PASO 2021

Elecciones 2021: el revés electoral también jaquea el escenario del oficialismo en Diputados

Si el resultado de las PASO se replica en las elecciones de noviembre, el Frente de Todos no sufriría una merma significativa en la Cámara baja, pero la reconfiguración de los bloques minoritarios le dificulta tejer alianzas.

De repetirse el resultado de las PASO de ayer en las elecciones de noviembre, la Cámara de Diputados seguirá atravesada por la grieta: las dos principales coaliciones seguirán dominando la escena. A primera vista, todo indica que no habrá grandes modificaciones para el oficialismo, que quedaría un par de bancas más alejadas del quórum que hoy. Pero, si se observa con lupa, la dinámica podría cambiar de manera sustancial. El interbloque que supo ser aliado del oficialismo reduce su protagonismo y la presencia de dos bancadas ubicadas en los extremos auguran un futuro más que complicado para el oficialismo en la Cámara baja.

La foto de ayer permite sacar una primera conclusión. Los extremos tendrán su lugar en la Cámara de Diputados y le dificultarían las cosas al oficialismo. Por un lado, si la performance de la izquierda se repite en los comicios de noviembre, duplicaría las dos bancas que tienen hoy. En tanto, los liberales podrían desembarcar en la Cámara que lidera Sergio Massa con cuatro escaños. Un número para nada desdeñable sobre todo si se tiene en cuenta que es la primera vez que el ala "liberal" se lanza a jugar en unas elecciones legislativas.

Ambas fuerzas -sobre todo los liberales, por supuesto- se encuentran prácticamente en las antípodas del kirchnerismo. Es por eso que Massa, encargado de conseguir el quórum y los votos suficientes para sacar las leyes del oficialismo, debería ir dando por descontado entablar negociaciones con estos dos espacios.

A propósito del mal llamado interbloque Los Ramones, liderado por el mendocino José Luis Ramón, son varios los puntos a tener en cuenta. Primero, la continuidad de la bancada más allá del 10 de diciembre. Es que, su presidente no seguirá en la Cámara de Diputados. Su banca vence el 10 de diciembre, selló una alianza con el Frente de Todos y compite por una banca en la legislatura provincial.

Incluso, sin poner en duda la fidelidad de este espacio tras la derrota que sufrió ayer el oficialismo, el tigrense suma un nuevo dolor de cabeza con este panorama. El bloque que solían llamarle "de Massa", porque levantó la mano y dio quórum en todas las sesiones, perdería gravitación en la Cámara baja. Se achicaría de seis a cuatro bancas.

Además, vale señalar que de los cuatro diputados que conformarían ese interbloque, en caso de seguir más allá del 10 de diciembre, dos responden al exgobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck. Esto significa que el oficialismo no podrá contar con ellos en caso de impulsar iniciativas que emanen del Ministerio de Justicia. El espacio Juntos Somos Río Negro son rivales históricos del actual ministro Martín Soria. Y advirtieron que bloquearán todas sus leyes desde que Alberto Fernández lo confirmó como el reemplazo de Marcela Losardo.

La merma de Los Ramones, en algunos debates, podría ser compensada con el Movimiento Popular Neuquino, que podría saltar de una a dos bancas en Diputados. Aunque a diferencia del interbloque de Ramón, Alma Sapag no levantó la mano de manera indiscriminada en los últimos dos años. Por caso, se opuso a la Ley de Superpoderes que le daba facultades al Poder Ejecutivo para gestionar la pandemia. La ley, quedó trunca en Diputados.

De confirmarse que el Frente de Todos quedaría con unos 118 diputados (hoy tiene 120), sumar 11 bancas para hacerse del quórum no será una tarea sencilla. Al panorama antes descrito se le suma un escollo más. Con los resultados de ayer, se confirmó el rol opositor que tuvo en estos casi dos años el Interbloque Federal que hoy lidera Alejandro "Topo" Rodríguez

De acuerdo a su desempeño ayer, la bancada quedaría con nueve integrantes. Si bien es cierto que ese espacio estaba integrado por 11 diputados, dos de ellos venían jugando fuertemente para el oficialismo: Andrés Zottos y Eduardo Bucca. Este último, de hecho, a los pocos meses de que venza su mandato, a cambio de una banca en la legislatura provincial, se pasó a las filas del Frente de Todos.

Si bien Florencio Randazzo no lo dijo públicamente, lo natural es que se integre a ese espacio. Resta saber si conformará un monobloque o si se sumará a la bancada lavagnista.

En tanto, si bien es cierto que el oficialismo quedaría apenas por debajo de los 120 diputados que tiene hoy, quedaría codo a codo con la principal bancada opositora, Juntos por el Cambio, que podría hacerse de un total de 117 bancas. De esta manera, la primera minoría queda más que reñida en la Cámara baja. Ni hablar si JxC logra trabajar en tándem con los liberales. Como lo dijo José Luis Espert en una entrevista con El Cronista días atrás.

Si a este panorama se le suma que en el Senado el oficialismo podría perder el quórum propio, al Frente de Todos le deparan dos años cuesta arriba en el Congreso. Aunque, no está todo dicho. Le quedan dos meses por delante para revertir el panorama. Y así lo dejó en claro anoche Alberto Fernández al dar su discurso de derrota.

Temas relacionados
Más noticias de PASO 2021

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.
  • CA

    Claudia Analía

    13/09/21

    ADIÓS MANIPULAR LA JUSTICIA, ADIÓS MANOTEAR FONDOS PÚBLICOS, ADIÓS APRETAR FISCALES, ADIÓS ELUDIR JUICIOS POR KORRUPCIÓN... CHAUUUU....

    Responder