Retenciones

La importante promesa del Gobierno que ilusiona al agro: "Lo antes posible"

El secretario de Bioeconomía de la Nación, Fernando Vilella, detalló el plan del Gobierno para el sector. El reclamo de los productores.

En esta noticia

En las últimas horas, las declaraciones de un funcionario del Gobierno nacional relacionadas a una posible rebaja de retenciones ilusionaron a los productores agropecuarios.

Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía, participó de un evento organizado por la Federación de Acopiadores, escuchó reclamos y aseguró que la nueva administración trabaja para "devolverle a los productores la rentabilidad fuertemente extraída".

"Estamos tratando de revertir un fuerte deterioro internacional y las escasas producciones que se exportan, lo que ha generado falta de dólares", explicó Vilella durante el discurso de apertura de A Todo Trigo, en la ciudad de Mar del Plata.

"Salir de esta situación va a requerir más exportaciones y este es uno de los lineamientos en los que estamos trabajando, pero con una matriz distinta, con certificaciones y trazabilidad", agregó.

Para seguir ese camino, profundizó Vilella, el Gobierno se apoyará en tres pilares: : la eliminación de regulaciones, la disminución de la brecha cambiaria y un alivio en los derechos de exportación.

Fernando Vilella, secretario de Bioeconomía.

Retenciones: la promesa del Gobierno que ilusiona al agro

Durante su exposición, el titular de Bioeconomía se refirió a una posible rebaja o eliminación de retenciones, uno de los mayores reclamos del sector.

"Sobre ese tema, prometemos avanzar lo antes posible. El compromiso del presidente y del ministro de Economía es que, en la medida en que avance la recuperación, se van a ir sacando impuestos", aseguró el también ingeniero agrónomo..

En ese sentido, el funcionario hizo mención a la reducción de aranceles para las importaciones de fertilizantes, herbicidas y otros bienes que el gobierno estableció por decreto días atrás y que ayudaría a bajar los costos del sector.

"La urea estaba en torno a los 800 dólares en la Argentina, y hoy está a 500. No fue magia", resaltó.

"Los pesares que hoy estamos atravesando, esta vez van a tener un sentido. Ustedes saben, ustedes pueden, atravesamos los peores momentos. Esta vez, lo vamos a lograr", prometió.

El reclamo de los productores

Raúl Dente, asesor general de la Federación de Acopiadores, detalló que el primer trimestre de 2024 "fue tremendo para el trigo", ya que, aumentó el precio de los insumos y hubo una abrupta caída en el precio del mismo.

Sin embargo, en los últimos días se pudo percibir cierta recuperación, aseguró Dente. 

"Se empezaron a recuperar fuertemente los precios arriba del 10%, los costos de los insumos bajaron, hubo medidas de derecho de importación sobre algunos insumos, etc. Y cambió la relación, cambió la ecuación", expresó.

Además, Dente resaltó que lo que necesita el país es ingresar en el mundo: "El consumo interno siempre está asegurado, acá eso no es el problema, son 6 millones y medio, hay reserva de semillas, pero vos tenés que entrar a los mercados internacionales y mantenerlos, hay que estar siempre ofreciendo".

Fernando Rivara, presidente de la Federación de Acopiadores, habló de "ciertas dudas" por las medidas adoptadas en los últimos meses.

"El riesgo uno lo mide, pero la incertidumbre política es imposible, sobre todo la volatilidad política y el cambio de reglas de juego en el transcurso. Entonces es necesario que haya poco de eso para que empiece a prevalecer el mercado", razonó.

Con respecto a sobre cuál es la postura del sector, respondió: "En general se apoya, aun así quedan dudas. Si bien todos adhieren al rumbo, a la situación, a las perspectivas, hay ciertas dudas. Se tienen que convencer que va a haber convergencia y sostenibilidad en algunas variables. Lo que todo el mundo mira es la inflación, la devaluación y la tasa de interés".

"Lo que hay que generar es más certidumbre, sin duda, porque
venimos de años y años de volatilidad, de inquietudes y de cambios
absurdos. Eso creo que no se va a volver a repetir, pero las dudas
se mantienen, sobre todo, esas tres variables que mencioné",
remarcó.

Temas relacionados
Más noticias de Campo

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.