Campaña 2023

Patricia Bullrich recupera la iniciativa y sale con todo a la ruta para recuperar el voto propio

Tras el sacudón de las PASO, la candidata de Juntos por el Cambio rediseñó su campaña y se subió a La Patoneta para sumar votos y entrar al ballotage. En su entorno reconocen que hacer campaña es difícil, no solo por su principal rival, Javier Milei, sino también porque el electorado "no escucha". Cuál es la estrategia

En esta noticia

En Juntos por el Cambio reconocen que la tienen difícil. Tras los resultados de las PASO que dejaron a Patricia Bullrich en tercer lugar, las dudas son varias. ¿Logrará retener los votos de Horacio Rodríguez Larreta? ¿Una porción de sus votantes se podría volcar a Javier Milei? El efecto de los votantes de subirse al carro ganador le podría jugar una mala pasada a la candidata del PRO. 

Así las cosas, en los últimos días, "La Piba" recuperó la iniciativa, buscó transmitir que el larretismo se alineó detrás de su candidatura después de las primarias y dio a conocer el nombre de sus voceros para los principales ejes de la campaña, con la confirmación de Carlos Melconian como ministro de Economía en caso de ganas las elecciones. ¿La última novedad? Bullrich se subió a La Patoneta para sumar los votos que le faltan para entrar al ballotage.

"No hay escucha", reconoce uno de los integrantes del "Equipo de gobierno" que presentó días atrás Bullrich. Allí se sientan Fabio Quetglas (Educación), Joaquín de la Torre (Desarrollo social), Carlos Melconian (Economía), Silvia Lospennato (Mujeres), Sebastián García de Luca (Interior), Bernardo Saravia Frías (Reforma del Estado), Federico Pinedo (Política exterior). De todos ellos, el único que está confirmado como ministro es Melconian, el resto actúa como un vocero de cada una de esas áreas. "Bullrich no va a definir ningún ministro más", anticiparon desde su entorno

Pese a este despliegue, en esa mesa reconocen que los únicos temas que son permeables en la sociedad son seguridad -fuerte de Bullrich- y Economía, de allí que se apresuraron a formalizar al economista de la Fundación Mediterránea. "Melconian favorece porque es buen comunicador", dicen en la mesa chica de Bullrich, y reconocen que la dirigente del PRO "generaba dudas" en el electorado cuando hablaba de los temas económicos.

Después del terremoto de Javier Milei en las PASO, que sorprendió a propios y ajenos y obligó a Juntos por el Cambio a repensar su campaña, además de ponerle nombre y rostro a los referentes de los distintos temas, la mesa chica de Bullrich puso la lupa en varios ítems para definir cómo avanzar.

Analizaron el voto ausente (que de las PASO a las generales suele volcarse a Juntos por el Cambio), y aquel electorado que migró de JxC a La Libertad Avanza para reforzar su presencia y mensaje en aquellos puntos. En el análisis concluyeron que son 30 los distritos del país en los que deberán pisar fuerte para revertir el resultado del 13 de abril.

En ese esquema priorizarán el Conurbano bonaerense, además del corredor productivo, esto es, las provincias de Mendoza, Santa Fe y Córdoba para recuperar parte de los votos. Consideran que en esos puntos del país "hay un voto nuestro que no fue a votar o que estaba enojado, no le gustaba la interna".

Bullrich salió de gira por el interior del país.

Bajo esa premisa es que en las últimas horas, la presidenciable se lanzó a la ruta en "La Patoneta", una casa rodante a la que se subió para iniciar su gira "Vamos por Argentina". La caravana incluye, entre sus destinos, las provincias de Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, San Luis, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Mendoza, San Juan, Tucumán, Salta y Jujuy.

¿Qué pasa con los votos de Larreta? En Juntos por el Cambio confían en que Bullrich retiene una parte importante de ese voto pero que además, si ambos se muestran juntos, el alcalde podría trasladarle sus votos a su exrival. No solo confían en que Larreta se seguirá trabajando para que la exministra de Seguridad sea la próxima presidenta. Sino también, su compañero de fórmula, Gerardo Morales. "Está decidido a ganar su provincia", aseguraron en la mesa chica. Vale recordar que Milei se impuso en 16 provincias, entre las que se encuentra Jujuy, que seguirá en manos de la UCR después del 10 de diciembre.

Pero además de Morales, los equipos de Bullrich aseguran que en aquellas provincias en las que ganaron candidatos de la coalición opositora, como por ejemplo San Luis (Claudio Poggi), Santa Fe (Maximiliano Pullaro) o San Juan (Marcelo Orrego), están trabajando para que la ganadora sea Bullrich. Está claro que les conviene tener un presidente de igual signo político, sobre todo cuando se trata de recibir los fondos de coparticipación de que reparten de manera discrecional por el Poder Ejecutivo.

El rol de Mauricio Macri en la campaña 

Juntos por el Cambio intentará diferenciarse de La Libertad Avanza tratando de poner el foco en la gobernabilidad. En este punto, un gobierno de Bullrich tendría un volumen de gobernadores, intendentes, así como diputados y senadores muy superior al de Milei. 

De allí que llevar a cabo "el cambio profundo" tendría más chances que con una fuerza que tendría algo más de 40 diputados y un puñado de no más de 8 senadores. "Nosotros tenemos poder para cambiar las cosas", sintetizaron.

A esto se le suma que, apenas retornó a la Argentina, el fundador del PRO, Mauricio Macri, dejó en claro que su candidata es Bullrich. De hecho, desde los equipos de gobierno aseguraron que vieron al expresidente dispuesto a hacer lo que haga falta para impulsar la candidatura de La Piba.

"Recapacitó o lo hicieron recapacitar", dijo otra fuente, que aseguró que el expresidente "va a aparecer más, lo que le pidan". La gran duda es hasta qué punto Macri suma votos. "Ni muy muy, ni tan tan", respondieron desde las usinas del PRO.  De allí que las presencias de Macri deberán ser "quirúrgicas". En puntos específicos donde saben que el exmandatario puede hacer un aporte. ¿Ejemplo? Córdoba.

En el marco de la presentación del libro De un día para otro (Sudamericana), Macri no solo dijo "presente", sino que se sentó al lado de La Piba. El evento fue en la Facultad de Derecho de la UBA, en Capital Federal, la tierra que vio nacer al PRO.

Javier Milei: el principal desafío

"Vamos a intentar mostrar nuestra agenda", dicen en Juntos por el Cambio pese a reconocer que la escucha de los votantes es limitada y se enfoca, sobre todo, en economía y seguridad. Aun así, en las salidas al interior del país, intentarán desplegar sus propuestas. 

Entre ellas, intentarán atraer al voto femenino. En los equipos de Bullrich observaron que, por lejos, el grueso de los votantes de Milei son hombres. "No son idiotas, las mujeres lo votaron muchísimo menos", dijeron desde la mesa técnica de Bullrich. "Milei ni las menciona", subrayaron.

La Piba intentará transmitir el mensaje, con la diputada Silvia Lospennato como referente en el tema, de que en un eventual gobierno de JxC no solo se defenderán aquellos "derechos conseguidos sino que también nos ocuparemos de lo que falta"

Ponen el foco en la autonomía económica de las mujeres. Su planteo es que sin esa autonomía económica, "es difícil abandonar los círculos de violencia". De allí que deducen que, más allá de los avances en materia judicial o de seguridad, los femicidios no bajan.

O por caso, con Fabio Quetglas a la cabeza, dar a conocer sus propuestas en educación y echar por tierra la propuesta de Milei de implementar voucher. En contraposición a una educación mercantilizada, el radical viene insistiendo con declarar a la educación como servicio esencial, 14 años de escolaridad, con 190 días de clase y con la implementación de mediciones para mejorar la calidad, entre otros ítems.

En Juntos entienden que atacar a Milei lo fortalece. 

De todas maneras, el desafío que tiene Juntos por el Cambio es diferenciarse de Milei sin atacarlo a él, con nombre y apellido, sino desacreditar sus propuestas. La lectura que hacen en las usinas de JxC es que si lo atacan, lo fortalecen. Le dejan servida en bandeja un argumento para que el anarcocapitalista se victimice ante "la casta". "Hay que ignorarlo", aseguraron.

No así con Sergio Massa, el otro de los tres presidenciables que tiene chances de entrar en el ballotage. En la coalición opositora dan por hecho que sus votantes son "anti - K". De allí que La Piba no se cansa de repetir que su "objetivo es terminar con el kirchnerismo de verdad y para siempre".

De llegar a una segunda vuelta con Javier Milei, la Piba apostará a un mensaje de mayor amplitud y moderación para ganarle al libertario. De tener que enfrentarse con Sergio Massa, confían en que los votos de La Libertad Avanza se volcarán, en buena medida a Juntos por el Cambio.  

Temas relacionados
Más noticias de Patricia Bullrich

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.