Nuevas adhesiones antes del balotaje: quiénes apoyan a Massa y quiénes a Milei
Tras el debate, se conocieron más posicionamientos de dirigentes políticos y referentes del mundo de la cultura que expresaron su inclinación por el candidato de UP y el libertario. Quiénes fueron
En las últimas horas, después del debate y en vísperas del balotaje, nuevas voces del espectáculo y del universo de la política se pronunciaron a favor o en contra de los candidatos presidenciales, Sergio Massa(Unión por la Patria) y Javier Milei(La libertad Avanza).
Otros referentes del universo político argentino también fijaron posturas. Algunos de manera explícita o apelando a la neutralidad. Desde la izquierda al schiarettismo, no todos se alinearon detrás de una sola posición e incluso hay notables divergencias hacia dentro de las coaliciones que compitieron el 22 de octubre.
Quiénes rechazan a Milei
Uno de los primeros que se pronunció contra el pacto Macri-Milei fue el presidente nacional de la UCR, Gerardo Morales. Quien secundó a Horacio Rodriguez Larreta expresó que "va a hacer todo lo posible para que no gane el candidato de La Libertad Avanza".
También responsabilizó al exmandatario y líder por el debilitamiento de JxC. En lo que podría suponerse como un "guiño" a Massa, advirtió que el gobierno de Milei que puede ser "más corrupto que el kirchnerismo".
En esa misma línea, también se posicionaron Martin Lousteau y Emiliano Yacobitti. El fundador del interbloque "Evolución Ciudadana" y su par fueron más benevolentes con el candidato oficialista. De hecho el rector de la UBA coincidió con el diputado, Julio Cobos en la apreciación de que "Massa no es kirchnerista".
Los argentinos votaron, y son los únicos dueños de los votos. Ningún dirigente lo es. Cada uno de ellos decidirá en el balotaje por su preferencia. Como dijo la declaración del Comité Nacional, la UCR no apoyará a ninguno de los dos candidatos. Ninguno garantiza un futuro de... pic.twitter.com/Jqbjx70goW
Otro referente de la UCR en afirmar que no votará al economista libertario fue Daniel Angelici. El exdirector de Boca y allegado a Mauricio sostuvo que no votará al candidato de La Libertad Avanza pese al vínculo cercano con el exmandatario.
Quiénes apoyan a Milei
La diputada santafesina, Carolina Losada se diferenció del team neutro y sin ser explicita, acompaño al libertario. La excandidata a gobernadora que disputó la feroz interna con Maximiliano Pullaro, se acercó al núcleo duro del PRO que apoya a Milei, cómo Patricia Bullrich y su compañero de fórmula en la campaña y presidente del partido, Federico Angelini, y compartió un llamativo mensaje en su cuenta oficial de Twitter (X). "Dejemos atrás el kirchnerismo", referenció.
A la par del pronunciamiento de Losada, Andrés Calamaro compartió con sus seguidores de Instagram, una historia que después borro. El solita y exintegrante de Los Abuelos de la Nada, comparte varias puntos en común con el libertario; niega que fueron 30 mil los desaparecidos en la última dictadura militar y descree del cambio climático." Podemos elegir entre algo distinto a más tiros en los pies hasta que no quede nada", aseguró en sus redes en reflexión que compartió con sus seguidores.
Por otro lado, la referente social, Margarita Barrientos, confirmo que votara a Milei, pero le pidió que "guarde la motosierra". "Voy a votar a Milei, porque como dije aquella vez ( en alusión al 2015), voto por un cambio, por ver algo diferente", expresó la fundadora del comedor "Los Piletones", y cercana a Mauricio Macri.
En 9 días tenemos la opción de elegir continuar con el modelo del 60% de chicos pobres, 140% inflación, o un CAMBIO.Dejemos atrás al kirchnerismo, el gobierno más corrupto de la historia. No nos dejemos engañar, por más que se pinten la cara, es continuidad kirchnerista.
Entre los dirigentes del núcleo duro del PRO que expresaron que apoyarán con su voto al referente de La Libertad Avanza para "vencer al kirchnerismo", y que brindarán su apoyo al pacto trazado Milei-Massa figuran también, el excandidato provincial Néstor Grindetti y el exdiputado Eduardo Amadeo
También se anotan la senadora Claudia Ricci, los senadores Luis Juez y Humberto Schiavoni, los diputados Maximiliano Guerra yCristian Ritondo, el intendente Javier Iguacel y el exsenador Esteban Bullrich
Por otro lado, el fundador de Republicanos Unidos y legislador porteño, Roberto García Moritán, se sumó a este listado junto con el legislador electo de La Pampa, Martin Ardohain.
No cuenten conmigo para hacerle el juego a Massa. Seamos el CAMBIO O no seamos NADA. En noviembre pongamosle punto final a la corrupción kirchnerista. pic.twitter.com/CnEh2Wyw4Z
Jose Luis Espert fue otra de las figuras llamativas que decidió brindar apoyo a La Libertad Avanza. El diputado y fundador de Avanza Libertad, que se había distanciado de las filas del libertario, aseguró que está "dispuesto a sentarse y conversar" pero que "tiene que dejar de hacer propuestas que no existen en el planeta Tierra".
Quienes apoyan a Massa
Una de las sorpresas de la últimas horas, fue el pronunciamiento de Lucila Crexell, la senadora neuquina de Juntos por el Cambio, que integra el bloque de MPN, y cercana a Bullrich durante la campaña, expresó en las últimas horas que apoyara al candidato oficialista. "Me sumo a la convocatoria al diálogo", guiñó al candidato. Y apunto a Milei: "Lo nuevo es improvisación e incapacidad política para gobernar" .
La prescindencia no es una opción en política. Por eso apoyo a @SergioMassa. Me sumo a su convocatoria al diálogo. Confío en que tiene las cualidades para encarar la reconstrucción institucional de Argentina. Lo "nuevo" es improvisación e incapacidad política para gobernar.
Otro dirigente que se pronunció en las últimas horas a favor, fue Julio Zamora. El intendente electo de Tigre dio por cerrada la interna que tuvo con Malena Galmarini, y compartió una foto del debate presidencial con un llamativo guiñó a la candidatura de Sergio. "Nosotros nunca león, siempre Tigre." Y el hashtag #MassaPresidente.
Sin embargo, también hubo quienes deslizaron abiertamente que van a acompañar con su voto al candidato de Unión por la Patria. Entre ellos sorprendieron los hermanos Storani, y Nicólas Massot, y el senador rionegrino Alberto Weretilneck. Los históricos dirigentes de la UCR expresaron que es la "única opción democrática", por su parte el diputado electo de Patricia Bullrich rechazo la neutralidad.
También, desde el espacio del excandidato presidencial de "Hacemos por nuestro Pais", Juan Schiaretti, dos diputados, Natalia de la Sota y Alejandro 'Topo' Rodriguez, ya confirmaron que van a acompañar con su voto al candidato oficialista. La diputada nacional de Identidad Bonaerense, Graciela Camaño también expresó que acompaña con su voto a Massa. "No tengo ninguna duda, voy a acompañar la candidatura de Sergio, se de sus defectos y virtudes", expresó en declaraciones radiales la referente del PJ bonaerense.
También salió a decir con claridad que votará a Massa es el intendente saliente de Puan, Facundo Castelli. En su cuenta oficial de Twitter publicó un comunicado citando a Morales: "Todo lo que tenga que hacer para que no gane Milei, lo voy a hacer", escribió y citó tácitamente al candidato de UP como "la persona que nos brindará la posibilidad histórica de construir de una vez y para siempre el país que nos merecemos".
También hubo respaldos internacionales al candidato del Gobierno. El presidente brasileño, Lula da Silva, pidió el voto por Massa, como también lo hizo el jefe de gobierno de España, Pedro Sánchez. El exmandatario uruguayo José 'Pepe' Mujica dijo que votaría "con las dos manos" por el ministro de Economía si pudiera hacerlo y, desde México, Andrés Manuel López Obrador, acusó a Javier Milei de ser un "facho ultraconservador".
Quiénes fueron neutrales o votarán en blanco
Ante la posibilidad de no votar, y hacerlo por alguno u otro para "evitar el mal menor", muchos ya se inclinaron por la primera opción. Entre los funcionarios/rias se destacaron: la fundadora de la Coalición Cívica,Lilita Carrió, que llama a anular el voto, y el actor y candidato electo al Parlasur, Luis Brandoni.
Por otro lado, el jefe de gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta, la exvicegobernadora Maria Eugenia Vidal, y el excandidato a gobernador Diego Santilli, figuras clave del PRO, se distanciaron del acuerdo y se mantuvieron neutrales. Los referentes de Confianza Pública y Encuentro Republicano Federal, Graciela Ocaña y Miguel Ángel Pichetto, respectivamente, anunciaron que no apoyaran a ninguno de los candidatos.
Cómo se diferenció la Liga de Gobernadores
Tras el pacto Milei-Macri, y de cara al balotaje que enfrentará a Sergio Massa (Unión por la Patria) y a Javier Milei (La Libertad Avanza) los gobernadores electos de Juntos por el Cambio se dirimen entre la posibilidad de apoyar a uno u otro candidato, o apelar a la neutralidad.
En ese marco, y ante la crisis interna entre "continuidad o cambio" que atraviesa la coalición, la "Liga de Gobernadores" de la oposición-conformada mayormente por radicales-acompañó el comunicado de la UCR con un documento en el que aclaran que "van a combatir desde el lugar que los colocó el voto de la gente" y que van a defender los valores por el que fueron elegidos por el electorado para prevalecer la unidad del espacio.
La postura fue ratificada por una foto en conjunto de representantes provinciales y gobernadores electos, entre ellos Ignacio 'Nacho' Torres (Chubut), Carlos Sadir (Jujuy) Marcelo Orrego (San Juan), Alfredo Cornejo (Mendoza), Leandro Zdero (Chaco), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Claudio Poggi (San Luis), y el gobernador saliente y presidente de la UCR, Gerardo Morales.
Por otro lado, Maximiliano Pullaro estuvo ausente por motivo de un viaje a EE.UU. Sin embargo, esta semana el gobernador de Santa Fe se despegó del apoyo a Milei que había expresado previo a las elecciones, y dejó en claro que la sociedad eligió a Juntos por el Cambio (JxC) para ejercer el rol de "oposición".
El dirigente evitó posicionarse por algún candidato y remarcó que "su responsabilidad institucional es trabajar para que los santafesinos puedan vivir mejor."
Los gobernadores electos ratificamos la unidad de @juntoscambioar y nuestro compromiso con quienes nos votaron para construir un país con proyectos, que respete los derechos humanos, que garantice la democracia y la República. No traicionamos nuestros valores ni nuestra identidad pic.twitter.com/up8eryfUa3
Ayer también sentó postura el Foro de Intendentes Bonaerenses. El anfitrión de la convocatoria fue el intendente de Trenque Lauquen, Miguel Fernández. El ex compañero de fórmula de Grindetti en la Provincia manifestó que "con Milei no podemos ir ni a la puerta".
Aunque a la par se encargó de aclarar que la posición será en sintonía con lo comunicado por la conducción nacional de mantenerse imparciales. "No voy a acompañar ninguna de las opciones que referencia a Massa y Milei. La sociedad nos otorgó como fuerza política el mandato de ser oposición a nivel provincial y nacional", expresó.
Curiosamente, su compañero de fórmula en al contienda bonaerense, el intendente saliente de Lanús, Néstor Grindetti, se había alineado activamente con Milei luego del pacto con Macri.
Posturas cruzadas detrás del llamado a la neutralidad
La Unión Civica Radical (UCR) ratificó a través de un comunicado que de cara al balotaje "no apoyará a a ninguno de los candidatos" ya que "ninguno representa un futuro de progreso para la Argentina".
En el documento el bloque expone los motivos del rechazo: de Javier Milei repudian su "extremismo demagógico" y las políticas que quiere impulsar; a Sergio Massa le recriminan su gestión en el gobierno. Más allá del comunicado, muchos dirigentes del espacio declararon-sin apoyar a ninguno en particular- qué candidato no quieren que gane.
En la @UCRNacional ya fijamos nuestra postura de cara al balotaje: no vamos a apoyar a ninguno de los dos candidatos. Ni Javier Milei ni Sergio Massa garantizan un futuro de progreso para la República Argentina. https://t.co/W9nhyXCAJc
El FITU rechaza a Milei, pero tampoco acompaña a Massa
La excandidata del FITU, Myriam Bregman dijo a pocos dias del resultado de las elecciones generales que "Milei y Massa, no son lo mismo". La apreciación sembró ilusión en el oficialismo; sin embargo, la dirigente de izquierda marcó los tantos para que ese comentario sea interpretado cómo lo que es, una diferenciación. Todavía faltaban varios días para que el frente de los trabajadores decidiera, a través de una asamblea, qué posición iban a tomar de cara al balotaje.
Finalmente convocó a no votar al espacio libertario, pero tampoco respaldó al ministro de Economía."Desde ya que llamamos a no votar a Milei, sin embargo, desde la izquierda no podemos darle ningún tipo de apoyo político ni electoral a Massa", anunciaron en el comunicado.
"De cara a ese balotaje, seguramente millones volverán a utilizar su voto para evitar un eventual triunfo del ultra reaccionario Milei. Comprendemos esta actitud, pero no la compartimos, ya que sería contribuir a fortalecer una opción contraria a los intereses de los trabajadores y de continuidad con el sometimiento al FMI", agrega el documento.
%uD83D%uDCAC @chipicastillo con @aleberco en @C5N:"Hoy un jubilado con la mínima cobra $124.000, bono incluido. El pueblo trabajador tiene que tener conciencia que hay que pelearla en el periodo que se viene, porque hay vencimientos muy grandes de la deuda y eso significa más ajuste." pic.twitter.com/ASkUcz0KAX
Por otro lado, Sergio Massa recibió el visto bueno del fundador de "Principio y Valores", Guillermo Moreno y de la referente del Partido Socialista, Mónica Fein, junto al resto de la histórica fuerza santafesina. La dirigente que habia apoyado al gobernador de Córdoba, Juan Schiaretti expresó la postura del espacio través de un comunicado del partido.
"Para las y los socialistas los principios y valores democráticos deben anteponerse ante todo. Y es por ello que creemos que es momento de invitar a cada argentina y argentino a que, aún con profundas diferencias con el gobierno actual, asumamos la responsabilidad de evitar un profundo retroceso para nuestra democracia y las posibilidades de nuestro pueblo", se dirige el documento a sus electores.
Nuestro Comité Ejecutivo Nacional, por unanimidad, ante el riesgo para la democracia que representa la candidatura presidencial de Javier Milei, convoca a votar a Sergio Massa en el balotaje del próximo 19/11. pic.twitter.com/gUKwSKYJkG
Y concluyó que "es por ello que, manteniendo en alto nuestra agenda y nuestras críticas por la falta de federalismo, por la discriminación de los ciudadanos y ciudadanas del interior de nuestro país, por la desatención y el deterioro del sistema productivo y de las economías regionales; y frente al riesgo mayor que supone para la democracia la posibilidad de que Javier Milei llegue al gobierno, el Partido Socialista expresa su rechazo al proyecto de La Libertad Avanza y, dadas las condiciones de la contienda electoral, apoya la candidatura de Sergio Massa".
Estarían contados los días para que las cotizaciones pueden tener un cambio de dirección. No será tanto por regulaciones como por la práctica de un grupo de empresas.
GUSTAVO sanchez
Pacto Milei-Massa ??