Tarifas

Subsidios de luz y gas: esta es la fecha clave en la que cambia una de las condiciones de inscripción, ¿cómo hacer el cálculo?

La ministra de Economía confirmó la fecha de lanzamiento del formulario de inscripción online al RASE. La segmentación de tarifas se basará en tres categorías y tomará cómo parámetro la canasta básica total. ¿Cómo hacer el cálculo para pedir el subsidio?

En esta noticia

El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Energía, habilitará desde el próximo viernes 15 de julio, el formulario de inscripción al Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE).

La medida confirmada este lunes por la titular de la cartera nacional, Silvina Batakis, tendrá como objetivo identificar los hogares que podrán mantener el régimen tarifario de acuerdo a la nueva segmentación tripartita que evaluará los aspectos socio-económicos.

"El día 15 va a estar el formulario para la segmentación de tarifas", anunció la funcionaria en conferencia de prensa. "Se respetará el esquema para los usuarios y usuarias de gas y electricidad previsto en el decreto 332, en el que el 90% no tendrá nuevos aumentos en sus facturas en lo que resta del año", amplió.

La "caja única" de Silvina Batakis, clave en el combo ortodoxo de ajuste fiscal y suba de tasas

El dólar blue cae tras los anuncios económicos de Batakis

Subsidios de luz y gas: ¿qué dice el decreto 332?

El decreto 332 publicado en la edición del Boletín Oficial del 16 de junio pasado, establece la composición del conjunto de criterios que se aplicarán al momento de solicitar el mantenimiento de las tarifas subsidiadas de luz y gas.

Así, de acuerdo al artículo 1° y 2°, la segmentación contará de tres escalafones:

  • Mayores ingresos;

  • Menores Ingresos;

  • Ingresos Medios.

La reacción de la oposición tras los anuncios de Batakis: de "Silvina Georgieva" a reclamos por la emisión

Tarifas de luz y gas: confirman actualización de ingresos y requisitos para no perder los subsidios

Tarifas de luz y gas: ¿cuáles son los hogares con mayores ingresos?

Los hogares con mayores ingresos serán aquellos que declaran reunir alguna de las siguientes condiciones, considerando a todas y todos los convivientes:

  • Ingresos mensuales totales del hogar equivalentes o superiores a $ 348.869, es decir, 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según el Indec, con excepción para aquellos domicilios ubicados en el partido de Patagones (Buenos Aires), Chubut, La Pampa, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz o Tierra del Fuego;

  • Tener 3 o más vehículos con una antigüedad menor a 5 años;

  • Tener 3 o más inmuebles;

  • Poseer una embarcación, una aeronave de lujo o ser titular de activos societarios que demuestren capacidad económica plena.

"El segmento de ingresos altos tendrá una reducción de los subsidios gradual y en tercios bimestrales hasta alcanzar la cobertura plena del costo de la energía hacia fines de 2022", advierte la Secretaría de Energía.

Tarifas de luz y gas: ¿cuáles son los hogares con menores ingresos?

En tanto, los hogares con menores ingresos serán aquellos que, considerando en conjunto de sus integrantes, cumplan con alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos netos menores a $99.677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec).

    • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento deben ser menores a $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec);

  • Poseer hasta 1 inmueble;

  • No poseer 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad;

    • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de menores ingresos.

Serán incluidos dentro de este segmento los hogares que, además de no cumplir alguna de las condiciones para formar parte del segmento de mayores ingresos, tengan:

  • Una o un integrante con Certificado de Vivienda expedido por el ReNaBaP;

  • Una o un integrante del hogar posea Pensión Vitalicia a Veteranos de Guerra del Atlántico Sur;

  • Una o un integrante con Certificado Único de Discapacidad (CUD).

    • Excepción: en el caso de que el hogar con CUD tenga ingresos mensuales totales del hogar que superen los $149.515 (1,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec) y/o sean propietarios de 2 o más inmuebles, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios;

  • Domicilio en donde funcione un comedero o merendero comunitario registrado en el RENACOM;

    • Excepción: en el caso de que en el hogar funcione un comedero o merendero comunitario registrado en RENACOM y que los ingresos sean mayores a $99,677 (1 canasta básica total para un hogar tipo 2 según Indec) y/o posean 2 o más inmuebles o 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad, se lo ubicará en el segmento de ingresos medios.

La señal al FMI de Silvina Batakis y el horizonte de la deuda en pesos y dólares

Dólar, ajuste, tasas y metas: los 11 primeros anuncios de Silvina Batakis 

Tarifas de luz y gas: ¿cuáles son los hogares con ingresos medios?

Finalmente, la Secretaría de Energía clasificará como hogares de ingresos medios a aquellos que no se encuentran dentro del segmento de mayores ingresos y cumplen alguna de las siguientes condiciones:

  • Ingresos mensuales totales entre $99.677 y $348.869 (entre 1 y 3,5 canasta básicas para un hogar tipo 2 según Indec);

    • Excepción: para hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD), los ingresos mensuales totales para formar parte de este segmento pueden variar entre $149.515 y $348.869 (entre 1,5 y 3,5 canastas básicas para un hogar tipo 2 según Indec).

  • Poseer hasta 2 inmuebles;

  • Poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad.

    • Excepción: los hogares con una o un conviviente con Certificado Único de Discapacidad (CUD) pueden poseer hasta 1 vehículo con menos de 3 años de antigüedad para formar parte del segmento de ingresos medios.

Hogar tipo 2: el indicador clave que cambia en los próximos días

La segmentación de tarifas de luz y gas que pondrá en marcha este viernes 15 de julio el Ministerio de Economía a través del formulario de inscripción del RASE, basa su estrato de evaluación sobre el criterio "Hogar tipo 2" medido por el Indec.

En su primer anuncio oficial, Batakis apuntó contra los empresarios que "especulan" y la industria lanzó un contragolpe

Silvina Batakis anunció su plan económico: todas las medidas y las definiciones clave

¿Qué es un Hogar tipo 2?

Según el Indec, un hogar tipo 2 está compuesto de cuatro integrantes: un varón de 35 años, una mujer de 31 años, un hijo de 6 años y una hija de 8 años.

Su valor actual (mayo 2022) asciende a $ 99.677, sin embargo y a tan sólo una semana de la apertura de formulario de inscripción al RASE, el instituto de estadísticas oficial actualizará este monto el jueves 21, ahora correspondiente a junio.


Temas relacionados
Más noticias de tarifas

Las más leídas de Economía y Política

Destacadas de hoy

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.