Inflación

Aumento del pan y la harina: cómo funciona el fideicomiso del trigo

Se trata de la iniciativa que busca garantizar el abastecimiento interno y asegurar precios justos para los consumidores, en medio de subas de precio de los commodities.

En esta noticia

El Poder Ejecutivo lanzó a comienzos de marzo el fideicomiso del trigo que busca asegurar un precio estable en el mercado interno para la harina de Trigo Pan tipo 000 y de fideos secos. Ahora bien, ¿cómo funciona la medida que impulsó la Secretaría de Comercio Interior?

La iniciativa, que fue impulsada por el secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti, busca garantizar el abastecimiento interno y asegurar precios justos para los consumidores, en medio de subas de precio de los commodities.

Guerra contra la inflación: está listo el decreto para subir retenciones el viernes

La harina aumentó 70% en 5 días en Argentina por la guerra Rusia-Ucrania

El fideicomiso, que se conformó vía resolución el 4 de marzo, está compuesto por personas humanas o jurídicas que operan en los mercados de trigo grano, maíz grano, harina de trigo y fideos y también a los exportadores de maíz. El programa tiene vigencia hasta el 31 de enero de 2024.

La medida fue impulsada por la secretaría que encabeza Feletti.

Ahora bien, son los exportadores de trigo, derivados y maíz los encargados de aportar a ese fideicomiso que, de acuerdo a una nota publicada en Bloomberg Línea, beneficia a los abastecedores de harina 000 y fideos secos que participan del programa "Precios Cuidados" y que adhieren voluntariamente al fideicomiso.

La inflación de febrero se disparó al 4,7%, el nivel más elevado en 11 meses

¿Cómo funciona?

De acuerdo a la resolución, que lleva las firmas del ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas y de Feletti, Bloomberg Línea elaboró un punteo sobre su funcionamiento:

  • Los exportadores aportarán un porcentaje que nunca superior al 1% del Valor FOB.
  • Los fiduciantes sólo deberán aportar el monto que sea necesario para abonar el total de las compensaciones a la fecha de cálculo de cada compensación y de acuerdo al precio salida de fábrica de la harina y los fideos.
  • Los productos derivados comenzarán a realizar aportes al fideicomiso cuando se supere el volumen anual de exportación de 1.000.000 toneladas de harina de trigo pan, 400.000 toneladas de afrechillo de trigo y 50.000 toneladas de fideos secos.
  • La resolución fija un Monto Máximo Anual de compensación: u$s 25 millones.
  • Se compensarán unas 710.000 toneladas de la cosecha de trigo 2021/2022 (355.000 t para cada producto), según estimó la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Los argumentos

Cuando el Gobierno Nacional acordó la creación del fideicomiso, anunció que contempla volcar al mercado doméstico 800.000 toneladas de trigo. 

La medida busca proteger el mercado interno.

En este sentido, desde la Secretaría de Comercio Interior. aludieron a la necesidad de "proteger el mercado interno, permitir generar certidumbre y eliminar la volatilidad de los precios de la harina y el trigo".

Resultados esperados

Los especialistas consultados por Bloomberg Línea coincidieron en que esta medida no será suficiente para evitar que la suba de los precios internacionales afecte al mercado interno, señalaron que afectará a los productores a través de un aumento en los costos y aseguraron que penaliza a la producción.

El fideicomiso para el trigo vuelve a tensar la relación con el campo: la postura de las entidades

Rusia en default: la exclusión del SWIFT impide pagar bonos por u$s 29.000 millones

El campo ya había fijado su posición crítica sobre la iniciativa. En enero, el presidente de la SRA, Nicolás Pino, dijo: "En un momento donde la sequía está haciendo estragos en gran parte del país, una medida de este tipo es suicida. Entendemos los problemas de pobreza por los que atraviesa el país y creemos que hay otras políticas públicas para solucionar este tema, pero no un fideicomiso".

Temas relacionados
M?s noticias de Fideicomiso

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.