Oficial: Sergio Massa asume en Economía al frente de un superministerio

La dependencia que quedará a cargo del hasta ahora presidente de la Cámara de Diputados abarcará, además, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca y "las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito", detalló la comunicación oficial.

El Gobierno finalmente confirmó lo que, desde ayer, era un secreto a voces: el actual titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa,  se hará cargo de un superministerio que agrupará a Economía, Desarrollo Productivo y Agricultura, Ganadería y Pesca, "incluyendo además las relaciones con los organismos internacionales, bilaterales y multilaterales de crédito", detalló la comunicación oficial. 

El texto arranca diciendo que el presidente Alberto Fernández "decidió reorganizar las áreas económicas de su gabinete para un mejor funcionamiento, coordinación y gestión" y especificó que "el nuevo ministerio estará a cargo de Sergio Massa, actual presidente de la Cámara de Diputados, a partir de que se resuelva su alejamiento de su banca.

El desembarco de Massa al Gabinete remata una jornada de 24  horas continuas de alta tensión, que arrancó cuando ayer al mediodía surgieron las primeras versiones, que el propio tigrense se encargó, sin mucha pasión, de desmentir.  Quien hasta ese momento era aún ministra de Economía, Silvina Batakis, estaba regresando de Estados Unidos, donde tuvo un encuentro con las autoridades del FMI. 

La noticia sobre la posible llegada de Massa a Economía traía como descontado que su puesto iba a ser de mayor volumen que el de Batakis, lo que hoy se confirmó con la oficialización que la dependencia a su cargo agrupará a resortes clave de la administración económica del Estado. Era, precisamente, la condición que Massa había puesto en la anterior oportunidad en la que se barajó, con la salida de Guzmán, su llegada al Palacio de Hacienda. 

Los reacomodamientos inmediatos a la salida de Guzmán habían dejado a Massa insatisfecho, en tanto el exgobernador, en esa nueva vidriera, podía convertirse en una competencia para las aspiraciones presidenciales del hasta hoy presidente de la Cámara Baja.  

La posibilidad de que Massa fuera a Economía provocó reacciones favorables en los distintos índices que el observa el Gobierno, como la suba de los bonos de la deuda local, la baja del riesgo país y la suba del Merval. 

Al guiño del mercado le sucedieron hoy fuertes presiones de los gobernadores, de los industriales y de intendentes y de otros funcionarios y referentes del Frente de Todos, como el jefe de Gabinete del gobierno de la provincia, Martín Insaurralde, entre otros.

Qué otros cambios hubo en el Gabinete a partir del desembarco de Sergio Massa


La designación de Sergio Massa, en un superministerio que absorbió otras áreas, obligó a reestructurar todo el Gabinete. En minutos, se conocieron los siguientes movimientos: Silvina Batakis pasa a presidir el Banco Nación, mientras que Carlos Castagneto, muy cercano a Cristina Fernández, reemplazará a Mercedes Marcó del Pont en AFIP, quien dejó libre ese lugar para  ocupar el lugar de Gustavo Beliz, que estaba al frente de la Secretaría de Asuntos Estratégicos, y que hoy dio un paso al costado. Sergio Massa tenía como candidato para esa posición al Guillermo Michel, hoy titular de Aduana. Con la entrada de Batakis al Nación perdió su puesto Eduardo Hecker, quien presidió el Nación desde diciembre de 2019.

Por su parte, Daniel Scioli volverá a la embajada argentina en Brasil, tras dejar su cargo en el Ministerio de Producción, mientras que  Julián Domínguez renunció al Ministerio de Agricultura y no se conoce quién lo reemplazará ni si ocupará un cargo en la nueva disposición del gobierno de Alberto Fernández.

Temas relacionados
Más noticias de Sergio Massa

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.