Aumentos 2023

Inflación en España: estos productos y servicios serán más caros en 2023 ¿cuáles son?

Esta es la lista de todos los incrementos que tendrás que pagar a partir de enero en productos y servicios.

En esta noticia

El 2022 ha sido uno de los años más duros en España en cuanto a situación económica por la inflación y la Guerra de Ucrania. La factura de la luz, la gasolina y la cesta de la compra son algunas de las cosas que han aumentado considerablemente.

Si bien fue un año signado por la inflación, la economía española en noviembre alcanzó el hito histórico de registrar la inflación más baja de toda la UE, que se situó en un 6,7%. En la UE, alcanzó una tasa del 11,1%. Es así que el Banco de España ha informado que nunca se había producido una brecha tan pronunciada.

En diciembre de 2022, la tasa de variación anual del IPC ha sido del 5,8%, es decir, 10 décimas inferior a la del mes anterior. De esta forma, la inflación acumulada en 2022 fue del 5,7%.

A esto debemos sumarle los efectos de la "cuesta de enero", esta época del año que coincide con el mes de enero, en el que los comerciantes realizan el ajuste en los precios de productos y servicios, de acuerdo con la inflación en España, lo que inevitablemente impacta el bolsillo.

A continuación, elaboramos una lista de algunos de los productos y servicios que aumentarán en 2023.

¿Cuáles serán los aumentos para el 2023?

Alimentos

A pesar de la moderación del resto de la cesta de la compra, en noviembre los alimentos se han encarecido un 15,3%, solo una décima menos que en octubre, cuando tocaron los máximos, y todo apunta a que las subidas seguirán instaladas en la economía durante este año y el que viene.

Uno de los protagonistas de 2022 ha sido el aceite, que ha experimentado un aumento de precio del 56% respecto a la campaña del año pasado, y que se expone a las malas expectativas en la recogida de aceitunas, informa El periódico de España.

La cesta de la compra subió más de un 15%.

El domingo 1 de enero comenzó a regir la eliminación del IVA a los alimentos considerados de primera necesidad para las familias españolas.

Algunos de ellos son las harinas panificables, el pan, la leche, el queso, las frutas, las verduras, las hortalizas, los huevos, las legumbres y los cereales. Además, se reducirá de entre un 10% y un 5% los aceites y pastas.

El gas

En relación al gas, la tarifa regulada del gas subirá la media un 8,67% durante el primer trimestre de 2023 en las tarifas individuales.

Los clientes medios que cuenten con la tarifa TUR 1 (para consumos menores o iguales a 5.000 kilovatios hora (KWh) al año con agua caliente) el aumento será del 7,54% en la factura anual sin impuestos.

La luz

El precio de la luz en 2023 es otra de las grandes incógnitas, pero organismos y expertos ya han ido compartiendo algunas predicciones.

El mecanismo ibérico de fijación de precio de la electricidad ha confirmado que el 2022 concluyó con un ahorro del 17% luego de seis meses de aplicación tanto en el mercado mayorista como en la factura de los consumidores.

El mecanismo ibérico de fijación de precio de la electricidad ha confirmado que el 2022concluyó con un ahorro del 17%

Es el caso de Goldman Sachs, que analistas preveían en septiembre que la factura de la luz se disparaba hasta los 500 euros al mes en 2023, o de Bank of America, con estimaciones de que el gas y la electricidad suban entre un 20% y un 200% ese año respecto a 2020 en la UE y Reino Unido, con Alemania como el país más castigado y Francia, el que menos.

Los aéreos

Volar te costará bastante más en 2023. Ya se sospechaba desde hace algunos meses, con advertencias como el consejero delegado de Ryanair Holdings, Michael O'Leary, que dijo en verano que volar se había convertido en algo "demasiado barato" como para conseguir beneficios en plena escalada de costes.

Ahora, además, se confirma, provocado por el precio del combustible -representa en torno al 25% de los costes de una aerolínea, y ya lo han empezado a trasladar al cliente- e influido por los nuevos requisitos ambientales que fija la Unión Europea dentro de su Pacto Verde.

A partir de ahora, el sector tendrá que hacer frente a un encarecimiento de los abonos que realizan las aerolíneas por contaminar, con el fin de que reduzcan sus emisiones en un 55% antes de 2030. Para ello, la UE ha aprobado eliminar los derechos de emisión gratuita para vuelos comerciales en el 2026 y reducir los que salen a subasta pública, lo que encarecerá los precios significativamente, según La Información .

En concreto, se prevé que en 2023 volar sea un 5,5% más caro de media en clase turista para los vuelos entre ciudades europeas y españolas. La subida será del 6% en clase business y del 10,5% cuando se vuela en esta clase en España, de acuerdo con el informe Air Monitor 2023, publicado por American Express Global Business Travel.

Fumar

Como parte de su objetivo de lograr una "generación sin tabaco" para 2040, Bruselas va a proponer una tasa comunitaria sobre el vapeo , además de duplicar los impuestos especiales en los Estados miembros con bajos impuestos sobre los cigarrillos, según un documento de la Comisión Europea del que ha informado Financial Times.

El nuevo régimen fiscal implicaría el aumento del impuesto especial mínimo sobre los cigarrillos de 1,80 euros a 3,60 euros por paquete de 20: un cambio que afectaría sobre todo a los países del este, donde pueden adquirirse paquetes por menos de 3 euros , pero también aumentaría con sensibilidad en otros, como Austria y Luxemburgo.

A esto se suma un gravamen en los productos de vapeo . Los más potentes estarían sujetos a un impuesto especial de al menos un 40%, el doble que el de los de menor potencia, mientras que los productos de tabaco caliente se verán afectados por un impuesto del 55%.

Tarifas de internet y telefono

En cuanto a los servicios de telecomunicaciones, Movistar aumentará los precios en enero un 6,8%. Los usuarios de Movistar Max sufrirán un alza de 5,6%, los de Movistar Ilimitado un 6,7% y los de Movistar Ilimitadox2 un 6,1%.

Por otro lado, Vodafone incrementará 4 euros la media de sus tarifas a finales en enero (2,5 euros en los planes "solo móvil" y 5,5 euros en los planes "convergentes").

Plataformas de streaming

El mundo de las plataformas de streaming tampoco se salva de los incrementos de precios en 2023.

Las suscripciones de Amazon Prime Video también han aumentado de precio en España en los últimos meses de 2022. La suscripción anual pasa de costar 36 euros a 49,90 euros; la mensual salta de 3,99 euros a 4,99 euros.

Las plataformas de streaming también aumentarán en 2023. 

Además, se encuentran los casos de Disney Plus, embarcado en un nuevo modelo de publicidad (8 dólares al mes) y en la subida de precios en su plataforma en Estados Unidos, pendiente de confirmar si afectará también en España, y de HBO, cuya fusión con Discovery Plus en 2023 seguramente repercute en el precio de la suscripción.

También los de Apple TV, que ya han visto subidas en 2022 (con nuevas tarifas de 6,99 euros al mes y de 69,90 euros al año), y los cambios de Netflix, del plan básico con anuncios y su restricción de compartir cuentas fuera del núcleo familiar: para hacerlo, habrá que pagar un extra, resume Hobby Consolas.

Vueling ofrece pasajes muy baratos pero tienes que comprarlos ya: cuántos euros te puedes ahorrar

Jubilación forzosa 2023: ¿cuál es la cuantía que corresponde para la pensión por jubilación anticipada?

NUEVOS IMPUESTOS 2023 ¿CUÁLES AUMENTAN?

El 2023 llega cargado de novedades tributarias y legislativas que impactan en los asalariados, autónomos, grandes fortunas y empresas.

MECANISMO DE EQUIDAD INTERGENERACIONAL

El Mecanismo de Equidad Intergeneracional de las Pensiones (MEI) es un nuevo impuesto que entrará en vigor el 1 de enero de 2023.

El MEI impone una cotización adicional del 0,6%. De este porcentaje, el 0,5% corresponde a los empresarios y el 0,1% a los trabajadores . Es decir, la mayor parte de la carga del impuesto no la asume el trabajador.

En los asalariados con un sueldo bruto de 2000 euros, el impuesto va a suponer una rebaja de 12 euros al mes. De estos, 10 euros los pagará la empresa y 2 euros el trabajador . En cuanto a los autónomos, el MEI se traducirá un gasto extra de 5 euros al mes

El objetivo del MEI es estar en vigor hasta el año 2032, recaudando hasta entonces 22.000 millones de euros.

NUEVO SISTEMA DE COTIZACIÓN DE AUTÓNOMOS

El nuevo sistema de cotización para autónomos entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023 y se irá adoptando de manera progresiva durante tres años. El sistema está formado por 15 tramos diferentes que determinan las bases de cotización y las cuotas de los autónomos en función de sus rendimientos netos.

Los trabajadores por cuenta propia comenzarán a cotizar por sus ingresos reales. Para ello tendrán que acogerse al tramo que les corresponda y no a uno más bajo.

Los autónomos con menos ingresos tendrán una cuota mensual más baja , mientras que otros verán cómo aumenta. En este último caso será beneficioso para ellos, pues estarán cotizando lo que corresponda para tener mejores pensiones en el futuro.

Además, las bases de cotización podrán cambiarse cada 2 meses, de modo que si los ingresos como autónomo se incrementan o se reducen, el trabajador puede adaptarse rápidamente.

IMPUESTO A LAS GRANDES FORTUNAS

El impuesto a las grandes fortunas entrará en vigor en 2023 y tendrá carácter temporal. Sólo afectará a los 23.000 contribuyentes más ricos, es decir, un 0,1% del total.

Las fortunas que pagarán este impuesto serán las que superen los 3 millones de euros. Los tramos de pago serán los siguientes:

  • Entre los 3 y 5 millones de patrimonio: el tipo aplicable será del 1,7%.
  • Entre los 5 y 10 millones: el tipo aplicable será del 2,1%.
  • A partir de los 10 millones: el tipo aplicable del 3,5%.

IMPUESTO A LA BANCA Y ELÉCTRICOS

Este gravamen será del 4,8% sobre el margen de intereses y comisiones de las entidades financieras cuyos ingresos sean superiores a los 800 millones de euros. En cuanto a las grandes energías, el impuesto será del 1,2% a las que superen los 1000 millones de euros al año.

IMPUESTO DEL IRPF A LAS RENTAS DEL CAPITAL

El IRPF es el impuesto más importante y con mayor recaudación en el sistema impositivo español. Su objetivo es recaudar dinero según los ingresos de las personas físicas con el fin del sostenimiento de los gastos públicos e inversiones públicas y de favorecer a aquellas personas que se encuentran en una situación más desfavorecida.

El IRPF se incrementará un punto para las rentas de capital de entre 200.000 y 300.000 euros. Esto significa que el gravamen será del 27%. Además, las rentas superiores a los 300.000 euros tendrán un gravamen del 28%.

IMPUESTO MINIMO DE SOCIEDADES

El impuesto mínimo de sociedades se aplicará en España a partir de 2023.

El mínimo global será del 15% para multinacionales que facturen más de 750 millones de euros. El objetivo es evitar la evasión fiscal de las grandes empresas y así no perder recaudación tributaria.

IMPUESTO MINIMO DE SOCIEDADES

El impuesto mínimo de sociedades se aplicará en España a partir de 2023.

El mínimo global será del 15% para multinacionales que facturen más de 750 millones de euros. El objetivo es evitar la evasión fiscal de las grandes empresas y así no perder recaudación tributaria.

Alerta fumadores: las tabacaleras españolas deberán limpiar las colillas de cigarrillos, ¿podría subir el precio?

Estas son las 3 ciudades preferidas para emigrar con trabajo: hay una sorpresa y queda en España

IMPUESTO SOBRE LOS ENVASES DE PLÁSTICO NO REUTILIZABLES

Este impuesto afectará a ciertas empresas, especialmente a las del sector alimentario.

El nuevo tributo gravará con 0,45 euros cada kilo de envase de plástico de un solo uso . Esto es aplicable al plástico no reciclado fabricado o importado en España. El objetivo es reducir la contaminación de estos materiales.

Temas relacionados
Más noticias de Inflación