Verano en CABA: actividades gratuitas, talleres y jornadas de lectura
Durante el verano habrá una agenda con una impronta literaria en distintos espacios de la Ciudad de Buenos Aires y para todas las edades. La agenda de actividades.
Para viajar con la imaginación, conocer nuevos mundos y conectar las emociones, la Ciudad de Buenos Aires ofrece una amplia programación con propuestas literarias durante todo el verano 2023.
Propuestas por el Ministerio de Cultura porteño, se desarrollarán jornadas de lecturas, recorridas por bibliotecas, actividades, talleres y juegos para todas las edades en múltiples espacios de la Ciudad.
Entre la programación destacada, quienes disfruten del verano en la Ciudad de Buenos Aires podrán acercarse a Tardeo en el Parque, una celebración al aire libre en el Parque de la Estación con una fuerte impronta literaria, charlas y música.
Como en París pero en Palermo: los secretos del palacio porteño con museo y casa de té francés
Organizada por la Red de Bibliotecas Públicas, la programación abordará el boom de las sagas, con Anabella Franco y Guada Casta. Habrá también narraciones leídas por vecinos de la Mesa de Trabajo y Consenso del Parque de la Estación, y una performance de Sol Despeinada.
Tamara Tenembaum, por su parte, conversará con Érica Halvorsen sobre el deseo en series y películas (por las guionistas de El fin del amor), y el gran cierre estará a cargo de Feli Colina con Letra & Música XL: una entrevista para conocer los puentes que unen la obra de la artista con la literatura.
Verano 2023 en CABA: las actividades para los más pequeños
Para los más pequeños, se desarrollará una experiencia de dibujo, música y cuentos alrededor de la saga de Flor Suárez: Cuentos en pijamas son aventuras protagonizadas por una niña (Helena), un nene (Camilo), un perro (Limón), un gato (Pistacho), un monstruo (Invisible) y una banda de curiosos animales. Se trata de una propuesta que busca la conexión entre los adultos y los chicos a la hora de dormir, justo después de un largo día de juegos.
La Scaloneta ya tiene un mural en CABA: así es la escalera en Microcentro que pintó Segatori
En paralelo, se llevará a cabo La golosinería saludable de Hansel y Gretel a cargo de la narradora de cuentos infantiles Pipi Rojo Crespo. La experiencia combina gastronomía con literatura para que los chicos puedan compartir una jornada de cocina saludable haciendo sus propias golosinas, y disfrutar también de narraciones y talleres lúdicos que fomenten el amor, el respeto y la empatía.
Con la misma modalidad, llega Banquete saludable para Cenicienta con el objetivo de dejar preparado un gran banquete para el baile. Asimismo, habrá fechas para conocer y recorrer la Biblioteca del Teatro Colón, un espacio que cuenta con un acervo documental de alrededor de 5000 volúmenes que abarcan la música, la danza, la lírica y la propia historia de este emblemático Teatro.
Ubicada al lado del foyer principal de la entrada de Libertad 629, su extraordinaria colección temática de libros, revistas, folletos y todo tipo de publicaciones es fuente cotidiana de información para aficionados y especialistas.
Además, los visitantes pueden consultar los programas históricos que dan cuenta de los orígenes del Colón y revisarlos en sus versiones digitalizadas. Hay miles de piezas que brindan un testimonio del quehacer artístico que alberga el edificio desde su inauguración y también del transcurrir de la historia del país sobre su espacio escénico, sus pasillos y sus palcos.
Compartí tus comentarios