Precios

El Gobierno analiza un posible aumento de las retenciones

Así lo afirmó la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, quien remarcó la necesidad de cuidar los precios de los alimentos en el mercado interno. Qué otras medidas evalúa el Ejecutivo para frenar nuevos incrementos.

La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó hoy que el Gobierno tiene "en análisis" un posible aumento de las retenciones agropecuarias, con el fin de "cuidar los precios" de los alimentos en el mercado interno. 

"El aumento de retenciones está en análisis. Para desacoplar los precios de exportación del precio doméstico hay que tomar medidas como los cupos, las retenciones o las declaraciones juradas", consideró la funcionaria en declaraciones radiales.

Y, en la misma línea, advirtió: "no me va a temblar el pulso para tomar las medidas que hagan falta para cuidar los precios".

Español dijo estar "preocupada por el dato de que una familia necesite $ 60.784 para no ser pobre" durante el mes de marzo, tal como informó el relevamiento del costo de la canasta básica total (CBT) que difundió ayer el Indec. Sin embargo, aclaró que "hay que entender que no es sólo de la Argentina. En Brasil alimentos subió tres veces lo que subió el índice común". 

A continuación, la funcionaria admitió que la administración de Alberto Fernández le preocupa la situación de la inflación y enfatizó que si bien "las presiones en el precio de los alimentos las tiene todo el mundo" en el caso de la Argentina, que produce alimentos y los exporta "el problema es desacoplar los precios de exportación del precio interno".

"Y las retenciones son precisamente eso: desacoplar los precios de los niveles internacionales. O un encaje, que hace que se pueda exportar, entren dólares, pero que una parte quede en el país a un precio más razonable", enfatizó. 

La secretaria de Comercio Interior consideró que las retenciones "son una herramienta más macroeconómica, pero hay otras que tiene que ver con herramientas sectoriales, otras con determinados acuerdos con precios y negociaciones y otras más específicas como mecanismos de ferias móviles". 

Además, puntualizó que el precio internacional del girasol, en un año, subió 135% en dólares y lo mismo pasa con la soja y el maíz; por ese motivo, dijo, "las presiones son mayores" en el mercado interno.

Español aseguró que, a pesar de que la inflación acumuló 13% en apenas el primer trimestre del año, la meta de 2021 "sigue siendo la del Presupuesto Nacional": 29%.

También se refirió al Sistema de Información para la Implementación de Políticas de Reactivación Económica (SIPRE), que exige a las grandes empresas a brindar información al Gobierno respecto de su producción, ventas, precios y otras variables.

"Es un sistema nuevo. El SIPRE apunta a unas 500 empresas y ya hay arriba de 100 empresas que completaron toda la información. Después está habiendo algunas cuestiones con el sistema informático, pero la información va a estar, pero es el primer mes. Pero es una información que es útil para ver la evolución y sobre todo a lo largo de la cadena", explicó.

Respecto al incremento de precios de la carne, la funcionaria apuntó que "estamos trabajando para que frene el aumento de la carne, con el sistema de declaraciones juradas para exportar y otras medidas".

Durante los últimos días, el Gobierno aplicó mayores controles sobre las exportaciones de carne, con el fin de limitar la suba de los precios de ese producto en el mercado interno.

Temas relacionados
Más noticias de retenciones

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.