Quiénes son los tres economistas que están detrás de Javier Milei y que se reunirán con el FMI
Luego de confirmar que se reunirá con el fondo, el candidato presidencial anunció que enviará tres especialistas a negociar.
Javier Milei informó quiénes son los tres economistas que viajarán a la sede del Fondo Monetario Internacional (FMI) para acordar el plan económico de cara a los próximos años.
El candidato presidencial que ganó las elecciones PASO eligió a sus principales asesores económicos para dialogar con el organismo con sede en Washington. Sin embargo, el resto de los partidos principales (como Patricia Bullrich) también tendrán negociaciones junto a sus referentes financieros.
¿Quiénes son los tres economistas elegidos por Javier Milei para negociar con el FMI?
El referente liberal informó que la reunión tomará lugar el próximo viernes 18 de agosto a las 10 de la mañana por Zoom. Sus principales asesores están ligados al menemismo y a la dolarización.
Carlos Rodríguez
El especialista en Finanzas contó de su plan de "tres pasos" para aplicar la dolarización, con la cual pretende eliminar el peso por completo y lo reemplazaría por dólares.
Se destacó como jefe de asesores del Ministerio de Economía entre 1996 y 1998 donde también fue secretario de Política Económica. Su renuncia se debió a que le negaron la privatización del Banco Nación.
Roque Fernández
El reconocido economista fue el último ministro de Economía de Carlos Saúl Menem entre 1996 y 1999, tras la renuncia de Domingo Cavallo.
Fernández es director del Fondo de Investigación de la Universidad del CEMA, trabajó para el Banco Mundial y el FMI. El funcionario fue vice y presidente del Banco Central entre 1991 y 1996.
Darío Epstein
Se trata de un contador y asesor económico en finanzas que anunció un plan para privatizar empresas públicas y que busca reducir el déficit fiscal.
El candidato a funcionario fue director de la Comisión Nacional de Valores (CNV) y entre 1990 y 1999 participó en las privatizaciones de empresas del sector siderúrgico, Entel, Gas del Estado, Telecom e YPF.
¿Qué le dirá el equipo económico de Milei al FMI?
Los especialistas que representan al candidato de La Libertad Avanza señalaron que buscarán un ajuste mayor al que exige el Fondo. En diálogo con el canal TN, Milei advirtió que el recorte será del 2% en total.
Otro punto a destacar es que el Ministerio de Economía será una de las 8 carteras que el aspirante a presidente liberal mantendrá en pie. La lista completa de dependencias que seguirán vigentes es la siguiente:
- Ministerio de Economía
- Ministerio de Justicia
- Ministerio de Interior
- Ministerio de Seguridad
- Ministerio de Defensa
- Ministerio de Infraestructura
- Ministerio de Relaciones Exteriores
- Ministerio de Capital Humano, (agrupará a Desarrollo Social, Educación y Salud).
Los ministerios que Milei busca eliminar son 11 en total:
- Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
- Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
- Ministerio de Cultura
- Ministerio de Desarrollo Social
- Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat
- Ministerio de Educación
- Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad
- Ministerio de Salud
- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social
- Ministerio de Transporte
- Ministerio de Turismo y Deportes
Chris MB
"Votar la dolarización de Milei es como votar el asado de Alberto."
https://twitter.com/vulgarcite/status/1692201209300394010?s=20