Estas son las 3 ciudades preferidas para emigrar con trabajo: hay una sorpresa y queda en España
El sitio web el sitio web InterNations publicó su listado anual de 50 mejores y peores ciudades para emigrar. Las tres que mejor se posicionan y las tres peores.
Existen muchas razones por las cuales una persona quiere emigrar de su país. Puede ser para estudiar, encontrar mejores oportunidades laborales o simplemente porque quiere conocer nuevas culturas y destinos. Por supuesto, a la hora de elegir una ciudad, se deben tener en cuenta cuáles son las ventajas y facilidades que estas ofrecen a estos migrantes.
Con ese propósito, el sitio web InterNations, publicó su lista anual de 50 mejores y peores ciudades para emigrar. Esta página se especializa en conectar a expatriados, en busca de generar redes y comunidad entre ellos.
Una de las sorpresas de este año es que dos ciudades españolas encabezan el listado: Valencia (1° puesto) y Madrid (5° puesto). Barcelona, en cambio, se ubica en el 14° puesto de este ranquin.
Escapadas: este es el castillo más bonito que se encuentra escondido sobre una montaña en Barcelona
Bill Gates: así es el lujoso departamento que vende por USD 4,75 millones
Las mejores 3 ciudades para emigrar
Valencia
La capital del Turia es considerada como una de las que mejor calidad de vida ofrecen. Según indica InterNations, los migrantes que se establecen en Valencia destacan las grandes oportunidades para practicar deportes (92% frente al 75% global), consideran que el transporte público es asequible (85% de satisfacción frente al 70% global) y se sienten seguros (92% frente al 85% de media global). También se la considera como una ciudad en la cual es fácil instalarse y con una buena media de coste de vida.
Sin embargo, su punto débil son las oportunidades de trabajo. El 50% de los expatriados consultados consideran que el mercado laboral es malo, mientras que el 30% juzgan de manera negativa las oportunidades disponibles.
Dubai
La ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos se encuentra en el segundo puesto. Entre las ventajas que encuentran los migrantes se encuentran el hecho de que es fácil tratar con las autoridades locales (66% frente al 40% mundial) y el acceso a servicios públicos en línea (88% frente al 61% mundial). También destacan que es una ciudad fácil de instalarse y se sienten bienvenidos en ella (81% frente al 66% mundial).
Por otro lado, el 18% de los consultados no están satisfechos con el acceso que tienen a servicios en línea (frente al 7% mundial).
Ciudad de México
La capital mexicana es considerada como la mejor ciudad del mundo para instalarse. Los expatriados indican que se sienten como en casa (82%, frente al 62% global) y se destaca que los locales son generalmente amables (87% frente al 66% global). A pesar de que la Ciudad de México se encuentra en el 24° del Índice de Trabajo en el Extranjero (24º), los expatriados están satisfechos tanto con sus oportunidades profesionales personales como con sus empleos en general.
En cuanto a lo negativo, la ciudad se ubica entre los últimos puestos del Índice de Calidad de Vida, principalmente por sentirse decepcionados por la inseguridad y la contaminación permanente.
Vueling ofrece pasajes muy baratos pero tienes que comprarlos ya: cuántos euros te puedes ahorrar
La escapada ideal en Sevilla: el pueblo entre sierras que está a menos de 2 horas y es un paraíso
Las peores 3 ciudades para emigrar
París
Si bien sus paisajes enamoran y la cultura está muy presente, la ciudad de la luz es considerada como una de las peores para emigrar. Los expatriados indican que no se sienten acogidos, ya que los parisinos son poco amistosos con ellos (35% de descontentos frente al 18% global). También les resulta difícil afrontar los costes de vivienda (71% frente al 41% global) y se sienten descontentos con su situación financiera (35% frente al 21% a escala mundial).
Aun así, París también tiene consideraciones positivas. Los migrantes consideran que es una de las mejores en cuanto a gastronomía (86% frente al 77% global) y vida social nocturna (78% frente al 67% global).
Fráncfort
Esta ciudad en el oeste de Alemania tiene numerosos motivos con los que los expatriados no se sienten a gusto. Para ellos, la vivienda es demasiado cara (51% frente al 35% mundial), los servicios administrativos disponibles en línea poco eficientes (39% frente al 21% global) y no están contentos con el coste de la vida en general (51% frente al 35% mundial).
En cuanto a los aspectos positivos, incluso ellos se encuentran dentro de la media mundial. No se considera que las oportunidades laborales son favorables y la calidad de vida no es ni muy cara ni muy barata.
Johannesburgo
En último lugar se encuentra la capital de Sudáfrica. Quienes migraron a esta ciudad no están contentos con el sistema de transporte público (25%, frente al 15% global) ni se sienten seguros (62%, frente al 9% global). En cuanto a lo laboral, consideran que el mercado de trabajo da pocas oportunidades profesionales (29% frente al 22% global).
A pesar de considerarse que la vivienda es asequible (46%, frente al 39% del resto del mundo), los expatriados no se sienten satisfechos con sus finanzas personales (41%, frente al 21% mundial), y el 44% afirma que su renta familiar disponible no es suficiente para llevar una vida cómoda (frente al 28% mundial).
A pesar de considerarse que la vivienda es asequible (46%, frente al 39% del resto del mundo), los expatriados no se sienten satisfechos con sus finanzas personales (41%, frente al 21% mundial), y el 44% afirma que su renta familiar disponible no es suficiente para llevar una vida cómoda (frente al 28% mundial).