Importaciones: el Gobierno avanza en la flexibilización de acceso a dólares para servicios
Funcionarios de Economía estudian la "matriz de costos de los fletes" para reducir el impacto económico de la demora en el acceso al MULC
Tras la advertencia de más de 15 entidades del comercio exterior por el impacto nocivo que genera la decisión del BCRA de postergar a 90 días los pagos de servicios al exterior, Economía pidió informes sobre la matriz de costos al sector privado.
La medida se cruzó con una fuerte denuncia extraoficial que apuntó a una de las principales navieras del país por sobrefacturación en el giro de divisas al exterior en concepto de fletes internacionales. Ante los reclamos, fuentes ligadas a la Aduana asumieron que los pagos se liberarían "cuando dejen de robar".
Pagos de SIRA para servicios: cómo se asignan los dólares y la respuesta oficial a Flybondi
Pero la restricción que apuntó principalmente a los fletes marítimos que significan unos u$s 2000 millones anuales, afectó al resto de las actividades como camiones; seguros; e incluso la aerolínea low cost Flybondi debió interrumpir servicios.
En las últimas semanas el tema fue eje de debates entre los sectores empresarios que, en acuerdo, enviaron misivas a los funcionarios de la cartera de Economía y el BCRA.
Importaciones: el plan de la Aduana para aumentar controles en Estados Unidos
La Comunicación "A" 7771 que obligó a las empresas a contar con una declaración aprobada por el Sistema de Importaciones de la República Argentina y Pagos de Servicios al Exterior (SIRASE) y, además, dispuso un plazo de 90 días para que las firmas puedan ingresar al Mercado Libre y Único de cambios (MULC) para realizar pagos al exterior para transferir los montos correspondientes a clientes en otros países.
"Están midiendo el riesgo", indicó un empresario a El Cronista y cuestionó que la medida: "parece que no comprenden la dinámica del comercio internacional ".
Por estas horas, luego de varias reuniones con funcionarios de Sergio Massa, trabajan en el texto de una nota que tiene como destinatario al titular del Central, Miguel Pesce.
Mientras, el sector privado prepara en una presentación que aportará detalles sobre el negocio de fletes internacionales.
Acuerdo con el FMI: los puntos que reconoce el Fondo, intervención y pago anticipado
En concreto, a partir de analizar el riesgo que genera la demora en el plazo de acceso al MULC en el sector, las autoridades solicitarán al BCRA que elimine el "parking" de 90 días, que antes se autorizaba en 48 o 72 horas y sin pasar por SIRASE.
Desde la Cámara de Exportadores de la Argentina (CERA), indicaron que "en las últimas 12 semanas hemos tenido 13 comunicaciones del BCRA modificando las condiciones del comercio exterior", lo que equivale a una modificación cada 4 días hábiles.
En general, el sector ligado al comercio internacional expresa que las limitaciones al acceso de divisas para pago de servicios asociados a esta actividad no se alinean con las recomendaciones de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), a la que la Argentina adhirió en 2017.
En tanto, desde la Federación de transportistas (Fadeeac), apuntaron que la normativa genera "disrupción" en las relaciones comerciales e institucionales con los países que integran el Cono Sur en el marco del Acuerdo de Transporte Internacional por Terrestre (ATIT) y hacia terceras partes vinculadas al transporte terrestre a través de servicios intermodales que llevan las cargas hacia destinos más lejanos.
Compartí tus comentarios