para la adquisición, refacción, mejora y ampliación de vivienda, tanto única y permanente, como no permanente o segunda vivienda.
Si se utiliza el préstamo para la adquisición de vivienda familiar, única y de ocupación permanente en el Microcentro de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la línea tiene una tasa de interés preferencial de 3,5% + UVAs, en el resto de los destinos, la tasa de interés es del 5,5% + UVAs.
Banco Supervielle
Banco Supervielle anunció que también se sumará a la entrega de créditos hipotecarios. Según informó la entidad, este beneficio será destinado a clientes y no clientes, cuyo objetivo sea adquirir una vivienda permanente, no permanente o quieran ampliar o refaccionar su hogar.
Para quienes tengan cuenta sueldo ofrece una tasa del 4% los primeros 12 meses y luego del 5%, sin límite de monto y a 30 años. Para los clientes que no acrediten sus haberes y para los no clientes, la tasa será del 8%.
Para vivienda permanente se financiará el 80% del valor, y la cuota del crédito no podrá superar el 25% de los ingresos netos verificados.
La medida de este banco privado surge por "el compromiso de impulsar el crecimiento y el desarrollo económico de país y de su gente". Desde el 4 de mayo, todos los interesados pueden simular, de forma gratuita, la cuota de su préstamo a través de este enlace.
ICBC
En ICBC, los créditos que comenzarán a ofrecer en los próximos días son destinados a vivienda única y segunda vivienda, refacción y ampliación.
La relación de la cuota con el ingreso del solicitante es del 25%, tiene un plazo de hasta 15 años y una financiación de hasta el 75% del valor de venta de la propiedad a adquirir.
Además, este crédito ofrece una tasa del 5% para quienes acreditan sus haberes en el banco y del 7,5% para el resto de los solicitantes.
Banco del Sol
Banco del Sol comenzará a ofrecer Créditos Hipotecarios UVA, marcando así un hito significativo en su compromiso con el acceso a la vivienda en Argentina.
Próximamente el banco digital de SANCOR SEGUROS se unirá al mercado hipotecario para ofrecer a sus clientes opciones de financiamiento para la compra, construcción, ampliación o refacción de vivienda.
Los detalles de la oferta se oficializarán en los próximos días. Los interesados pueden solicitar más información a través de la app de Banco del Sol.
Banco de Córdoba
En medio de los anuncios que están realizando distintas entidades financieras, el Banco de Córdoba dio el puntapié inicial en el interior del país y presentó una nueva línea de créditos hipotecarios UVA.
La nueva línea hipotecaria financia hasta el 100% de la adquisición, construcción y ampliación o terminación de una vivienda,
Por solicitante se otorga un máximo, a la fecha, de $ 90 millones en hasta 20 años en Uvas con una TNA del 4,90% durante todo el plazo.
En tanto, para el monto máximo la cuota es de $ 554.000 y se debe reunir ingresos por $ 2.250.000.
Las más leídas de Finanzas y Mercados
Destacadas de hoy
Cotizaciones
Members
Cuál es el precio del dólar oficial y de los dólares financieros CCL y MEP.
Toda la información que necesitas sobre cómo sigue la semana en los mercados.
Bonos, acciones, riesgo país, Cedears, plazos fijos.
Compartí tus comentarios